Pues sí, por si no quedó muy claro: ¡muchas gracias, Hua Qin! :5-okey:
Hua Qin, je, je... muy interesantes tus puntualizaciones. Habrá que tenerlo en cuenta; por aquí siempre se aprende de los demás. Y, sí, a mí también me parece un bello Ficus microcarpa. :30ojoscorazon: Y de las tres microcarpas brotan tres tristres traíces... :meparto:
Re: Plantando una Sequoia Gigante en Tenerife(Güímar) Bueno, aparte de lo que dice XIFA, he encontrado imágenes de plántulas de C. arizonica y parecen tener las hojas aciculares durante esa fase: http://forums.gardenweb.com/forums/load/conif/msg0801082613091.html Aunque también podría ser C....
Re: Plantando una Sequoia Gigante en Tenerife(Güímar) A mí se me parecían bastante. No obstante, está claro, la foto que subió Israel parece de una planta en estado muuy juvenil. Las formas de las hojas pueden cambiar algo con el tiempo. Por eso sería ideal que subiese una foto reciente de...
Re: Plantando una Sequoia Gigante en Tenerife(Güímar) Y JM ¿Qué sería necesario para identificarla mejor?
Re: Plantando una Sequoia Gigante en Tenerife(Güímar) Pues ¡felicidades! ¡está preciosa! Merry Christmas and a Happy New Year!! :78regaloverde: Yo no sé por qué siguen diciéndote que no es Sequoiadendron, si con esa foto y con el montaje de JMSLC, parece estar claro. Quizás no...
Re: Híbridos de brachychiton Pues está claro, de padres pequeñines y lampiños no van a salir hijos grandotes y velludos... :11risotada: Esa foto que muestras lo deja claro: B. x roseus tiene flores pequeñas y abundantes, como las de ambas especies, glabras (sin pelitos) y rosadas, pero con...
Re: Interesados en los ficus (España) ¡Qué interesante! ¡Cuántas especies! ¡Parece que ya apareció el wildemaniana del JAO! :-) A ver cuándo sale tu trabajo... desde luego, el que te demores quiere decir que siempre están apareciendo cosas nuevas. Gracias por tus avances. ;-) Por otra...
Re: Interesados en los ficus (España) Aunque esto no es por aquí, y mientras subo alguna foto de Gran Canaria, he encontrado un par de fotos de un ficus que no identifiqué cuando estuve en Miami en el 2006; está en la zona conocida como el Bayside; a ver si lo logramos identificar (¿F....
Antes que nada ¡bienvenid@ a los foros! Pues sí, como comenta Xifa, es muy posible que el primero sea Tipuana tipu, pero para estar seguros tendrías que sacar fotos más cercanas de las hojas o de los frutos de los árboles, por ejemplo. ;-)
Re: Desconocida nº 4 Es que las fotos están demasiado pequeñas y borrosas, y esta especialmente. Es difícil distinguir una especie de otra si no se pueden apreciar detalles: forma y borde de hojas, frutos o flores... así que las fotos tienen que ser sacadas de más cerca y verse con más nitidez.
Re: Germinaciones Acer 2013 Las que no terminan hundiéndose son las descartables. Pues sí, pero no arena de playa con sal... ;-) Comprueba y revisa antes de que concluyan los tres meses; en ocasiones germinan antes. Por cierto, ¡¡¡bienvenid@ a los foros!!!
Re: Germinaciones Acer 2013 Pues me parece que lo que te comenta federramón es perfecto. Hace un par de años germiné un par de plantitas de esa especie de las que me sobrevive una... y, como no recuerdo los tiempos exactos, al buscar en Google me salen unos cuantos enlaces; la clave es poner...
Re: Cedrela odorata-semillas No tengo experiencia con esas semillas, pero mira los siguientes enlaces: http://maderasulamerica.galeon.com/productos1515284.html https://www.google.com/search?q=germinacion+cederela+odorata#q=germinacion+cedrela+odorata&spell=1 Espero que te sirva de algo.;-)
Pues sí, en Canarias se conoce algo... en unas Islas más que en otras. Se usa hervido en pucheros y potajes, y lo denominamos "chayote", posiblemente derivado de su nombre ¿en Venezuela? Aunque al principio me despistó, porque su forma suele parecerse más a la de una pera....
