Re: Interesados en los ficus (España) Está claro, José Manuel, ha de ser una labor bastante complicada... Y Jordi, la verdad es que si los miro, el "mío" y el tuyo se parecen casi como dos gotas de agua, diría yo. También se se parece muchísmo al F. burkei, pero me da que más al que tú...
Re: Interesados en los ficus (España) Pues sí, José Manuel, habrá de ser... quizás los dos nervios que parten de la base en F. sycomorus son más rectos; aunque creo apreciar que algunos nervios de algunas hojas de "mi ficus", je, je.. son más rectos y otras más curvados... ya sabes lo latoso...
Re: Interesados en los ficus (España) Bueno, Gustavo (Gran Canario) yo sólo me estaba refiriendo a Gran Canaria en el sentido de que sus políticos no han entendido ciertas cosas y a que deberían cuidar mucho más ciertos detalles; intentar cuidar el medio y destrozar menos cuando hacen...
Pues no conozco la Senna robiniifolia, pero también se me parece a una Senna spectabilis. Desde luego, a lo que no se me parece es a una Cassia fistula, la cual tiene frutos bien cilíndricos y grandes, aparte de inflorescencias colgantes... :icon_rolleyes: Unas fotos de más cerca podría ayudar...
Re: Interesados en los ficus (España) Vaya, pues sí, en cuanto a lo del F. racemosa, pues la verdad es que me dejé llevar por una primera impresión errónea. Como te decía, mi intención por aquí es compartir y que todos conozcamos algo más la naturaleza y, más específicamente, lo maravillosos...
Re: Interesados en los ficus (España) Bueno, ahí va el último que encontré en esta rápida visita; no tenía cartelito y yo tampoco sé qué podrá ser. [IMG][IMG] [IMG][IMG] [IMG][IMG]
Re: Interesados en los ficus (España) Ficus sycomorus, o eso creo, ahora no tenía su cartelito... cuando fui en otra época tenía muchos más frutos. EDITO: ¡corregido por JMSLC, las fotos que siguen pertenecen realmente a Ficus racemosa! [IMG] [IMG][IMG] [IMG][IMG] En un ratito subiré...
Re: Interesados en los ficus (España) Y Juan Manuel y otros, no se tomen mis comentarios anteriores como una envidiosa pataleta por la inauguración del Palmetum de Santa Cruz. Todos mis comentarios van destinados a la posible concienciación de las gentes de mi isla, y sobre todo de los...
Re: Interesados en los ficus (España) Bueno, antes de continuar, y como te comentaba arriba, el problema es que el denominado Parque Botánico de Maspalomas no abre los fines de semana... o al menos a partir del sábado por al mediodía... Pues quiero denunciarlo. La cuestión es que se prefiere...
Re: Interesados en los ficus (España) Disculpa que no tuviera mejores fotos. Fue una visita un tanto improvisada, y con poquito tiempo; como estaba cerca se me ocurrió pasar por allí. El tema es que los fines de semana no abre... bueno, no recuerdo si los sábados por la mañana lo hace. Esta vez...
Re: Interesados en los ficus (España) Mañana subo un par de ejemplares más. Hay uno que no tengo identificado; aparte de otras especies de las que tampoco tengo clara su identificación y que subiré a otro hilo. Cuéntame qué piensas de las fotos que he subido hasta ahora. ;-) Te habrás...
Re: Interesados en los ficus (España) Lo que sigue es lo que tienen por Ficus benjamina 'Mutabilis' No creo que sea F. mutabilis; al menos no se parece a lo que he visto por Internet: [IMG][IMG] [IMG][IMG]
Re: Interesados en los ficus (España) Bueno, paso ahora a subirte lo que en el cartelito está identificado como Ficus jacquinifolia (pone jaquinifolia) (la verdad es que no me he puesto a investigar por mi cuenta, dime qué te parece que pueda ser...): [IMG][IMG] [IMG][IMG] [IMG][IMG][IMG]
Re: Interesados en los ficus (España) Algunos más: Pone "Ficus velutina"; ya no recuerdo muy bien aquel debate sobre el F. 'Velvet' y todo aquello... será correcta su denominación, ¿verdad? [IMG][IMG] [IMG][IMG] Pone Ficus deltoidea ¿Es correcto? ¿o podría ser F. natalensis? [IMG][IMG][IMG]...
