¿A que te refieres con mutante de ánade real? ¿A la versión doméstica de este pato? (véase pato Pekin, Khaki Campbell, etc.)? ¿Y con respecto a mutante de pato criollo? Tengo entendido que el pato criollo en si ya es el "mutante" (Cairina moschata domestica), es decir, es la versión doméstica...
Supongo que no ha sido plantada, si no que germinó sola hace años. Digo yo que cuando construyeron ese muro la encina no existía o era muy pequeña, como una hierba (también iría bien saber la antigüedad de la pared). No sabemos la construcción de ese muro, si son ladrillos, hormigón, etc. Si...
Esta es la foto que me parece más interesante, pero tiene un tamaño enano por lo que no se ve del todo bien... (recomiendo subir las fotos sin reducir la resolución, por ejemplo a una web como mediafire). No se con certeza lo que puede pasar en el futuro (como supongo nadie lo sabrá), pero...
Los patitos se están haciendo más mayores, hace 11 días, coincidiendo con las 4 semanas de edad decidí abrirles por primer día para que fueran libres por la parcela (al igual que todas las aves que viven por el terreno). Lo primero que hicieron fue pegarse unas buenas carreritas y bañarse en un...
Gracias por la foto, pero ya que te pones pone algunas más, desde más lejos también para ver el tamaño del muro y el porte del árbol. No te precipites con ninguna acción de momento, ten en cuenta que las encinas crecen muuy lentas.
Con herbaceas/arbustillos perennes lo tienes fácil: tomillo, romero, lavanda, cantueso, santolina, lantana camara, brezo, etc. También es muy interesante Carissa macrocarpa. Si tienes espacio para enredaderas estas también se suelen conformar con muy poca profundidad de tierra.
Pon una foto de la encina, es indispensable en este tema para opinar mejor. Por otro lado, no entiendo como se construyó el muro a cm de la encina... ¿no se podía mover unos cm más, o modificarlo ligeramente en la parte de la encina? Como te digo, sin foto es un poco hablar por hablar, tienes...
Si ya lleva 1 año en la misma maceta es mejor trasplantarlo a una más grande y ahorrarse el abono líquido, además en maceta más grande no es necesario riego tan frecuente (aunque al principio del trasplante mejor regar poca cantidad con frecuencia), pero si no se trasplanta poca opción hay más...
Bonitas fotos y jardín :-), pero echo en falta más resolución en las fotos. Ya se que si las subes al foro tienen un límite de tamaño y resolución, por ello prefiero subirlas a otra web y poner los enlaces. Personalmente uso mediafire.
El plato puede ser necesario y bueno en según que casos. En este caso concreto creo que puede ser una de las claves. En época lluviosa, cuando el sustrato está empapado, el plato no es bueno. En época calurosa, cuando la maceta tiene un sustrato ligero, y la planta bastantes raices, el plato es...
Que manía siempre con el método del vaso para el aguacate... yo fue lo primero que probé porque era lo que salía por internet cuando buscabas "germinar aguacate"... lo intenté un par de veces por 1 mes y viendo que no había éxito me pasé al método clásico (de cualquier semilla en general):...
Tampoco hay que volverse loco, en el mismo enlace que he puesto dice que pueden salir plantas con fruto amargo, en ese caso no comer, pero si está dulce (una vez bien madura) no hay problema. Algo tipo como las almendras amargas (que no hay que comerlas). Con respecto al cianuro, de la misma web...
En estos enlaces se puede consultar información muy útil sobre ambas especies: https://pfaf.org/user/plant.aspx?latinname=Prunus laurocerasus https://pfaf.org/user/plant.aspx?latinname=Sambucus nigra Sobre el Prunus laurocerasus: Sobre Sambucus nigra: He visto la fruta del saúco en algunos...
Si quieres crecimiento rápido: Sambucus nigra (sauco), arbolito bastante bonito (si lo podas, si no tiene más porte de arbusto), que le gusta la humedad y una floración que huele muy bien, con toques de ambientador de limón. Hoja caduca. Otra opción original y que gusta de humedad: Prunus...
Lo del follaje "enrollado" es por el sustrato muy seco junto con sol, no? A bote pronto el problema parece que se solucionaría poniendo un buen plato a la maceta y regándolo bastante, eso junto con poner el cítrico a la sombra. Pero desde luego la información que comenta Krilin iría muy bien...
