Gracias, Bern.12. Pues me da que sí, lo ha de ser. Es una planta que por aquí es bastante frecuente, la llamamos tedera; lo que pasa es que estoy más acostumbrado a identificarla por las flores. ;-). Es una planta, como sabrás, mediterránea. Por lo que he leído, no se sabe con seguridad si es...
Bueno, ahora vamos a por las endémicas o asilvestradas. Como comentaba, el pasado 20 de diciembre realicé una caminata por mi isla, desde la zona del Pinar de Tamadaba hasta el Valle de Agaete, pasando por los caseríos trogloditas de El Hornillo y El Sao. Creo que casi todas las plantas me...
Coincidiría en que sí, que se me parece a una Pachira aquatica, idéntica a la que se ve frecuentemente en viveros o centros de jardinería, aunque se suele ver más con el tronco trenzado.
Pues se queda ahí. También podría ser alguna bombácea o bombacácea. Es que son muy parecidas y así sin frutos ni flores... a ver si algún día puedo contactar con gente del Jardín a ver si me dicen qué puede ser. Saludos, gracias y Felicidades de nuevo. ;-)
Pues nada, Francisco Javier; ya nos contarás acerca de la evolución del arbolito. ¡¡Felices fiestas a tod@s!!
¡¡¡¡Feliz Navidad a tod@s!!! :angelpillo:
Pues he estado intentando comparar la Casimiroa y la Pachira. Y claro, José Manuel, como dices en Árboles Ornamentales, las hojas de la Casimiroa edulis (zapote blanco) presentan el "margen a veces algo ondulado", tal como la que tengo fotografiada en el Parque Doramas:...
Pues sí, pues podría ser ese... tenía la esperanza de que fuera alguna Bombácea, estilo Bombax ceiba o una Pachira... :risotada: Gracias, José Manuel. Pelé, la verdad es que yo no las he visto. Hace unos días me di un paseo por Tamadaba y fotografié (aparte de muchísimas setas) unas cuantas...
Subo otras fotos, esta vez de un arbolito que encontré en el Jardín Canario. A ver qué les parece que pueda ser: [IMG][IMG] [IMG][IMG] [IMG][IMG] Gracias de antemano.
Gracias por la identificación de la Erica gracilis. Sí, la había visto por varios centros de jardinería, pero no sabía su nombre completo. No sé si en Teror, a media sombra y con tierra más o menos ácida y con buena agua podría durarle a mi amigo más de dos semanas. Esperemos... :ojos: Lo de...
A ver... este fin de semana, para la casa de un amigo en Teror (Gran Canaria) -una zona muy húmeda - hemos comprado varias cosas en un vivero: Ilex aquifolium 'Alaska' (acebo), Vaccinium vitis idaea 'Miss Cherry' ("cowberry", pariente del arándano rojo), un Taxus baccata (tejo europeo) y lo que...
¡¡¡Muy bien!!! Roberto, ¡¡gracias por comenzar!! ¡¡¡Qué interesantes esas dos especies!!! No imaginaba que Caralluma buchardii estuviera presente también en Tenerife. En Gran Canaria se ha dado hasta ahora por extinguida, según creo. Es característica de las Islas Orientales. La he visto en...
Chicas, gracias por las sugerencias. Betina, si las plantas identificadas ya las guardo... ;-) Claro que no pretendo preguntar aquí por todas las especies canarias... ja, ja, sería imposible. Exageraba un poco con lo de "mil y una..." :risotada: La idea es preguntar por unas poquitas, dos,...
Pues sí, Vicente, como diría Mafalda, o su papá, no recuerdo: "massomeno..." ;-) :risotada: Bueno, debido a la hora, me parece que tendré que continuar otro día... :ojos: ;-)
Je, je... amigos, no se me ocurría otra denominación mejor para iniciar lo que quiero que sea un hilo donde ir identificando, poco a poco, mil y una cosas que me voy encontrando por mis Islas Canarias, pero como dije, poquito a poco. Prefiero tenerlo concentrado en un lugar a todo desperdigado...
