Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO ¡Hola! Isidro Gracias por las identificaciones completas esta vez :-) aserrano, gracias por lo del Philophorus y el pretendido Akis saltesiana. Miraré a ver que encuentro. El akis pensaba que podía ser el A. granulifera, que citan mucho en 'Doñana' (donde está...
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO ¡Hola! Shrek: me apunto a lo que comentas del tema serrucho, aunque para mí que desde que apareció el tema del serrucho, el serrucho es menos serrucho... :11risotada: ...cuando veo asomar su avatar debajo de algunos post... me da la impresión de oler como a fusible...
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO ¡Hola! y algunos bichillos para identificar :-) [IMG] 2264 Coleoptera. Nustera distigma (Isidro) Sierra Norte Sevilla. Abril-2007 [IMG] 2265 Lepidoptera. Gonepteryx cleopatra (Isidro) Parque Natural Sierra de Aracena. Mayo 2006 [IMG] 2266 Orthoptera....
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO ¡Hola a todos! :-) Isidro: Gracias por las últimas identificaciones, no dejas de sacar bichos curiosísimos (sorprendente la Mantispa), y especialmente gracias por el 2168 Stenosis sardoa, tenebriónido como los Erodius, los Akis, los Blaps y los Cossyphus... :-) a...
¡Hola! Nos cruzamos feflor :-) saludos .
¡Hola! Es Bellardia trixago: Hojas más alargadas, cáliz de lóbulos más cortos, corola con tubo más largo... saludos .
¡Hola! piquiñetis: mira que estaba yo haciendome el 'gallego'... :-) ¿Cómo voy a reconocer una planta de la que no conocía ni el género? :11risotada: Con lo de 'blanco y en botella' quería decir que si tienes un estudio 'creíble' que dice que en esa zona sólo hay una especie, si otra...
¡Hola! Pues por los datos que dices (de acuerdo en Knautia no) parece que lo tienes blanco y en botella :-) saludos .
...¿Sera Succisa o habré metido otra vez la pata?... ¡Hola! Para mí que no has metido la pata... :-) pero conste que contesto la segunda pregunta :icon_mrgreen: (no conocía Succisa ni la tengo citada por mi zona. Pero hay muchas fotos por ahí ;-) saludos .
¡Hola! Tisordo: Tranquilo paisano; El que hay por nuestra zona, que para mí, sin la más mínima duda es el de la foto, es A. simorrhinum. Y es muy frecuente desde parques y jardines a lo más recóndito de la sierra. Lo conozco de 'siempre'; por el contrario las fotos de A. vulgare que he visto...
¡Hola! Normalmente 'esquivo' las Chenopodiaceas, pero he comparado tus fotos con las 7 especies de Atriplex de mi zona y me parece que A. prostrata, por las hojas, no parece. La forma de hojas + peciolos largos de la primera foto en mi zona 'sólo' podrían ser de A. patula, una de las 2 que...
¡Hola! creo que te refieres a IMG_02249.jpg trevi: ya que has optados por los textos en cabecera, no sabes lo que ayudaría si separaras con un espacio los textos, de la foto de arriba (de la que no corresponde), ya que en otros hilos la costumbre es al revés (textos al pie), y es un...
¡Hola! Mantisalca: Creo que te has equivocado de número... o si no de planta :icon_mrgreen: saludos .
¡Hola! ¡uf! Ononis; hay tantas... Pero creo que IMG_05085.jpg puede ser Lotus creticus.
¡Hola! Esa sólo la conozco por las fotos de internet, no me acordaba de ella, salió hace poco; y sí, encaja mejor :5-okey: saludos .
¡Hola! Pues yo lo veo raro: esos verticilos casi lineares no se ven en arvensis, pero algunas hojas parecen demasiado anchas para monelli... :icon_rolleyes: (suponiendo que las 2 fotos son la misma planta) [IMG] Anagallis arvensis en el centro vs Anagallis monelli a los lados. saludos .
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO ¡Hola! Isidro: solo el de Cossyphus. Lo solicité interesado más que nada por la 'forma' del bicho e intrigado por las ventajas evolutivas que lo hayan 'moldeado' así. Pero al respecto sólo encontré que "...presentan una morfología curiosa y aberrante..." El trabajo es...
¡Hola! No hay duda con que es Anagallis arvensis, como han dicho feflor y Mantisalca. saludos .
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO ¡Hola a todos! Felicidades por la labor, a todos los que contribuyen de un modo u otro a hacer de este un lugar tan interesante e 'indispensable' para los amantes del mundo de los 'bichos' :52aleluya: :11risotada: ...es verdad, Candle; aquí en el foro se ve flora y...
¡Hola! Casi sin duda, Calamintha sylvatica saludos :-) .
¡Hola! De los (3) Paspalum que hay por mi zona, el único parecido es el que dices. saludos :-) .
¡Hola! piquiñetis: no termino de ver bien ese involucro de la Asteracea... lo más parecido que conozco Cirsium arvense?? La otra tiene aspecto de Reseda luteola saludos .
¡Hola! Pues a mí se me parece a los arbolitos de navidad desmontables que venden en los grandes almacenes... ¿no sería de plástico? :icon_mrgreen: El arbolito me resulta realmente bonito. Debe ser una especie parecida al Abies pinsapo que 'sólo' hay por aquí. Pero conozco poco las...
Re: definitivamente otoñamos...para piquis ;-) ¡Hola! :11risotada: ...pués ¡suerte! piquiñetis: Bonita introducción al paseo por la breña y magníficos paisajes. Que gusto de prados con hierba tan verde... aquí ha llovido muy poco y sigue el pasto seco del verano, con colores más oscuros......
¡Hola! Creo que es Crocus serotinus. Respecto a la subespecie, habría que mirar y medir pequeños detalles... pero por la localización que dices (según estudio de 1989): subesp. serotinus: suelos arenosos cercanos al mar, generalmente en pinares. En Huelva, sólo en zona litoral. subesp....
Re: Pequeñitas ¡Hola a todos! vega: La tuya si que es para mí 'Euphorbia imposible' :-) Si las 'flores' (ciatos) de las Euphorbias 'simulan' una flor hermafrodita, la tuya imita hasta los pétalos. Pero lo que más me sorprende de esta y la anterior es que tienen 5 glándulas al rededor del...
Re: ¿Os parece Salsola soda? ¡Hola! Entre esas dos, se me parece más a la que dice manu_, pero le veo las hojas como 'lacias'. :icon_rolleyes: saludos .
Re: fondo de catalogo ¡Hola! Foto 3: En mi zona hay 5 lupinos que se pueden distinguir sólo con la coloración de la corola. La de la foto corresponderís (en mi zona) con Lupinus luteus. Pero a saber que más hay por Pontevedra :-) saludos .
Re: ¿Verbascum? y tanto :happy: precisamente por eso descarto 'casi todos' los Verbascum de mi zona :-) saludos .
Re: definitivamente otoñamos...para piquis ;-) ¡Hola! Pues aquí conozco castaños en la sierra de Aracena, bastante concentrados, y en régimen de cultivo, como lo introdujeron los romanos. No los he visto por Grazalema. A veces se ven apoyadas en algún castaño las varas que comentas:...
Separa los nombres con una coma y un espacio.