Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO ¡Hola! Gracias una vez más por vuestras identificaciones; mi colección de fotos de insectos va siendo 'otra' cosa... :-) Gracias igualmente por los comentarios, que hacen a este 'rincon' tan interesante. :happy: Dejo 1794 como Chrysoperla carnea como especie más...
¡Hola!... Muchas gracias feflor. No tenía ni idea, y desde luego estoy adoptando la nomenclatura y cambios de Flora Ibérica. Así que me toca renombrar y aprender el nuevo nombre ;-)
Re: COMO SE LLAMAN???? ¡Hola! la tercera, por el tipo de fructificación y las silículas 'aladas', se parece más a una iberis... ;-)
¡Hola! La tercera, en la Sierra de huelva es la Genista tridentata, única (de las 13 de And. Occ.) con los tallos alados... [IMG]
Re: dos del bosque ¡Hola! Tienes razón feflor... no conseguía ver bien el nº de lóbulos, pero me extrañaba que las flores del borde no fueran más grandes... :icon_redface: No hay género Succisa en mi zona... no lo conocía :-)
Re: merendera o crocus?? ¡Hola! ¡Bonita foto ajoporros! ;-) Tienes toda la razón: una planta si encuentra espacio y le dejan, lo ocupa, pero... ¡pillín! ;-) ¡esa foto no vale...! :11risotada: ese olivar en presierra... ahí se ha quitado y se quita mucho 'monte bajo' son terrenos...
Re: dos del bosque ¡Hola! La primera parece una Scabiosa; la segunda es una compuesta, pero podrían ser varias...
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO ¡Hola! He arreglado la foto que estaba muy oscura, y pongo esta sin numerar, por si sirve... [IMG] Sin numerar, mismo individuo (ampliación) que milsetecientosnoventayuno :11risotada: No creo que aquí ahora (ayer hizo calor) se alcancen ni los 40ºC al sol, pero en...
Re: merendera o crocus?? ¡Hola! :happy: Para mi en la foto de Tomcat por los "estilos anaranjados sobrepasando las anteras", dentro de mi zona, confirmaría C. serotinus frente 'el otro' que hay por aquí: C. nevadensis. Y a propósito de la subsp. salzmannii... precisamente ayer...
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO ¡Hola! :happy: momiji: muy chula la página de cantos de grillos, cigarras y chicharras ;-) ¡Gracias!. ¿exclusivo de los Cistus?... que pena que no se llame D. 'cisti' ;-) hubiera hecho 'juego' con los Agapanthia asphodeli, Caenocoris nerii... :11risotada: El...
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO ¡Hola a todos! :happy: Isidro: Gracias como siempre por las identificaciones y buen trabajo con la 'selección-compendio' de fotos de Volucellas ibéricas... muy útil. ¡Gracias! :-) me alegro por tu S. wau-album ;-) ¡eso es afinar! ;-) Gracias por las...
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO ¡Holaaa! Gracias como siempre por vuestras identificaciones y comentarios, en este caso especialmente a Isidro y aserrano. :52aleluya: Muy interesantes las últimas contribuciones. ;-) Quizás la haya visto, otra cosa es conseguir fotos ;-) Hola...
¡Hola kblozano! No se ven los detalles... pero por el aspecto general y la fecha, podría ser Ditrichia graveolens (Asteracea).
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO ¡Hola a todos! :-) Muchas gracias Isidro y jorgemotalmeida por las identificaciones y por vuestras 'sabrosas charlas'... ;-) Muy chulas las fotos de Volucella... ¿6 en España...? pues sólo me faltan 6... :happy: magda195: una oruga con un bonito pelo....
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO ¡Holaaa! ;-) ¡Gracias a todos por las identificaciones y las nuevas fotos!. :-) Una pregunta... ¿Ha y alguna sitio (página web) donde se puedan encontrar las familias de cada orden de insectos ordenados filogenéticamente...? Una vez más apelo a vuestra...
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO ¡Hola! Pongo rápidamente esta que tenía preparada para 'retomar' la numeración correcta... ¡que lio! :sorprendido: Gracias fernando.lison. Lo estoy haciendo, pero siempre dejo un par de días para dar tiempo a que todo el que quiera opine... ;-) Pero ahora mismo...
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO ¡Hola a todos! ¡Bienvenido Picotverd! Bonita foto. Me encantará ver tus libelulas :-) Un placer como siempre ver las nuevas fotos :sorprendido: Lástima de tu Acherontia Belen1 :-( Gracias por la ayuda Isidro. Que curiosa la Chamaesphecia :sorprendido:...
¡Hola! las fabaceas silvestres así por el aspecto y sin el fruto... es difícil. Por aquí fabaceas que yo conozca con ese tipo de hoja y aspecto de la inflorescencia, serían los géneros Ornithopus, Astragalus, Anthyllis... y alguno más que habrá por ahí.
¡Hola amarilis! más cerca o más lejos sigue siendo Antirrhinum sp. ;-) Aquí conocida popularmente como 'conejitos'. Puede que la tuya sea una especie o variedad distinta a 'boca de dragon'.
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO ¡Holaaa! :-) Isidro: 1719. Cercopis intermedia por las 'rodillas rojas'. Muchas gracias. Me costó mucho llegar a Paederus y no consegí decidirme por una especie. Este bicho fue el que me hizo abandonar con los insectos.:desconsolado: ¿Las especies posibles...
Si, no se me olvida cuando 'pagué la novatada'. :9992aaaaa: Parece que el arbol 'llueve' melaza (se ve como 'mojado bajo la zona de la copa) y las flores tienen los pétalos soldados en un tubo también lleno de esa 'melaza', que al caer sobre la acera y ser pisadas forman una papilla...
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO ¡Hola otra vez! Gracias Isidro, y perdona porque he planteado la pregunta muy mal :icon_redface: . Como curiosidad añadir a lo que comentas que aunque tienen las mismas divisiones, El Phylum en el reino animalia (ejp. Artropoda) en el reino Plantae se denomina...
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO ¡Hola otra vez! ¡Impresionantes fotos Ailanto! Voy a poner unas que tenía preparadas y contaré algo: [IMG] 1707. Crustacea Malacostraca Oniscus asellus Cuando se acercan a los hormigueros o filas de esas hormigas, varias de estas salen al encuentro,...
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO ¡Gracias de nuevo a todos!. Siguiendo vuestras intervenciones, he dejado la cosa así. Espero que me digais si veis algún error. No se si poner el Orden, y en su caso si delante o detrás ??? 1591 Araniella cucurbitina (jorgemotalmeida e Isidro) 1592 Homoptera....
¡Hola jorgemotalmeida! La segunda se me parece a una morera, concretamente Morus nigra por las hojas enteras. Pero puede que haya muchas con ese aspecto.
Re: ¿Que tipo de piño es? ¡Hola Aaron C! las piñas que no han abierto de 'forma natural' son muy difíciles de abrir :desconsolado: . El método tradicional para abrir las piñas comestibles (Pinus pinaster que no son las de tu foto) es echarlas en una hoguera. Pero los piñones comestibles son muy...
Re: que planta es? ¡Hola¡. Falta poder apreciar mejor algunos detalles. :? Las flores se parecen a las de algún Senecio, pero de los 13 que hay en mi zona, son casi todos de primavera, y los otros no se parecen tanto :? Por el aspecto general, me parece la que dice feflor; además...
Separa los nombres con una coma y un espacio.