¡Hola! Como planta que se encuentra "ampliamente naturalizada por todo el territorio" le deben afectar pocas cosas, aunque las plantas de tu foto han llegado al final del ciclo un poco 'enanas', está claro que algo no ha debido ir bién. saludos .
¡Hola! Sólo tengo información de 3 Oxalis de pétalos rosas que: "...procedentes de América del sur, se encuentran naturalizados o subespontáneos en diversas partes del globo". No sé si hay otras especies o variedades 'comercializadas como ornamental'. vega :26beso: : A los Oxalis de tus...
¡Hola! Hola vega:26beso: : De las Oxalis con flores rosa que conozco, estaba dudando entre O. corymbosa y O. articulata. El aspecto es muy parecido. Una forma de diferenciarlas es que O. corymbosa tiene pétalos con margen pubescente y O. articulata pétalos glabros. saludos .
¡Hola! Parece Datura stramonium Familia Solanaceae saludos .
¡Hola! ¿Podría ser Dombeya x cayeuxii (Sterculiaceae)? saludos .
Re: Silvestres.... o no. ¡Hola! Solanum: En mi zona, la Anthemis arvensis y A. cotula sí tienen las hojas con lóbulos lineares, pero las flores tienen lígulas ('pétalos') blancos, como en la foto que has puesto. Anthemis tuberculata no tiene lígulas, pero las hojas son planas; ya no son...
Re: ¿Un acebuche "albino"? ¡Hola! Yo conozco otro, cerca de la localidad de Montellano (Sevilla). También es considerado un 'rareza' por los conocedores de la zona. saludos .
Re: Silvestres.... o no. ¡Hola! Gracias vega; añado un par de fotos del comienzo del hilo: y la descripción e ilustración de S. canescens: [IMG] y como distribución general: "endémica del sur de España, desde Albacete (Sierrra de Alcaraz) hasta Cádiz." Yo creo que es más similar...
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO ¡Hola! ¡Saludos a todos! ¡Que alucine de afición carlitus! Chulísimos bichos :-) saludos .
Re: Silvestres.... o no. ¡Hola! Gracias por la aclaración Vega :26beso: Quería opinar de la planta nº 6, la Asteracea del canalón, que no sé si está finalmente identificada, y a mí me parece que puede ser Santolina canescens Lag: coinciden las hojas y 'cabezuelas', es muy aromática, y...
¡Hola! Tienes toda la razón. Me engañaron los aquenios más claros que parecían 'planos', pero alguno de los oscuros parecen de S. tenerrimus 'tipo'. :5-okey: saludos .
Re: Silvestres.... o no. ¡Hola! que lio de mensajes saludos .
¡Hola! ¡Excelente trabajo Trevi!. Si estamos de acuerdo en que las 4 primeras son S. tenerrimus y las 4 últimas S. oleraceus, lo has dejado muy claro. :5-okey: saludos .
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO ¡Hola a todos! Lourdes, estoy contigo: yo tampoco veo bichos por ningún lado. :sorprendido: Belen: increible lo que sacas de un paseo por estas fechas... ¡que curiosa la cara del Machilidae! :-) ¡pués ya somos dos! :-) ...y ojalá fuera perezoso sólo con la...
Re: Especies de la Sierra de Grazalema1 ¡Hola! De ser una esparraguera lo de la primera foto, de las que están citadas en esa zona, sería A. albus. La segunda a mí también me parece Acanthus mollis. saludos .
Re: ¿Que es esta hierba? ¡Hola! Se me parecen a remolacha (roja) de mesa y/o acelgas (variedades de Beta vulgaris). Quizá de un cultivo anterior. saludos .
Re: Necesito ayuda con una compuesta (Leontodon longirostris) ¡Hola! Por lo que hay a la vista en las fotos no se puede descartar L. longirrostris, pero faltarían detalles para asegurar más. saludos .
¡Hola! Yo también creo que es Ranunculus, y comparando las hojas con las especies de aquí, podría ser R. bulbosus o R. paludosus. En los Ranunculos, lo ideal es ver con cierto detalle los aquenios o semillas. saludos .
¡Hola! Si, a mí me parece Arctotheca calendula. Por aquí la hay con caracter de 'naturalizada' en arenales costeros. saludos .
¡Hola! Yo también pensaba L. taraxacoides, pero la primera foto, si es uno de los dos Leontodon mencionados, debería ser L. longirrostris que dice feflor: L. longirrostris: - "Involucro hirsuto, rara vez glabro..." - "Vilano formado por una fila de 10 pelos..." L. taraxacoides: -...
¡Hola! Tratándose de unos vilanos no-secos, no sé si es que aún no se han 'despegado' las 'plumas'. Incluso en los aquenios, un poco verdes, hay que 'suponer' un aspecto final. saludos .
¡Hola! Me parece ver en los aquenios internos 'algo' de pico. Comparando los aquenios externos y el vilano de los internos, veo especies parecidas en 2 géneros próximos: Leontodon y Hedynopsis. saludos .
¡Hola! Parece Carthamus lanatus. saludos .
¡Hola! Ante todo insistir que por tallo y hojas, para mí, es más parecido a S. oleraceus, pero volviendo a los aquenios: En mi clave, para las mismas 4 especies que la clave de Trevi, para S. oleraceus pone lo mismo que en la suya: "Aquenios con más de 8 costillas..." mientras que en la...
¡Hola! De acuerdo en que la parte aérea se parece más a S. oleraceus, pero según la descripción de las hojas que tengo: S. oleraceus: -Hojas generalmente pinnatífidas, ---------------- con espínulas o espinas marginales, auriculadas. S. tenerrimus: Hojas generalmente pinnatífidas o...
¡Hola! Por la forma de la semilla, alguna hoja inferior pinnatipartida (casi sólo el nervio central) y la forma de abrazar la hoja al tallo, comparando con las de mi zona, sería Sonchus tenerrimus saludos .
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO ¡Hola a todos! :-) me alegro de leerte de nuevo por aquí :-) saludos .
Re: Camino... (para Vega) ¡Hola a todos! Muy interesante lo de las brañas; a mí que soy más bién de 'llano' me suena exótico. :-) Este fué de los últimos días 'brillantes', de hace dos semanas, por los caminos de sierra que unen, desde antaño, los pueblos de la sierra de Aracena,...
¡Hola! En Cádiz, con ese apecto y esos frutos (a pesar de lopoco que se vé), lo más parecido: Stauracanthus genistoides saludos .
Re: varias identificar ¡Hola! Correcto, gracias. :-) Lavandula multifida L. viene citada en mi zona, y como distribución general: Oeste de la región mediterranea. Lavandula pinnata es un endemismo macronésico (Canarias y Madeira) Lavandula angustifolia: esta por aquí sólo la hay...
Separa los nombres con una coma y un espacio.