Más bien sería la tercera la Tipuana tipu, muy plantada aquí en España, al menos en las costas mediterráneas y en Canarias.
Bellísimos vídeos y magníficos temas. Conocía el primero, que es muy entrañable. ;-)
Sí, desde luego, la forma más correcta ha de ser jacarandá, de eso no cabe duda; es la palabra pronunciada de la forma más cercana al término original guaraní, y así está reflejado en el DRAE. Sin embargo, el hecho es que en la mayoría de países (está claro que por las razones comentadas...
Pues sí, ver germinar tu propia plantita es algo único. Sólo que son un proyectos a medio o largo plazo, según lo que tarde en crecer la especie. Pero, sin duda, es maravilloso ver nacer un arbolito y luego acompañarlo en su desarrollo.
Hola, Sentinel Bel. ;-) Casi no me paso por el foro por lo ocupado que estoy. Sólo le echo un vistazo rápido y participo bastante poco... inicio del curso... :gafotas::risotada: Sé de un Ginkgo biloba en la finca de Osorio en Gran Canaria; creo que los venden en Viveros el Rosal, pero no estoy...
A cada intervención te retratas como eres, Chicharito. No hace falta abundar más. La gente se da cuenta de lo que hay. Corramos un estúpido velo.
Desde luego, a mí se me parece a un Hibiscus x rosa-sinensis de flor doble, aunque no sabría decir el cultivar.
Bueno, Mabuco, acabo de ver tu edad. Te supero en 4 años, pero habremos conocido a algunos de los mismos profesores o tenido experiencias similares.;-)
Pues sí... :risotada: La verdad es que ahora mismito no sé a cuento de qué salió lo del gofio... :meparto: Bueno, ¿¿¿alguna relación pudo tener el que alguien dijera que la Cassia podría ser Senna didymobotrya???, planta a la que por estos parajes denominamos "flor de gofio"... :ojos:...
Ja, ja... ha sido muy interesante y divertido todo. Gracias a todos. :risotada::meparto: Se ha hablado de todo... Sí que es difícil, Fernando, je, je. José Manuel, gracias por esa receta, yo no me he enfadado. No la conocía. Habrá que probarla, porque parece facilita, je, je... Y, y como se...
Je, je... José Manuel, yo también he usado mucho el gofio con leche para desayunar, ¡y la energía que te da! Ahora, no sabía lo del gofio frito con plátano, ¿qué sería? ¿como plátano frito y luego espolvoreado con gofio? Y sí, Vicente Leo, las harinas tostadas han sido un invento neolítico de...
Quería decir "Vicente"... :mrgreen: Je, je... y el gofio uruguayo de origen canario como tantas otras cosas.. je, je... ya que me dió la vena "gofística"... . Nada, quiero decir que somos hermanos... [MEDIA] Uyyy, de verdad, a lo mejor se ha entendido mal. No me ha salido una vena...
Que ná, Laura, que Vicente es muy bueno contando historias... exageradas, que está buenísimo. ;-) :risotada: Lo que pasa es que como sus orígenes son "humildes", lo desprecia... je, je... que no produce ni más ni menos aerofagia que cualquier plato de legumbres, e incluso menos, en serio, je,...
Desde lueeego, qué mala prensa le dan al maravilloso y natural alimento que da la madre tierra casi gratuitamente... a cuántos salvó del hambre en épocas difíciles. Y la barata energía que proporciona en tan poco espacio... normal que tenga que salir a escape ocasionalmente... :-D Y seguro que...
Ja, ja... pues a emisiones gaseosas (o gasísticas... si son muy contaminantes) producidas por la ingestión de ciertos alimentos... :risotada:pero me da que a cada uno le sientan peor aquellos alimentos que no acostumbra a ingerir de manera habitual... je, je.. Sí, el gofio ocasionalmente puede...
Mejor... je, je...
:meparto::meparto::meparto: No te voy a preguntar quién lo inventó o quién lo hace más rico... :risotada: que si no nos podríamos desviar un rato del tema... Pero... ¡¡¡Eres / sos liiiibre!!! Pero el gofio lo inventamos los canarios... ¿eh? :Wink: ¿Alguien sabe lo que es? :pensativo:
¡Maravillosos! Entiendo ese sano pique. ;-) :risotada:
Pues sí, JMSLC, por el aspecto general y siendo en México, a mí me viene a la mente Pseudobombax ellipticum.
Hola, me parece que el Clerodendrum podría ser Clerodendrum speciosum. La cassia podría ser Cassia spectabilis, muy frecuente por estas islas, o quizás C. siamea. Y no se peleen por los ombúes... :risotada: la verdad es que están maravillosos esos respetables y ¡respetados! ejemplares que...
Duathor, ya sabes que tú puedes ser amiga de QUIÉN TÚ QUIERAS, faltaría mas. Yo no ando por aquí buscando apoyos ni votos ni amistades a costa de enemistar a nadie. Ahora, todo el mundo es libre de pensar lo que quiera. Un saludo.
Antes que nada, Asisin, espero que entre todas las cosas hayas sacado lo bueno y alguna cosa interesante para que finalmente te decidas. ;-) En otro orden de cosas, la gente sabe de sobra a estas alturas quién tiene la verborrea fácil y a quién le gusta ofender gratuitamente, con todo tipo de...
Antes que nada, Dymithos76 ¡Bienvenido al foro! El segundo ¿podría ser Brachychiton x roseus? http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=252079 La foto no se ve con mucho detalle. Mira a ver si el anterior enlace ayuda y dinos si se te parece.
Muchísimas gracias, Carlosencina, por todas esas recomendaciones. Quizás algún día lo haga, siguiendo todo lo que me dices. Palmerales hibridados los conozco en zonas urbanas y turísticas, aparte de en zonas de Fuerteventura y en Maspalomas, Gran Canaria; aquí de origen prehispánico, quizás por...
No, Canary, si hay dátiles que me encantan, como el Medjool, el Barhi, etc. Lo que decía Carlosencina es muy razonable. Yo tendría que asegurarme de plantar sólo hembras de datilera. Pero, primero, me da que es difícil averiguar si una palmera es macho o hembra hasta que no la vea con flores...
Muy bonito ese acer opalus, Duathor.
Gracias, Canary y Carlosencina, interesante todo lo que explican. Son pequeños terrenos rodeados de palmerales. Pues resulta que acabo de encontrar un enlace de Street View desde casi el lugar. Sería como a doscientos metros de ese punto, pero fíjate en las características de esos terrenitos...
Hola, Duathor... como ves paso poco por aquí, ya iré viendo un poquito más tu(s) hilo(s), pero la verdad es que he estado bastante ocupadillo... espero que ese jardín tuyo vaya viento en popa, y a ver si tu Delonix sale adelante... ;-) Me parece genial que las distintas personas expresen sus...
Pues mucha suerte con esas datileras Medjoul... son un lujo de dátiles. ;-)
Gracias, tanto a Javier como a Carlosencina por sus valiosas aportaciones. En las islas sí que hay bastantes datileras, esporádicas, algunas en jardinería y muchísimas plantadas como ornamentales en grandes hoteles, etc. Antaño, especialmente, se plantaban muchas en zonas urbanas que en buena...
Separa los nombres con una coma y un espacio.