Pues sí, se ven bien secas. Puede que sea por la tierra. ¿Tiene suficiente drenaje? ¿Ha llovido mucho últimamente?
Hola, ¡Francisco Javier! Pues aunque no me paso mucho por el foro te acabo de leer... ya casi estoy de vacaciones. ;-) Antes que nada, decir que gracias a ti y a varias semillas que me enviaste por esa época ya tengo unos cuantos Pseudobombax ellipticum, como el que muestras en tu avatar, que...
¡Qué lujo, Duathor! ¡Qué especies tan bonitas e interesantes! Suelo pasearme por aquí... este año tengo poco tiempo para dedicar a los foros. A lo mejor en las vacaciones... Un saludo.
¡Muy bien, pues ya la tienes!
No veo muchas imágenes de Piscidia grandifolia, pero recuerdo este otro enlace sobre la Piscidia piscipula... un árbol que utilizaban también por México para matar peces... en ver de un homi-cidio, esta vez vamos a cometer un Pis-cidio... :eyey: Ha de ser un árbol parecido......
La verdad es que a mí sólo me sonaba el nombre: Esto es lo que dice el Diccionario: varbasco. verbasco. 2. m. C. Rica y El Salv. Bejuco usado por los indios para atontar los peces. 3. m. Méx. Nombre genérico de varias especies de plantas. Así, luego, buscando algo, vi que al menos una...
Es que, además, en una de las fotos aparecen algunas de las pequeñitas flores amarillas típicas de la Euphorbia cotinifolia.
Tranquilos, en un foro a veces pasan cosas así. Uno interpreta las palabras que se dicen y a veces nos tomamos las cosas muy a la tremenda. Ya me ha pasado alguna vez en el foro que cosas que yo he dicho se han exagerado y, otras ocasiones en las que yo mismo me he exasperado llegando a decir...
Si vuelves a leer mi primera intervención, ahí ya te puse un enlace sobre su germinación. ;-)
Pero te puedo asegurar, Yeshuaesvida, créeme, que esas no son semillas de flamboyán, Delonix regia, que es lo que pones en esta última foto. Yo he germinado ambas especies, y las semillas que tienes son de Caesalpinia pulcherrima. https://www.google.es/search?q=Caesalpinia...
¿Te referirás a Caesalpinia pulcherrima? Supongo que sí, por lo de las flores rojas y, luego, por el aspecto de las semillas; aunque las vainas las veo muy oscuras... Pero es que no decías ni el tamaño del árbol. Y el Samanea saman es inmeeeenso, en cambio la Caesalpinia es más modesta, más...
Parece que Poinsettia pulcherrima es un nombre antiguo, que ha quedado como sinónimo de Euphorbia pulcherrima, el preferido actualmente.
Y echándole un vistazo a la siguiente página china... :gafotas: :risotada: http://hkps374.blogspot.com.es/2010_04_01_archive.html (... sobre Ficus microcarpa var. crassifolia) el Traductor de Google hace lo siguiente - como puede, el pobrecito... :meparto:, yo de chino, ná de ná...- : "Ficus...
Bueno, he vuelto a mirar, y parece que, según comentaba en el siguiente enlace JMSLC, Ficus 'Panda' - Ficus 'Green Mound' y Ficus 'Green Island' son nombres comerciales de la variedad original Ficus microcarpa var. crassifolia. http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=278069 Al buscar...
Muchas gracias a tod@s... creo que va a ser lo que comentan Jordi y JMSLC. Tengo una Murraya paniculata en mi terraza y se ve bastante diferente (hojas de aspecto similar, pero mucho menos duras, más pequeñas, brillantes y divididas...). Por otro lado, no sé gran cosa de cultivares de ficus....
Separa los nombres con una coma y un espacio.