Mi migueliña es de Cartelle, así que ya ves que no es tan difícil, nuestro mayor problema es la humedad.
Al final hablé con el centro de investigación de Mabegondo y fueron muy amables, me mandaron muestras de varios tipos. El problema es por una confusión me llegaron tarde para sembrar, y aunque lo intenté pocas llegaron a dar. Este año no he podido plantar, así que queda para un futuro el reintento.
Pues sin problema, ya me diréis. Yo encantado de que gente como vosotros que ha probado unas cuantas variedades pueda dar su opinión sobre ella. Ya sabéis que es una higuera "gallega" así no os esperéis gran cosa, pero para climas húmedos va bien. Digo migueliña porque se parece a las que he...
Si alguien quiere mi migueliña, que no parece la misma de @AJPA , no hay problema, este año ya tiene madera de sobra para repartir.
El tuyo casi parece un limón de lo verde que está, no me extraña que os supiera ácido. Las de @sherwooddue tienen muy pocas semillas, muy interesante.
La negrilla es un hongo que crece aprovechando las secreciones del pulgón o cualquier otro bicho que produzca un líquido dulce. Tienes que acabar con la plaga antes de acabar con la negrilla, si no sólo limpiarías las hojas una y otra vez.
En Galicia yo los he visto a la venta hasta en el Alcampo, yo compré un allí un fau fau, pero no ahora, en febrero o marzo.
Las higueras no van mal en maceta, incluso se pueden hacer bonsais. Yo tengo unas de año y medio en macetas de 3l, ahora toca cambiarlas porque empezaron a salir las raíces, pero tú con esa maceta tienes mucho tiempo todavía. Había una página donde explicaban muy bien cómo mantenerlas en...
El sabor está bien, pero para mí no son tan sabrosas como para compensar la cantidad de semillas duras que tienen. Si fueran más blandas o fueran tipo cereza, les tendría más cariño :-D Las amarillas no me parecen nada ácidas, quizás la tuya maduró pero no lo suficiente. Cuando están en su...
Puedes usarlo, y la dosis tiene que venir en el paquete.
Ese cerezo es probable que no dé cerezas nunca, la mayoría de cerezos no son autofértiles y teniendo en cuenta que jerte no es una variedad, ya puedes injertarle alguna variedad para estar seguro que poliniza. https://cerezadeljerte.org/mas-cien-variedades-cerezas-crecen-valle-del-jerte/...
Ni idea, yo también tenía pensado esquejar una, ¿Cómo has hecho?¿Has probado con acodos?
Por cierto, a ti te interesa más que tengan raíces profundas que horizontales, por si las moscas. [MEDIA]
7 la verdad es neutro, eso te da un poco más de juego. Se pueda o no, yo no pondría un madroño en una zona de paso, creo recordar que en Madrid hay varios en algunas calles y es un asco cómo queda el suelo con los frutos que caen.
@Esmolante Sí, yo no creo que haya ninguna diferencia, en algún lado he leído que algunas parafinas no son biodegradables, pero la verdad es que mi química no llega para saber si es cierto. Yo en los injertos le doy mastic, y en podas un mejunje con cobre que hace mi madre pero no sé ni lo que...
Sí, daría mucho antes, pero ten en cuenta que los limoneros de semilla tienen el problema de que son muy sensibles al virus de la tristeza.
Yo nunca he tenido enanizantes y quizá no te haya entendido bien, pero 6 árboles en 7 metros me parece muy exagerado. Se suele decir que los árboles tienen tanta raíz como copa, así que imagínate, tus árboles tendrán una copa menor que lo que puedes abrazar, y lo mismo o peor para raíces. Por...
Hay quien incluso mezcla cera y parafina http://archivo.infojardin.com/tema/injerto-de-hendidura-plena-a-estaca-y-sellado-pasta-de-cera-parafina-y-manteca-cerdo.407232/ La verdad es que no creo que haya diferencia, aunque supongo que dependerá de qué parafina se coja.
Resulta que la Melody la han tenido estos días en Lidl, los que la han probado dicen que es muy buena.El día que fui yo estaba agotada, no sé si la seguirán teniendo.
http://frutalestropicales.com/es/americanos/35-pecano-wichita-carya-illinoinensis-.html
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Por fechas podría ser la migueliña, aborta brevas y los higos tienen bastante parecido, aunque los tuyos parecen más oscuros que los míos que son tirando más a marrón. Yo diría que no es, pero tampoco lo descartes, mira las fotos de las hojas por si te sirve....
Es curioso, las fotos que puse son las de chimbelaa porque yo tampoco las veía, durante un rato se vieron, pero ahora ya no las veo en ningún mensaje. Supongo que será cosa del sitio donde están alojadas.
[ATTACH] [ATTACH]
Si echas restos de tomate en el compost, te puedo asegurar que nacerán tomateras en cualquier parte. Más de un año que he tenido problemas con los semilleros he acabado recurriendo a las tomateras espontáneas.
@Raoulth está preguntando por ese caqui igual que tú, porque el "descubridor" de ese gigante fue @Jose-Albacete, pero a raoulth se le descontrolan las citas y los mensajes quedan confusos.
Kiwi tsechelidis por lo que dice la etiqueta, ya nos contarás qué tal, la ponen mejor que hayward, pero no sé.
@ESTRACA Tu explicación me ha recordado a un gag cómico clásico :mrgreen: [MEDIA]
Hace más de un año puse varios esquejes a enraizar, de los que sólo me queda uno. Lo raro es que no se seca, y de vez en cuando aparece un nuevo brote, pero no llegan a abrir. ¿Qué puedo hacer para que arranque de una vez? [IMG] Está en un sustrato normal, y no le eché ningún tipo de hormona.
Una duda, ¿El alcohol no se utiliza para generar una atmósfera que favorezca la maduración? Es que habláis de los peligros de ingerir metanol, pero no entiendo cómo el caqui puede absorberlo si se pone un vaso con alcohol, imagino que cuando se usa CO2, tampoco se absorbe. Que conste que no...
Separa los nombres con una coma y un espacio.