Re: De Almería Pues la primera, eso parece; y el segundo ¿podría ser Ficus virens, cuyas hojas nuevas son algo rojizas, o F. ingens?
Gracias por todos esos montajes que nos haces, JM.; además, muy clarificadores. Bueno, en principio, a mi me parecía ver el tronco algo grisáceo en la foto que subió Fabián; pero sí, C. cunninghamiana aguanta más el frío y sería más lógico que fuera esa especie.
La primera, indudablemente, es un Dracaena draco, el drago común, el canario-macaronésico. Jugué y correteé mucho bajo un precioso drago de dicha especie cuando estaba en el parvulario... :happy: http://2.bp.blogspot.com/-IdeMFpLyuyI/TwybtCLWW0I/AAAAAAAABzY/K-iPT5TMp-E/s1600/la+foto.JPG En...
Re: guapuruvu germinacion Cualquier tierra que no apelmace va bien. O le añades piedrecitas o arena o utiliza tierra de vivero... lo que quieras, pero que drene y no mantenga demasiado tiempo la humedad en la maceta.
Parecen Agathis. No sabría decirte si Agathis robusta o alguna otra; habría que analizarlo mejor.
Re: guapuruvu germinacion Muy bien. Acuérdate de los consejos: sólo regar cuando ya veas la tierra casi seca y pasarla cuanto antes a una maceta grande. Si la pones un rato cada día al sol, casi mejor, pero sin pasarte con el riego, que también la combinación calor-humedad puede ser fatal,...
Re: guapuruvu germinacion Genial, ¡qué envidia estar casi con el verano encima y pudiendo realizar esas germinaciones! Ahora, yo lo pasaría ¡desde ya! a una maceta al menos mediana, ya que a esa especie le sale una gran raíz pivotante enseguida y necesita su espacio. Nada que ver con muchas...
Re: ya estamos de nuevo por aqui Por cierto, José Manuel... ¿sabes qué especies son estas en el acceso al Botánico de la Orotava? (Puerto de la Cruz): [IMG] ¿Selloum y Dicksonia? ¿Es así? ¿Y más concretamente?
Re: ya estamos de nuevo por aqui Pues quizás no era el momento, pero en alguna otra ocasión vendrás y podríamos visitar algún lugar interesante. Desde luego, qué lujo ese Palmetum y tener a tu disposición a Carlo Morici; aunque tú lo mereces, je, je... No sé por qué, pero imaginaba que la...
Re: ya estamos de nuevo por aqui Vaya, José Manuel: Bienvenido, pero a ver si alguna vez nos vemos por aquí... Desde luego, me has dejado sorprendido con todas esas especies. Unas pocas las conocía al natural... la mayoría, de fotos y ¡otras ni eso! Pero la verdad es que Tenerife me...
Re: Híbridos de brachychiton ¡Qué bellezón, José Manuel! La verdad es que no sé, pero sí que parece algún híbrido de esas especies, pero conservando el color bien fuerte ¡pero parece que hasta más bonito! del B. bidwillii. El B. x roseus ¿no era ya un híbrido entre esas dos? ¡Vaya! Edito... ya...
Hola, Ghizo, y todos los demás: Creo que este post lo vi hace algún tiempo, pero estuve muy ocupado con otras cosas... Pues no estoy tan seguro de que la primera sea Bauhinia purpurea; ya tuvimos un debate una vez por una muy similar que subimos Gustavo (Gran Canario) y yo. Desde luego, parece...
A mí también se me parece a la especie que han mencionado. Las semillas aladas se ven claramente entre las vainas semi-abiertas, muy típico de T. stans. Aunque, como pueden ver em el enlace, hay en España alguna otra especie similar......
Re: Interesados en los ficus (España) Muchas gracias, José Manuel; a mí también me da la impresión de que es ese. Estoy en lo de poner las notas de exámenes, y últimamente he estado bastante ocupadillo. A ver si en Navidades me acerco al Parque Botánico de Maspalomas. Había varios ficus de los...
La segunda me da que es Kalanchoe beharensis.
Separa los nombres con una coma y un espacio.