Vale, vale, Canela en rama :D Me alegro mucho de "leerte" Y vamos a ver, ¿a donde tengo que llevarte las macetas? :wink:
*Canela*, guapa ¡que alegría volver a verte, oirte (o lo que sea, niña) :) De plástico nada, ¿eh? De carne y hueso, cuando quieras te lo demuestro :twisted: Besos.
Cris, ¿pero sabes como funciona esa página rusa? Yo he estado trasteando un poco y la encuentro totalmente caótica.
lixore, yo diría, siguiendo la descripción de Anderson, que el tuyo es E. oxygona
Flores de agosto Aquí pongo unas fotos para el que guste. A ver como salen, porque es que el dichoso script este de Infojardín que reduce las fotos de tamaño además las destroza. Si no váis con prisa y queréis verlas en condiciones hacer click sobre ellas. [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH]...
Cris, eres un sol. Muchísimas gracias. Lo traduzco yo mismo y espero que la traducción no sea muy cochambrosa. Pues me parece que va a ser que los míos, que yo tenía por oxygona, son eyrisii. Vamos, que la descripción le viene ni que clavada. Desde luego el dicho ese de que una imagen...
¿Alguien sabe en que se diferencian Echinopsis eyriesii y Echinopsis oxygona? Es que siempre que sale esta planta me hago la misma pregunta.... :?: A ver, alguien que tenga el Anderson y no le importe echarle una miradita. :veneracion:
Y el fruto qué, ¿lo piensas dejar ahí colgado? :roll:
Yo me quedo con el mihanovichii de flor rosa que no lo tengo :) Y te dejo uno de flor amarilla con fruto y todo. [ATTACH]
Puede ser algun mihanovichii pequeño. Si se caen los capullos puede que lo estés regando demasiado poco.
[img] Este Anacampseros lo compré en El Ejido y creo que era el que Paco Y Joel decían que era albissima. Bego, creo recordar que tu no te trajiste ninguno de Almería. Yo los veo distintos.
Parece G. saglionis.
Hay otro cultivar de Crassula ovata llamado 'Hobbit' pero, la verdad, es que yo veo fotos de éste y del 'Gollum' y no los distingo en nada. No se si será la misma planta con dos nombres distintos o es que habrá alguna sutil diferencia que yo soy incapaz de apreciar pero para mí es uno de esos...
Cris, a mí si me germinaron bastante rápido pero las sembré a primero de mayo. El domingo pasado hice una siembra con poca cantidad de semillas variadas en plan experimento, sólo por ver que pasa con las siembras hechas en pleno verano.
Parece un Echinocereus de esos que antes eran Wilcoxia. Lo de la punta que es ¿capullo o retoño?
¿Cómo que no? Mira aquí: http://www.breizcrassulaceae.com/crassulaceae/Graptopetalum_rusbyi.html http://community.webshots.com/album/119196944PLQvzr/2
Muchas gracias. Parece que va a ser ese. Me quedo con esta foto para comparar cuando florezca mi planta. [ATTACH]
G. macdougallii es muy parecido en la forma de las hojas, lo que no cuadra es el color pero eso se puede deber a las condiciones de cultivo. Pero bueno, a mí tampoco me ha florecido, así que podría ser hasta otro género. [ATTACH]
¿Podría ser G. macdougallii?
El euro para quien la identifique. :) A mí me suena a Graptopetalum pero no encuentro nada similar. Flickr --------------->[ATTACH]
Ahora que me fijo mejor en el 2 veo que las areolas son distintas a las de la Matucana. Mira a ver si fuera Gymnocalycium anisitsii (sin. G. damsii). En los Turbinicarpus esos en forma de piruleta es que ha habido mucho baile de nombres.
¿...por glassii, Antonio? :( Me di cuenta cuando con una que me quedé yo empezó a echar frutos. Te lo pensaba haber comentado pero se me pasó. Lurdes, es algo que me pasó por no mirar las plantas con lupa o, por lo menos, con las gafas de leer. 8)
La segunda, Delosperma sp.
1. Matucana madisionorum. 2. Matucana aurieflora. 3. Turbinicarpus sp. :roll: ¿subterraneus? 4. Mammillaria albicoma. Creo...
Bego, esa no la tengo.... :roll:
Las dos son de montaña, de México. Si el substrato está seco aguantan temperaturas por debajo de cero. La elongata este año ha soportado en mi casa hasta -10º. Con la bombycina no tengo experiencia pero segun http://www.desert-tropicals.com/Plants/Cactaceae/Mammillaria_bombycina.html aguanta...
Depende de la especie. Las hay que son del alta montaña y otras que crecen en el Caribe.
pokecris, he oido decir, creo, que el abono rico en fósforo es bueno para las plántulas porque ayuda al desarrollo de las raices. Yo todavía no les he puesto abono químico pero creo en pequeñas cantidades no le vendría mal. Ginkgho, el mantillo me lo fabrico yo. Tampoco he visto que vendan...
La Opuntia subulata crece mucho y rápido (y no soporta heladas fuertes). De cámaras, las que ha dicho voet están bien. Yo añadiría las Canon Ixus que quizá sean algo más caras pero son una preciosidad.
El último es un Carpobrotus. A temperaturas por encima de 0 aguantan todos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.