Estaría bien alguna foto más de la situación de la higuera, me refiero a fotos tomadas desde cierta distancia (también irán muy bien para apreciar mejor el porte del árbol). A menos que quieras aprovechar el 100 % de terreno de la parcela para plantar frutales con una notable producción, digo...
¿Se le levantan las hojas cuando deja de darle el sol? (por ejemplo a las 8 de la mañana como está? o a las 11 de la noche?) Por ahí pasa la esperanza del árbol, eso junto con el estado de sus raíces, si lo has comprado este año probablemente tenga muy pocas y de ahí lo que le ocurre.
Pon alguna foto, también es importante saber si la tienes en tierra o en maceta, y el sol y riego que recibe.
Buena respuesta @marfull, aquí está la clave: Esa es la solución más sencilla y económica, metes en cada agujerito de la tubería de 16 un enlace para microtubo junto con un trocito de microtubo (con que sea de 5 cm va que chuta), entonces saldrá un muy buen caudal y probablemente igual en toda...
La tubería de 16 mm es un estandar para el riego, es bastante flexible, se pueden hacer curvas sin problema, de hecho con la flexibilidad que tienen los codos normalmente no hacen falta.
Creo que para eso te funcione como quieres, tienes que meter agua a la tubería (de 16 que regará a los frutales) por varios sitios (en tu esquema sólo se ve una entrada de agua), de lo contrario seguro saldrá más agua a los primeros frutales de la línea de riego. La otra opción sería usar algún...
Primero de todo, enhorabuena por la decisión tomada :-) ya verás con los años como merece la pena ese añadido de tierra. Por curiosidad: ¿cuanta tierra te han añadido? (toneladas o metros cúbicos) ¿De que tipo es o de donde la han recogido? No recomiendo volverse loco con las plantaciones en...
Por cierto, para saber más sobre otros jardines un medio muy bueno son los programas de Monty Don. Por la 2 (en España), están poniendo últimamente programas (los jardines italianos de Monty Don, los jardines Franceses...), la serie es de 2012, la pillé hace unos días por casualidad de madrugada...
Al igual que con el sorgo, la juncia tampoco es mala, es un Cyperus igual que la chufa, su raiz es comestible: https://pfaf.org/user/Plant.aspx?LatinName=Cyperus+rotundus Es otra que seguro se comerían aves de corral. La madreselva debió de tener una floración espectacular (con ese tamaño) hace...
¿Por que tienes que elegir una sola? ¿No puedes plantarlas todas? Así tendrás flores más tiempo durante el año, dado que no todas florecerán a la vez.
¿Entonces es para poner el cultivo en macetas o piensas montar algún cajón para cultivar? El éxito del cultivo que hagas dependerá mucho de la tierra que pongas, si es de calidad o no (y también del riego). Los cultivos que puedes poner ahora son muchos: más especies de pimientos (más grandes,...
Regar 2 veces al día si puede ayudar (pero riegos ligeros, tipo regadera), para que se mantenga la parte de arriba del sustrato húmeda, que es donde tienen la mayoría de raíces las plantas. Si están en tierra no es necesario, pero tratándose de una azotea... Para ese calor las plantas que más...
¿Cual es el sitio más adecuado? A mi me parece un debate muy interesante, es más, creo que deberían haber más así. Gracias por ejemplo a ello estoy echándole un vistazo a la web de @J.Capdeville (recomendable), y también ando descubriendo una serie de terminos (el redox me parece el más...
Puedes comprar plantitas de la huerta si hay alguna tienda o vivero cerca de tu zona (las suelen vender desde 20 centimos a 1 € y pico la unidad) o que conozcas que las venden, o germinar tu mismo semillas comprando sobres como por ejemplo estos: https://www.amazon.es/b?ie=UTF8&node=9826783031...
Las deberías trasplantar ya a macetas individuales, y si quieres las mantienes unos días más en interior en un sitio bien iluminado, cuando veas que se inclinan claramente hacia la luz las sacas al sol, pero cuidado con el sol de mediodía (sobre todo al principio, mientras tienen pocas raíces) y...
Separa los nombres con una coma y un espacio.