Sí, es la misma. Nativa exclusiva de Canarias, no hay otra que se le parezca. Kleinia neriifolia o Senecio kleinia, que es lo mismo. Llamada "verode" o "verol". Es muuuy común, pero no hay otra igual. Pueden ramificarse más o menos o tener hojas algo más estrechas o anchas, grandes o pequeñas,...
Y la primera y la última son la misma especie: Kleinia neriifolia. ¡Bienvenid@ a los foros!
Ja, ja... ¡bienvenido!
Espero que no haya sido "nada".
Claro. ;-)
Estoy de acuerdo... y espera que empiece yo... :risotada: No sé, estaba pensando comenzar un hilo que sirviera tanto para identificaciones como para presentaciones, es decir, dar a conocer cosas... a lo mejor incluso las cosas que intentaría mostrar están erradas y me tienen que corregir. Así...
Hay gente por aquí que son "pros". Je, je... si no fuera porque doy clases de inglés quizás no sabría que te refieres a "profesionales". Y mejor evitar usar alguna palabrita... ;-) Un saludo y bienvenido.
Pues está difícil.. es como imaginar figuritas con las formas de las nubes... podría se Gleditsia... o Ficus lyrata. Bueno, Kio, sería necesario que subieras fotos en las que se vieran las hojas más de cerca, para poder ayudarte.
Pues entre todos hemos dado con las especies. ;-)
Pues no sé, pero me da que sí, que puede ser del mismo tipo que la que hemos visto cultivada en Canarias "toda la vida". No la veo tan alta como para que sea una Gran Enana; se me parece a la Pequeña Enana (Musa acuminata 'Dwarf Cavendish'.
A mí las hojas del número dos también se me parecían a Cinnamomum, pero al menos C. camphora tiene la corteza muy fisurada verticalmente y dudo que lo sea. Nunca he visto el Populus simonii.
Pues sí, estoy de acuerdo con las últimas apreciaciones: Yo diría que son: 1. Turnera ulmifolia 2. Hymenocallis littoralis; siempre he leído que se utiliza bastante por aquí y se me parece más en las fotos, pero no he contrastado mucho las diferencias con A. theoprastii. 3. Philodendron...
Muchas gracias. Las fichas están geniales. ;-) Además, no es muy fácil encontrar en español información detallada, como la de esas fichas, sobre las necesidades de cultivo de los árboles ornamentales, y menos de los tropicales o subtropicales. La mayor parte de las veces he tenido que buscar...
En Cuba y otros países hay plataneras de plátanos más pequeños y con un sabor especial - no los he probado - a los que llaman "plátanos manzano"; pero me da que lo que veo en las fotos son plátanos más grandes. Si contesta Carlo de Canarius.com, pues nos gustaría saber qué comenta... o si...
Je, je... a mí me pasó lo mismo. Me compré una "platanerita" en un vivero (Pérez Ortega, para más señas...) con unas hojitas manchaditas muy bonitas, pensando que no crecería demasiado y que era ornamental. Pensaba identificarla por aquí algún día a ver qué ornamental me decían que era... y y...
Lo siento, no me acordaba... y razón no le falta. :risotada:
A todos los demás, discúlpenme a mí también por el rollo que largué antes en el otro hilo y especialemente a Ferreria. Sólo intervine para intentar aportar algo positivo, aunque no sé si serviría de algo. Un saludo. Y sí, está clarísimo que es Paulownia, si Isidro dice que tomentosa, supongo...
Son sutiles diferencias, pero a mí también se me parece más al A. haworthii.
Está clarísimo que es un idioma, y un bellísimo idioma; aunque si lo miramos bien, originalmente tanto el castellano como el catalán fueron dialectos del latín. :risotada: Sólo decir que me apena cuando se utilizan ciertas cosas como piedra arrojadiza para dividirnos, cuando hemos de...
Desde luego, inicialmente lo tomé como una pequeña broma puntual entre amigos civilizados y por eso hice mis comentarios. Sigo confiando en que haya sido sólo eso, porque otra cosa daría lástima. Cada uno que piense lo que quiera, pero que respete a los demás. Pienso que no hemos de radicalizar...
Que no llegue la sangre al río... tampoco hace falta que presenten un recurso de inconstitucionalidad, hombre... ;-) Aunque Isidre podía haber contestado en aragonés: http://an.wikipedia.org/wiki/Idioma_aragonés Bueno, claro, el aragonés tampoco es exactamente de su zona... No se preocupen,...
¿Qué tipo de información buscas? ¿Sobre su cultivo?
Parece Callistemon viminalis.
Pues parece Albizia julibrissin.
Bueno, mirando los siguiente enlaces, me inclino a pensar que la magarza que muestra Fabián podría ser Argyranthemum frutescens subsp. frutescens, aunque mis conocimientos y capacidad de observación son muy limitados y podría estar equivocado....
Fabián, supongo que el geranio será algún cultivar de Pelargonium zonale, de los más corrientes, desde luego, y que se encuentra asilvestrado en algunas zonas bajas de las Islas. El Argyranthemum supongo que será alguna subespecie de Argyranthemum frutescens; hay subespecies con hojas más...
Tengo que salir un rato. Al volver a casa a ver si le vuelvo a echar un vistazo al post. ;-)
1) A ver si me aparece un folleto con las especies de Maspalomas... 2) Tendré que revisar las diferencias, pero en la zona creo que hay Tamarix canariensis y T. africana. 3) Me da que es Aeonium nobile. 4) Parece una Bougainvillea, pero no me atrevo a delimitar la especie o variedad exacta. 5)...
Pues la verdad es que no sé, hay más de doscientas especies de Citharexylum... yo creo que sí, que ha de ser Citharexylum, pero al spinosum no se me parece demasiado; las infrutescencias son diferentes, y las ramas no cuelgan como las de esa foto. Es la única especie que se planta por aquí....
No es un árbol que te recomiende mucho fuera de un macetón... aquí en Canarias en algunas zonas es un problema. En algunos jardines no hay forma de acabar con ellos, porque echan raíces extensas hacia todas partes, y de dichas raíces superficiales brotan arbolitos y arbolitos, donde quieras y...
Separa los nombres con una coma y un espacio.