Re: Interesados en los ficus (España) Hola, José Manuel (y todo el que quiera leer ;-) ): Acabo de poder copiar esas fotos del Parque Botánico de Maspalomas, Gran Canaria, al pendrive y luego a mi ordenador. Tienen poca calidad al ser de móvil y no controlarlo yo demasiado. Bueno, entre hoy y...
Re: Interesados en los ficus (España) José Manuel, el tema es que esas fotos están en mi móvil y tendré que ir a casa de Gran Canario a pasar las fotos al ordenador suyo y copiármelas a mi pendrive. Tengo un problema de compatibilidad de sistemas móvil-ordenador, parece ser. Ya he quedado...
Re: Interesados en los ficus (España) Desde luego, yo también estaré interesado en conseguirlo. Espero, en uno de estos días, poder subirte esas fotos.
Re: Semilla Palmera Supongo que no ha de ser muy fácil. Posiblemente en la sección de palmeras te puedan ayudar... :icon_rolleyes: Tampoco creo que sea de las más comunes.
Re: Interesados en los ficus (España) Yo también estaba extrañado con el aspecto de esas hojas palmeadas... De todos modos, Jordi, ¿compraste por Internet las semillas de Ficus drupacea? A lo mejor de esa manera sí podrían ser viables, si procedieran de una zona donde tuvieran su...
Re: Árboles tropicales en climas fríos Hombre, tu zona sólo tiene heladas ligeras muy ocasionales; está claro que hay árboles que son exclusivamente tropicales y, por tanto, amantes del calor para su supervivencia; hay otros más bien subtropicales y que resisten algo de frío. Habría que...
Coincido con las identificaciones. Por cierto, ¡bienvenido al foro!
Re: Ayuda con mi Flamboyan Coincido con los compañeros anteriores. El árbol está adaptándose y le tomará un tiempo crecer... sé paciente, riégalo mientras dure el calor y menos si bajan las temperaturas...
Re: Arbol de Orquideas - Flamboyan y lo que usted guste... 2 Ja, ja, Gustavo, ¡Cómo has cambiado desde el verano hasta ahora! ¡Cómo te ha crecido el pelo! :meparto: :meparto: ¡Qué frío dan esas imágenes de la nieve en la Cumbre! ¡Y qué poco abrigo llevabas! ¿Ya estás mejor del resfriado?...
Pvaldes, he estado leyéndote y no puedo sino sentir repulsión ante las acciones de cierto tipo de políticos, como el actual ministro de Industria, Sr. Soria, que, en su momento, fue presidente del Cabildo (gobierno) Insular de Gran Canaria; pues en esta isla tenemos una zona boscosa de...
Bueno, según algunos enlaces, S. amazonicum o S. parahyba var. amazonicum, certificaría la distribución mencionada con anterioridad: http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/taxon.pl?405547 Mientras que, S. parahyba, o S. parahyba var. parahyba procedería exclusivamente de Brasil....
Bueno, tras haber consultado algo más, tendré que corregir los apartados referidos a la distribución de las especies y, por tanto, el último comentario.
Tras echarle una ojeada a algunos enlaces: Unos enlaces que tratan de Schizolobium amazonicum...; según parece, ocurre desde el sur de México, hasta Brasil, pasando por la Amazonia colombiana (y, según otras fuentes, también la venezolana), hasta Bolivia. Aunque también se da en bosques...
Bueno, a mí se me parecía más a las fotos que he visto de S. amazonicum, que, a veces, lo clasifican como una subespecie de Schizolobium parahyba; si bien hay quien lo da como sinónimo. Lo cierto es que no tengo o no he estudiado suficientemente las diferencias que pudieran tener, pero, en...
A mí, al observar la foto del enlace que ya no está, sí que se me parecía más a un Schizolobium...; además, el tronco parece bastante liso.
Bueno, pues sí, esa especie concreta de tabebuia, la Tabebuia guayacan, o ahora, Handroanthus guayacan, podría ser otro candidato; aunque, lamentablemente, la foto no ayudaba demasiado, pero si Gelo la volviese a subir, podríamos echarle otro vistacillo... ;-) :eyey:
Separa los nombres con una coma y un espacio.