Re: Recomendación de un fertilizante de cactus. Yo he visto el Batlle y cuesta 4.50, ¿es caro?
Re: Upsssss que mala pata ;( Yo plantaría unos cuantos vástagos que no estén enfermos en una maceta (con un sustrato adecuado, no sólo orgánico) y lo demás lo tiraría.
3. Mammillaria rekoi ssp aureispina (me decanto más por ésta que pringlei) 4. Mammillaria haageana ssp elegans 6. Mammillaria rhodantha ssp fera-rubra A ver si alguien confirma :happy:
Graciassss, mira, ya van naciendo más [IMG]
Re: ¡QUEREMOS QUE VUELVAN AL FORO! He podido hablar personalmente con Mostoleño, me dice que ahora no dispone de internet y sólo puede verlo a través del móvil de su hijo en contadas ocasiones. Dice que hecha mucho de menos a todos y que está muy contento en su nueva casa con parcela, pues se...
De los sembrados el día 22 de diciembre. Aún quedan muchas semillas por germinar, pero ya se van viendo las primeras !!! :-) Mammillaria eriacantha [IMG] Mammillaria schumanii [IMG]
Re: Quedada del 30 en la plaza Mayor Gracias por las fotos, que pena que me quedase sin batería en la cámara para hacer alguna.
que bonito es :-)
Sí, las he sembrado, pues es un árbol que me encanta.
Al final me ha quedado así, lo verde es una manta eléctrica por si la calefacción de la casa no fuese suficiente, pero vamos que más de 20 ºC hacen en la habitación casi sin variaciones. De momento voy a optar a no gastar más dinero en el germinador eléctrico, pues no es imprescindible. [IMG]
tricostatum [IMG] asterias híbridos [IMG] [IMG]
No te preocupes Rafaela !!! Así aprendemos entre todos !!! Mira, he encontrado esta foto de jovecitas albilanatas del botánico de Alcalá, y son igualitas a la mía, ajijijij [IMG] No sé, que edad tendrán, pero yo les calculo por lo menos dos o tres temporadas. Me encanta la tuya !!!...
No los veo bien yo tampoco. Para poder identificar las mammillarias hace falta una buena resolución, pues algunas son tan difíciles de identificar que hay que ver con exactitud el número de espinas, su color... Esperamos las nuevas fotos.
6. Mammillaria crinita ssp crinita
Re: Flores de pinchudos de hoy Só;-) lo puedo decir: Wauu
Sí, la 30 sí tiene más pinta de mazatlanensis ssp mazatlanensis
Bueno, el problema de la albilanata ssp albilanata es la enorme variedad fenotípica que existe actualmente, incluso muchas estirpes casi no tienen "lana", las semillas estaban certificadas como albilanata, y yo he visto muchas sin "lana" hasta pasar varias temporadas, pero no sé. Mira la...
4. Mammillaria marksiana
Esta es la web http://www.telefonica.net/web2/kaktitos/
Claro claro, a ver, si yo siembro ahora les mantengo dentro de casa hasta febrero-marzo, y entonces ya los saco fuera y ya nunca más entrarán dentro de casa, pues así los aclimatas a las condiciones de aquí. Si por ejemplo sembrases en otoño tendrías que tenerlos dentro de casa hasta...
Algunas en forma de ejemplo. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Bueno Luis, yo es que en cuanto nacen destapo y ya trato a los cactus de forma normal para evitar la aparición de hongos, aún así si son semillas muy caras o algo así super excepcional sí añado al agua de riego oxicloruro de cobre. Gracias por escribir !!:icon_mrgreen:
:eyey: :eyey: :eyey: Me llegaron las semillas pedidas a kaktitos !!!! :eyey: :eyey: Pedí en total 21 especies todas de ensueño para mí :30ojoscorazon: entre ellas Mammillaria marcosii, Mammillaria stella-de-tacubaya, Mammillaria bocasana v. multilanata, Ferocactus emoryi rectispinus,...
Sembrada en 2009, y todavía sin "lana", pero muuuy bonita. Aisss, como me gustan las de la serie supertextae !!! [IMG]
17 sí, thornberi ssp yaquensis, no me parece que sea la mazatlanensis (que tú llamas occidentalis) Y de nada por lo del número 07, albilanata segurísimo que no, jijiji
Fantásticos la verdad, gracias por las fotos
Sí, y el 7 Vane te refieres a aureilanata, verdad ?
Ahhhh, no no no, no sale el "pelo" para hibernar, el pelo tiene la función de proteger contra el sol, la abrasión de la arena que lleva el viento, etc. Lo puse como una paradoja en plan de gracia. Y muchas mammillarias tienen mucho "pelo" en las axilas no necesariamente para florecer, pero en...
Sí, va muy bien, yo lo empecé a usar con las Mammillarias de espinas rojas para mantener el color, pero me dí cuenta que también mejoraba la calidad de las espinas en cuanto a fortaleza, pero yo hecho muy poco por si acaso pudiese ser perjudicial. Lo venden en forma de piedra para los...
Calcio 23 % y Fósforo 14%.
Separa los nombres con una coma y un espacio.