Buenos dias. Bien pudiera tratarse de un Pilosocereus, lo difícil es saber cual. Lo q seguro q no es ni P.pringlei , ni pecten aboriginum. Algun tipo de trichocereus tp es descartable, aunque lo más seguro es que sea pilosocereus. En esta fase tan juvenil es muy aventurado decir cual es....
Tengo una seria duda..... Las conferencias , exposiciones y ventas donde tendrán lugar: en el botánico, en la facultad de medicina u donde ? Gracias de antemano. Sl2 cordiales. jaume
Bien si no hay ninguna novedad voy a ir para allá-Ya tengo los vuelos arreglados. Espero reconocer y conocer a much@s. Un saludo ! jaume
Y se me olvidó una cosilla, los parrasana aguantan mucho peor las heladas o la alta humedad invernal , en cambio los titanota aguantan más así q estás de suerte. Sl2 de nuevo. jcactus
Claro...es que a la izq tu ves una plnata bien alimentada redgada y con mucha luz, pero vaya....fijate en las puas. En fin creo que con tu esmerado cultivo ira cogiendo tono. Un saludo y buena planta.Si la puede poner en plena tierra verás como se pone. Aceptamos barco y pulpo y lo q sea, la...
Hola , el primer cleistocactus, podría ser jujuyensis.El tiempo , el Sol y el agua nos certificarán si es straussii o el jujuy. Un saludo. jcactus
Hola. Pues yo creo q efectivamente es lo que se llama Agave titanota. Muy caracteristico.Los parrasana a pesar del parecido en vivo i en directo son bastante dif. Según el cuñtivo a que estan sometidos los titanota difieren algo entre si, pero este aspecto reseco entre una pua i otra es...
Entonces prácticamente seguro de que se trata del q te he dicho. Sl2 cordiales. jcactus
Re: Eryosice??? Efectivamente anvi, de cada vez sé menos. pero sigo pensando q no es una famatimensis, aunque es probable q me equivoce !:5-okey: Saludicos con calor veraniego ya ! jcactus
Re: Eryosice??? Yo no creo q sea una famatimensis, lo veo mas en Sulcorebutia o rebutia......... Si pudiera ser una foto más cerquita ? taprontico ! jcactus
Podría tratarse de Lobivia grandiflora. Si le reduces totalmente el aporte de nitrogeno y le proporcionas potasio es probable que florezca pronto.De todos modos tardan unos años,A este se le ve grandecito porque parece haber estado bien cuidado, pero me parece q muy anciano no es ! Sl2...
Podría tratarse de Pachycereus pecten-aboriginum.Si haces una foto del fruto o de lo que quede de él te lo puedo confirmar.Era o es muy espinoso el fruto ??? Sin duda las semillas las puedes sembrar y obtendrás buenos resultados. Un saludo. jcactus
Re: AYUDA CON PEYOTE Y SAN PEDRO Los hijuelos pueden enraizar, pero me parece q en este momento son excesivamente pequeños para ello.Yo esperraría al menos un año. Sl2. jcactus
Son autofértiles,pero si le ayudas con un pincelilo, te irá mejor. Sl2 cordiales. jcactus
La segunda creo q es heyderi var hemispherica. Un saludo. jcactus
Creo que se trata de Cleistocactus jujuyensis. Soprtan muy bien el trasplante.Te ira mejor , si en la mezcla que hagas le pones más tierra ,que turba o substrato vegetal.En verano puedes regarlo abundantemente.Es originario del Norte de Argentina ,Sur de Bolivia. Jujuy y alrededores, por lo...
Hola , el primero parece opuntia salmiana. El segundo Opuntia subulata. Sl2 coediales ! jcactus
Buenos dias , yo tb creo q el primero es un grussonii, con las condiciones de cultivo varian de algo a bastante. El segundo es probablemente Trichocereus ( ahora Echinopsis terscheskii )Dónde lo compraste ?'??. Un saludo cordial. jcactus
Gracias por vuestra pronta respuesta. Mandame un mp con vuestra propuesta y lo hablamos. Un saludo ! jcactus
Hice hace algun tiempo un semillero de Lophophora williamsii , tengo unas 50 disponibles, ya lo puse en el foro ad hoc....pero por si alguien no lo visita. Tienen entre tres y cuatro cm. Como os podeis imaginar mandar dos o tres no vale la pena.si alguien queire unas cuantas-muchas se las...
Hola. El de en medio es un Pachycereus pringlei. El de la derecha un Ferocactus...probalemente Hystrix. Un saludo. jc
Re: QUE DIFERENCIA HAY? Hola Francesca: Ambos tienen en común que matan. Los fungi a los hongos q pueden afectar a las plantas. Los insec a los insectos " " Un saludo
Re: cactusete espinoso. Identificar. Sí , yo también creo qu es una Harrisia, probablemente Harrisia tephracantha. Un saludo cordial. jaume
Re: recien llegados ID Hola el dos es un Gymnocalicium, puede que el hosei. Sl2 cordiales. jcactus
Yo creo que es sin duda un Echinocactus grusoni forma albispina.El alargamiento es debido a los "cuidados " que le ha prodigado su amo.Calor ,humedad y luz en inviernp insuficiente provoca esto.La lanosidad si es tipica de los grusoniis, la tienen como todos los echinocactus incluso en los...
Cuando fuiste a Chilecito....fuiste a visitar el magnifico jardín q tienen Patricia Granillo y Sebastián Carod ????Tienen además una colección muy interesante y reproducen cactus de otros lugares a partir de semilla.La visita vale la pena. Efectivamente el Cereus tiene q ser tercheskii ,...
El primero parece un esqueje de Trichocereus pasacana ( un pasacana de ete tamaño no tendría estas puas , pero si un esqueje) Lo segundo un esqueje de Stetsonia coryne El tercero creo q lo q te han dicho Y el último arriesgando mucho mucho Echinopsis obrepanda...pero en el estado en que està...
De acerdo con Nelo en Mammillaria gemnispina.Si la cambias de maceta lo agradecerä ..... Un saludo cordial jc
Hola el primero es una Mammillaria pringlei fa cristata. El segundo una forma monstrusa y cristata de Notocactus scopa. El tercero un Cereus peruvianus fa monstruosa. Un saludo desde Mallorca. jcactus
Alguien puede decirme de dónde es originario el almez !??? Gracias anticipadas. Un saludo cordial. jaume
Separa los nombres con una coma y un espacio.