Yo la tuve siempre al exterior, tras el trasplante la pasé un mes a la sombra y luego nuevamente a pleno sol (recuerdo que vivo al Noroeste, donde el pleno sol no es lo mismo que en Cádiz por ejemplo) Si el sustrato es bastante drenante no habría problema, si tiene bastante componente orgánico...
Quién lo ha visto y quién lo ve :5-okey:
Re: Evolucion de acodo de ulmus parvifolia 2011 Da gusto ver tus olmos, viendo como te crecen y teniendo en cuenta que este año no podarás, seguro que en un año ha pegado un estirón importante.
Fui valiente, pero solo en parte, la otra parte la hizo una ventolera. Producto de esa ventolera tengo una parte de la base del actual diseño que está muerta, con el tiempo se irá pudriendo y a ver como resuelvo ese detalle. Hablo de la primera poda, la siguiente ya tenía mucha información...
Es un verdadero placer ver como surgen las yemas. Espero que broten con mucha fuerza.
Yo suelo pinchar todas las ramitas, pero tengo una mano o suerte pésima para esquejes jejeje Quizá sea que los planto y les dejo a su suerte solo con agua, sin preocuparme en exceso si agarran o no porque son restos de poda. Me gusta la idea, tendrás un bosque todo con olmos del mismo material...
Coincido con lo que te han dicho, esas cajas de madera se te pudrirán muy muy rápido, de hecho la parte inferior es como madera prensada, casi parece cartón.
Respecto a tu duda yo creo que es: brote, hojas, ramas. Primero se hincha la yema, de esa yema brotan las primeras hojas y se va alargando hasta formar un entrenudo y brotar un segundo par de hojas. Después, en cada hoja se forma una yema que puede brotar o no y que son las que se estimulan en...
Re: BONSAI de olmos chinos (Ulmus parvifolia) Yo creo que se le ha desprendido la corteza, pero también tengo curiosidad.
Re: otro yamadori,olea. Yo pensé lo mismo al ver las macetas, optimización de espacio, y más fácil el riego xD Aunque son un poco modernistas jejeje El olivo un todoterreno por lo que veo, como te responda igual de bien que este año ese es un pata negra.
Re: Olmo Chino o Zelkova? Ulmus parvifolia, lo de zelkova es un error, normalmente vienen etiquetados de esa forma.
Re: Transplante de almo chino No sé si aguantará o no, pero el aspecto está muy bien.
Yo cuando probé la vermiculita también me quedé asombrado, tiene una capacidad de absorción de agua enorme.
Re: BONSAI de olmos chinos (Ulmus parvifolia) Geniales! Algunos se nota que los tienes como modelo porque los he visto más de una vez por aquí.
Vaya, veo que has hecho los deberes, lo digo por lo de no abonar árboles enfermos. Yo no tengo árboles de exposición así que abono con abono universal, tengo uno líquido y uno sólido en bolitas. Ambos químicos y hay que tener cuidado con la dosis en general, más con la Serissa, aunque suelo...
Si señor, una poda valiente. Al ver la foto finish se ve más grande de lo que parecía. Puede salir algo muy interesante de ese árbol. Por cierto, curiosa mezcla de sustratos, me llama poderosamente la atención la gravilla naranja.
Pues si cumples eso el año que viene seguramente tengas un buen pan de raíces que ya te permita trabajar lo que se ve con mayor seguridad y mejores resultados. La paciencia da sus frutos Por cierto, buena compra.
Re: opcion para planton de olmo. Te entiendo, pero si aprovechas esas 3 ramas tendrás un árbol cilíndrico. Menos es más
Re: opcion para planton de olmo. Yo lo veo muy fino todavía, demasiado pronto para pensar en ramas. Lo primero que pensaría es a donde lo quiero llevar y en base a eso formaría el tronco. Siendo tan fino puedes escoger cualquier diseño para trabajar en consecuencia.
Yo le aplicaría pasta a las heridas que no tengan y le dejaría brotar para ver por donde encaminar el diseño en el futuro. Este año le dejaría crecer con fuerza para que forme un buen pan de raíces.
Re: olmo chino pinzado La copa tiene un contorno que con hojas puede verse bonito, pero si observas la ramificación ves que no es muy realista, ramas muy cilíndricas, o con movimientos un tanto raros, varias ramas saliendo a la misma altura, o en interior de curva... Si te ves con moral yo...
No te digo que no haya bonsais de sauce, pero me parece una especie difícil. La persona que nos lo mostró no era un principiante y sus árboles le avalaban. Yo mismo tengo un sauce ceniciento y tuve varios esquejes de la misma especie hasta que se fueron muriendo. Con esto quiero decir que si...
Chst, no se consuela quien no quiere :11risotada: Y pese a tu respuesta aún me queda otro consuelo, hay que pasar por esta etapa para el día que tengamos un bonsai de ese nivel, si llegamos a tenerlo, sepamos mantenerlo :5-okey:
Se me había pasado la respuesta, gracias Shogun.
Los sauces llorones tienen el inconveniente de retirar savia fácilmente. Nunca he visto un bonsai de sauce llorón en persona, vi un prebonsai, nos contaron su historia y después de más de 15 años de cultivo todavía estaba en fase de trabajo, porque de vez en cuando secaba parte del árbol y había...
Pues con las temperaturas que dices yo tendría un olmo pero al exterior. Bien aclimatado aguanta eso y más.
Yo nunca usé ese producto ni similares así que no puedo opinar. Un detalle, que se me había pasado, a las Serissas no les gusta el exceso de abono, así que cuando la abones en la época vegetativa cuida la dosis. Y sobre las hojas, puntas marrones lo que ya te he comentado, falta de oxígeno, y...
Hola pequepinta, yo soy el feliz propietario de una Serissa que no se quiso morir y me metió de lleno en este mundo. Son difíciles, pero no tanto como cree la gente si consigues coger el riego. Así que mi primer consejo es que por mayo aproximadamente, bien entrada la primavera, la trasplantes a...
La técnica que mencionas del corte no la conozco así que no puedo aconsejarte con ella. Tendrás que decidir si lo que tienes vale para el diseño o se puede podar, muchas veces en bonsai parece que damos un paso atrás para poder avanzar. Se me ocurre que si le das un crecimiento fuerte como...
Re: Presentación(Novato con serissa) Gracias por los comentarios. Cuando se acerque el calor le daré una poda fuerte y habrá foto. No sé si se aprecia pero tiene una rama en la copa tan gorda como el tronco, así que tengo que eliminarla. La primera y segunda ramas las tengo ya encaminadas y...
Separa los nombres con una coma y un espacio.