Eso no se parece en nada al chancro que yo conozco, la corteza se abre y la madera se va secando. Por decir algo diría que es podredumbre o phytophthora, lo del exceso de riego y la madera negracuadra, el exudado no lo sé.
Los guayabitos o araças entran enseguida en producción. http://foro.infojardin.com/threads/guayabo-fresa-psidium-cattlenianum-2015-2017.40412/ Con mucha suerte al año, si no a los dos años. Las subtropicales son delicadas, desconozco tu clima.
De los árboles que comentas, muchos se pueden conseguir en viveros online, aunque te van a salir un poco caros. En viveros locales empiezan a tener también bastantes, y en el norte de Portugal los he visto incluso en las ferias. https://www.jardineriakuka.com/768-frutales-tropicales...
Información sobre asiminas http://foro.infojardin.com/threads/asimina-triloba-desde-la-semilla.589/
Un corral, cuadra, establo, es una construcción donde se guardan animales.
Son árboles, no tienen un tamaño fijo, un peral puede medir de 10 a 20 metros si lo dejas crecer libremente. En la plantación de perales que has visto tienen todos esa altura porque los podan, no por el patrón, aunque sea de ayuda. Si tenemos en cuenta que plantando un clon de un árbol en...
Empieza la temporada [IMG] [IMG] Y estas se las encontró @MariaJesusJorge [IMG]
No te entiendo, ¿buscas tablas o gráficos de comparativa de tamaño?...
Por fecha podría podría ser de los franceses, pero me extraña que en Sevilla tengan las mismas fechas. El tamaño parece correcto, pero el color no del todo, suelen ser amarillas y algunas con puntos y chapa roja, las tuyas tienen un toque verde....
¿Que mirabel es? Hay la de nancy, La de Metz y la del Rosal, que no sé si es una variante o alguna de las anteriores. Yo sólo he probado la de Rosal, y es muy buena, pero que no tiene tirón comercial por du mala conservación y periodo corto, que por cierto es a principios de julio. Lo comento...
@anta Resulta que hoy he estado en la finca de una persona que tiene un azufaifo pequeño que no ha dado todavía, y me dijo que la semilla se la había dado una señora de la zona que tiene un azufaifo que da, así que parece que no es tan imposible.
A mí me extrañaba, pero lo había visto aquí http://archivo.infojardin.com/tema/patron-pie-de-jinjolero-que-frutal-le-puedo-injertar.234654/#post-4809898 Supongo que será un error que vendrá de que en sudamérica le llaman manzanito a algunos árboles.
A mí me pasó lo mismo que a ti, pero viendo las malas expectativas me olvidé del tema. Por lo que dicen necesita calor y no le va nada bien la humedad. Por intentarlo no pierdes nada pero no te hagas ilusiones, intenta conseguir semillas, porque el árbol no creo que lo consigas barato....
Si la planta tiene más hojas sanas y es poco lo que vas a quitar, yo lo haría. Pero no soy ningún entendido, lo de que no me parecían hongos lo dije porque en Sevilla no cuadra mucho y la hoja tampoco se parece a los hongos que yo acostumbro a ver. Si crees que la tierra es mala, puedes...
Hasta hace poco esa era la única autofértil, así que para poner una es la mejor elección :risotada: Hay gente en el foro que la tiene y dicen bieque están, para injertar otras siempre hay tiempo.
¿Para dónde es? En el norte no se dan http://foro.infojardin.com/threads/azufaifos-en-asturias.87583/
[IMG] A mí hongos no me parecen, la tierra se ve rara, ¿falta de nutrientes o exceso de calor?
Falta la receta :bocaagua:
De todos los bichos que nombras, en único que sufro es la mosca blanca, pero nunca las he visto en los guayabos, prefieren los naranjos, los tomates y las berzas. No recuerdo ningún bicho o plaga que haya atacado a mis guayabos. Y curioso que vosotros hayáis tenido un verano muy caluroso,...
En climas no amigables, es más fácil* que funcione una variedad de semilla que una conocida. La variedad conocida lo es por haberse descubierto y dar su potencial en otro clima, la de semilla propia ha sido capaz de crecer en tu clima adverso. *Más fácil, no que sea fácil
Hace dos años las vi yo en pleno centro de Braga.
@Luisa y su marido ¿No habías tenido un problema similar en el guayabo grande? Me suena que @AJPA había comentado que podía ser esto http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-33612009000100010 Yo hasta ahora nunca lo he tenido, en uno amarillo que tengo se le secan las...
@ladano ¿Dónde conseguiste las semillas de gomera3? He encontrado esto https://www.campodebenamayor.es/comprar-online/semillas-de-mango-gomera/ El pedido mínimo son 5 y saldrían por 10€, gastos de envío incluidos.
De las rias baixas, la tengo fuera en una maceta de 30l. Ten cuenta que yo lo tenía desde hacía dos años, pero la planta tendría como mínimo un año cuando la compré. ¿Ha florecido alguna vez la tuya?
Por lo que comentas y teniendo en cuenta que es Galicia, creo que lo tuyo podría ser el picabrotes, yo también me llevé el susto de pensar que era fuego bacteriano....
Yo el año pasado injerté el paraguayo sweet cap, pero apenas creció y este año ha cogido la abolladura suficiente para que esté casi seguro de que lo voy a perder, así que coger la cogen. @pablo_otero Genial, no es que tuviéramos muchos paraguayos en la lista de posibles, pero es lo que dice...
Esto es lo que me da pánico a mí, cada vez me da más miedo coger la desbrozadora.
https://elguadarramista.com/2019/05/13/el-valor-de-las-plantas-silvestres-en-los-olivares/ https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S016788091930057X
Ojo que aunque es mejor que ir sin nada, los trajes de apicultor normales no son seguros con ellas.
En el caso del kaki, si es una variedad astringente, la única forma de comerlo sin dar tratamiento es sobremadurado. Algún forero ha comentado que lo comía con cuchara de lo blando que estaba.
Separa los nombres con una coma y un espacio.