¿Idealización? El hecho de escribir por aquí es siempre una idealización, son ideas y consejos para luego ponerse manos a la obra, que es lo que vale de verdad. Con respecto a lo que dices, depende de la enredadera, del bambú, de la tierra, del clima... pero funcionar, puede funcionar, por eso...
Guau, dices ¿8 litros a 5 €? Eso es a precio de oro! Yo pensaba que hablabas de sacos de al menos 50 litros, y aun así ya me parecía algo caro...
Personalmente este mismo año he comprado por segunda vez un trailer lleno a Inferco, esta vez fueron 20 sacas, unas contenían turba negra con compost vegetal (eran de 2 metros cúbicos) y abono, y otras un 40 % fibra de coco, 40 % turba rubia y 20 % corteza de pino (estas eran de 3.8). Inferco...
Creo yo que la solución mejor es el bambú (como se ha comentado) y para tener flores lo intercalas con enredaderas. Cuando el bambú esté alto las enredaderas podrán escalarlo (y lo usarán como soporte), harán el seto más denso y menos monótono y te darán las deseadas flores.
Las temperaturas por Córdoba es muy raro que bajen de los -3, aunque depende de la zona, normalmente hay unas cuantas heladas débiles (-1 a -3 que duran no más de un par de horas). Concretamente yo estoy en una montañita orientación sur bastante cálida. Este último invierno ni una sola helada,...
Con respecto a la corteza de árboles y las ocas, es cierto que en invierno sobre todo si no tienen mucha hierba pueden comer corteza, en mi terreno lo han hecho con corteza de Paulownia, de Níspero... pero no es grave. A mis ocas/gansos les gustan también las hojas de cítricos como limonero y...
Sabría que dirías eso de la Buddleia ya que leyendo por internet se suele leer lo de caduco, pero en realidad no lo es, o al menos por mi zona nunca se queda sin hojas, luce igual en invierno que en verano. Tecnicamente es semi-perenne o semi-caduco, el que pierda más o menos hojas supongo que...
Casi nada en los 80, y no me extraña ya que yo tengo un par de evonimos (el mayor, con hoja variegada lo planté hace 8 años comprado de vivero y todavía no supera el metro y medio) y crecen muy lentos, apenas un poco más rápido que el Buxus sempervirens que tiene fama de ser muy lento.
El género Pistacia efectivamente está muy bien, yo tengo 3 Pistacia Vera, 2 lentiscos (uno salió solo, crecen algunos espontaneos por la zona), un cornicabra y 3 Pistacia chinensis que saqué de semilla hace 6-7 años. Luego de la misma familia que el pistacho, la Anacardiaceae tengo varias...
Tipo como lo de esa foto y que funcionaría en tu terreno están por ejemplo la clásica Photinia Red Robin, y otro menos conocido: Buddleia davidii (arbusto de las mariposas). Ambos pueden crecer muy rápido si se les da riego y se trabaja la tierra, a metro por año (lo digo por experiencia). Si...
Me gusta la luminosidad y frondosidad del arbusto central junto a la calle de esta foto:[IMG] ¿Que especie es? Es la estrella del seto, un aventajado. Aspectos a mejorar depende de lo que busques, si quieres ejemplares mucho más grandes o no. Por ejemplo si buscas crecimiento hay que observar...
No es ni necesario poner pasillos, si se mezclan especies siempre se encuentran huecos para adentrarse si es necesario, dadas las diferentes alturas y densidades de los arbustos. Pueden haber casos extremos de mucha densidad, nada grave ya que siempre se puede abrir el hueco con las tijeras de...
Porque no se las habrás pillado en el momento de la flor, o el suelo no le favorece, o le han pegado una poda y florece menos, etc. He de decir que tengo varias Melaleuca armillaris en mi terreno y tienen hojas idénticas, por lo que no puedo más que apostar por que es esa especie. Además el tema...
Supongo que habrá buenas precipitaciones y tierra por ahí, una suerte. En cualquier caso, es una planta invasora de calidad, ¿que especies concretamente? Con unas buenas tijeras de poda se pueden cortar las cañas (a partir de 3 cm de diámetro cuesta más), y los brotes son comestibles, tipo como...
El bambú parece tu opción, te hará un seto muy tupido. Indispensable el riego regular en verano, y si quieres que crezca más rápido asegúrate de que la tierra es buena arando, si ves que hay mucha piedra o está muy compactada añade bastante abono, turba negra, compost... Puedes mirar por vivero...
