Lo que hace ese hombre con los ficus son verdaderas maravillas. Ya había tenido el placer de ver sus trabajos, pero todavía me fascinan.
Re: Mi nuevo olivo pierde hojas ¿Es normal? y otras pequeñas dudas. Mi opinión es que al exterior todo el año. Si en tu zona la helada es fuerte puedes protegerlo poniéndolo bajo un tejadillo o empleando un invernadero frío. Yo tengo una Serissa desde finales del 2009 al exterior en Vigo y...
Re: A mi olmo se le amarronan las hojas Ha llegado el frío a Algeciras? En caso afirmativo se habrá puesto así por el cambio brusco de temperaturas. Los olmos resisten incluso nevadas, pero si está aclimatado a temperaturas cálidas y de repente llega un tiempo gélido responde así. También...
Buen trabajo y muy buen material. Espero que te enraícen bien y tengas muchas horas de entretenimiento tanto para ti trabajando esos árboles como para nosotros compartiendo el viaje.
Re: ofertas de arces campestres. Viendo los precios de muchos sitios me parece material de muy buena relación calidad-precio. A mí me pilla muy a desmano, pero subo el hilo porque me parece una gran oferta.
Re: Invitación P.Afra 2 de Victor Cristóbal He visto el diseño en el otro hilo y personalmente no me gusta. Obviamente el diseño es algo muy personal y va en gustos así que es solo una opinión. No me gusta porque los dos troncos siguen líneas opuestas y la primera rama del de la derecha...
Re: 12 Cazahuates en la tapa del servidor (12 Jul 2011) Parece la carcasa de una televisión o un monitor de ordenador. Ha mejorado mucho :5-okey:
1) ¿Por qué de uno solo? Yo partiría de varias, alguna de semilla, alguna de esqueje, e iría practicando con todas. 2) Hay especies que tienen a "sangrar" savia en los cortes. Los ficus por ejemplo sueltan como látex. No tendría porque dar problemas.
Hombre, hasta donde yo sé si plantas un esqueje al revés no funciona por lo que lo que pretendes realizar no funcionaría. Quizá esté equivocado y no sea así, pero me parece totalmente inviable.
:5-okey: No dudes en preguntar, a veces la respuesta tarda, pero todos ayudamos en lo que podemos.
El problema de la portulacaria, como ya te has dado cuenta, es su lentísimo crecimiento. Las hojas se reducen al plantar en macetas pequeñas, obtener abundante ramificación y controlar el abonado y el riego. Reducir las hojas es de los últimos pasos, primero se le da prioridad a otros factores...
No estoy seguro, ya que esas especies no son comunes por mi zona pero este podría ser un palo borracho?: [ATTACH] Lo digo por si te ayuda a identificar la especie.
Los productos "para bonsai" suelen ser caros. En mi opinión demasiado caros. Normalmente el abono "para bonsai" no suele ser muy distinto de otros abonos y la tierra para bonsais es una mezcla realizable por uno mismo. Lo comprado comprado está, pero cuando vayas a comprar algo para bonsai...
Re: ceniza como abono? Yo no la usaría en macetas ya que es probable que dificulte el drenaje además de que no puedes controlar el aporte de nutrientes. Si tienes jardín probaría a mezclarla con la tierra. Nosotros usamos las cenizas de asar con leña en el huerto mezclados con demás material...
No tengo experiencia pero he leído alguna vez que son delicados con los fitosanitarios así que yo esperaría a leer alguna experiencia de primera mano antes de aplicar el tratamiento.
Mi opinión es que el riego por inmersión no es el más adecuado ya que encharca en exceso el sustrato, produce cambios bruscos de volumen del mismo si es malo (como suele ser el que viene de fábrica) y no oxigena la tierra como el riego por arriba. Lo que hace la mayoría de la gente es regar por...
Re: [VIDEOS] - Mis bonsais: Olmos, Arces, Carmona, Operculicarya, Ficus, Ciprés... Si la rama del ficus se mantiene viva (está flexible, no está arrugada, rascando se ve el cambium verde) puede llegar a brotar, nunca se sabe. Si la rama está quebradiza y seca entonces está muerta.
Re: Prunus pissardii Yo decidiría cuales de esas ramas se quedarán y actuaría ahora. Para cortar al ras necesitarás profundizar la herida con una vaciadora cóncava, gubias, dremel, lo que tengas a mano. Te digo esto porque si dejas tantas ramas del mismo punto puede que se forme una pelota que...
Es importante indicar dos cosas: -En mi ciudad está haciendo frío, pero no nada fuera de lo normal, ni temperaturas bajo cero. -Como la he trasplantado la tengo en una terraza cubierta por tejado por lo que aunque está al exterior en caso de helada no le cae encima. Teniendo en cuenta esos...
Bueno, no soy Shogun, pero me tomaré la libertad de participar. Primero, si en algún momento te quieres dirigir directamente a un solo usuario usa un mensaje privado, así lo leerá antes y además no tendrás que crear un hilo. El mensaje en el que decía que se iba es anterior a la última tanda...
Re: Prunus pissardii Más o menos. Por cierto, es la vista que más me gusta, la rama que hace un quiebro la escogería como nuevo ápice. Si te aclaras con las ramas y decides cuales eliminar puedes marcarlas y podar algunas por completo este año y el que viene otras. Si ves que el árbol puede...
Re: [VIDEOS] - Mis bonsais: Olmos, Arces, Carmona, Operculicarya, Ficus, Ciprés... Será por vídeos, les he echado un vistazo rápido y he visto mucho material para entretenerse :5-okey: Ya nos contarás como evolucionan
Ayer me recomendaron que podase más abajo para conseguir un tronco en el futuro con más movimiento, más gracia. Me puse la pyra delante y me pareció buena idea, así que aquí está el resultado: Lo que corté: [img] Que pese al frío y el trasplante ya estaba arrancando: [img] Y el resultado:...
Re: Prunus pissardii No me refería a podar más ramas, aunque le hace falta, porque ya había leído tu comentario de que dudabas en el diseño. Me refería a dejarlas más cortas, si no puede que te brote en la parte superior y te queden esos tramos cilíndricos y tengas que acortar en un año.
Re: Prunus pissardii ¿Y por qué no más cortas las ramas? Desconozco el comportamiento ante la poda de los prunus, pero si no retiran savia yo acortaría más. Si retiran savia tras los cortes entonces nada que objetar. PD: Fuera de tema, me encanta tu avatar xD Siempre que lo veo me hace gracia.
Re: ayuda con semillas de arce!!! Cuidado con el frío siberiano que han anunciado, que no les caiga helada encima. Mis arces están comenzando a brotar así que espero que te germinen pronto la mayoría
Si no le quedase trabajo, donde estaría la diversión? Pero incluso con el camino que le queda por recorrer ya es preciosa.
En principio pensaba realizar un árbol pequeño, ya que partí de semilla y no me quería eternizar. Viendo como crece creo que las puertas están abiertas a modificar drásticamente el diseño. Quién sabe. La idea actual es hacer un árbol no mucho más alto de lo que está, unos 25cm de nebari a ápice.
Re: Olmofilia Entre todos los que tienes, y todos los que se habrá comprado la gente al leer tus trabajos y tender por olmo para primer árbol debes de tener apadrinada media reforestación española. La verdad es que es un gusto ver esos proyectos y seguir su evolución. Gracias por compartirla.
Buf, nada que objetar, me encanta.
Separa los nombres con una coma y un espacio.