Con ese clima y precipitaciones en cuanto lo plantes todo y pasen 3-4 años no tendrás un bosque, si no una selva, una maravilla :-). Personalmente plantaría muchos ejemplares que dan fruto/comestibles, las plataneras parecen ideal con tanta lluvia, las papayas también seguramente te crecerían...
Enhorabuena por el tema, esperemos que siga por un tiempo y se vayan poniendo más fotos y datos de los árboles. Alguna vez he pensado en crear algo muy similar, me resulta bastante interesante conocer la edad de los ejemplares, la procedencia (si se compró de vivero o es sacado de semilla por...
Yo tengo una Leghorn, la compré el año pasado por estas fechas como un pollito de unas 3 semanas. Como ya se ha comentado efectivamente pone huevos sin cesar, de muy buen tamaño (y mira que es la gallina más pequeña que tengo). Como la crié desde pequeña no es huidiza conmigo, tengo las gallinas...
Es posible que te funcionase una Grevillea robusta, tiene unas hojas bonitas, originales, crecen con porte no demasiado ancho, yo tengo una en mi parcela y tira rápido para arriba, más o menos un metro al año, con el sol del verano y riego podría tener éxito. [ATTACH] También sería interesante...
Ponles arena, o que tengan tierra suelta, las gallinas se rebozan, son sus baños. Aparte las gallinas van bien para "limpiar" el terreno de insectos, nunca he apreciado pulgas en ellas, aunque supongo deben ser difíciles de ver.
Me parece un poco fuera de lugar esa respuesta, provocativa. Pero en cualquier caso, puedes ver por ejemplo un pequeño vídeo pulsando sobre mi firma (el segundo enlace), que grabé hace un par de semanas de los patitos. Pongo aquí una foto, aunque solo sale la mitad del bambú, junto al nigra de...
Esas 2 razas que comentas son las campeonas de las ponedoras, hay otras que no ponen tantos, pero igualmente ponen muchos y vale la pena tenerlas porque tienen otro caracter, sus colores y porte diferente, etc. Yo te recomiendo la gallina perdiz, pero no se exactamente si es también campera o...
No he leído el tema entero, pero tampoco he conseguido ver una información clara de lo que busca el creador del post. Simplemente me limité a poner varias plantas que en un espacio protegido, con luz limitada y sin heladas podrían funcionar en jaen. Pero ojo, si da el sol directo en medio-día en...
Ya me veía venir que podría saltar alguien con lo del bambú (por eso avisé de lo de la mala fama). No, el que una especie sea o no invasora depende del clima y tierra donde se plante. Además hay muchas especies de Phyllostachys, cada una con sus diferencias. Por ejemplo yo tengo en mi parcela...
Podéis hacer vosotros mismos un gallinero con bien poco, basta malla metálica (de agujero pequeño mejor, es más segura contra depredadores) que iría colocada sobre unas varillas clavadas al suelo. Te pongo un ejemplo del material que te comento:...
El problema debe de ser que sólo has puesto una, mira por ejemplo este enlace: https://www.planfor.es/compra,baya-de-mayo-madreselva-comestible,8016,ES Yo hace año y medio compré 2, de 2 variedades distintas. Me las vendieron enanas, pero ya en su primer año (las tuve en maceta) cada una me dio...
Apuestas bastante seguras como plantas poco exigentes (hoja perenne) y buenas para un lugar protegido y con poco frío en invierno: - Schefflera - Pachira acuatica - Dracaena marginata - Cordyline - Dracaena fraggans "massageana" (Palo de brasil) P.D. El abedul en jaén imposible, además es de...
El seto de arbustos mixto puede quedar muy bien, con poda se podría controlar bastante el ancho, pero hay que tener en cuenta que al tratarse de diferentes especies probablemente no todas crezcan al mismo ritmo. Otras opciones para conseguir una pared verde (sin poner ninguna verja): - Plantar...
@Jviader, el arbusto de las mariposas no es exactamente caduco, al menos en mi clima (muy pocas heladas). Tengo uno y nunca se ha quedado sin hojas, está un poco menos frondoso en invierno pero poco más.
¿Es posible dejar crecer los cipreses por arriba? De esa forma no habría problema si los podases más por abajo, como las ramas que tocan el muro (que por cierto no me parece muy importante ya que los árboles ya hacen de muro). Me refiero a por ejemplo 1 metro más de alto, darían más privacidad y...
Separa los nombres con una coma y un espacio.