medrano, aún con la mejor cámara del mundo, no se podría llegar más que a Dasypogon sp. ;-) No te disgustes :beso: He estado brujuleando un poco más sobre el asunto. Muy interesante: en Portugal, por ejemplo, D. diadema ni está citado. Y en los estudios más recientes sobre Asilidae en Portugal,...
medrano, estás describiendo justamente a la hembra de esos Dasypogon negros ;-) De todas maneras la cosa es tan complicada como que la variación de coloración es enorme en las hembras. Se puede encontrar en la misma zona hembras con patas enteramente rojas, negras o intermedias, de la misma...
Isidro, P. cecilia tiene las bases de las alas posteriores más pálidas que P. tithonus (se ven como con dos tonos distintos de pardo en la mayor parte del anverso del ala posterior, casi el mismo tono en P. cecilia) :Wink: Yo opino como Bern, que es P. cecilia. Si supiéramos la localidad y la...
No, probablemente melanopterus o iberus,... en esta zona son mucho más comunes que D.diadema. Por eso, Dasypogon sp. Dasypogon diadema es la especie común y extendida en Centroeuropa. Allí en la mayoría de localidades es la única especie presente y es fácil. Pero en España hay 6-7 especies de...
skull, Hemipenthes velutina :okey:
medrano, Platycnemis latipes :okey:
Hembra es seguro :sirena: Lo que puede ocurrir es que el macho sea tan diferente (por ejemplo, de los de ojos juntos) que no los asocies a la misma especie. Pasa, por ejemplo, con Stomina. Los machos y las hembras se parecen más bien poco :Cautious:
Sí, un machito de Stevenia sp. :okey: El Tachinidae, complicado :ojos: Mejor para Theo, encima es una hembra y eso me complica el tema más si cabe :ojos:
medrano, es una mosca de la familia Asilidae. Un macho de Dasypogon sp. :okey:
Pues Wagen, fíjate lo que son las cosas: 1) Bego y yo ya habíamos visto a este bicho en El Pardo, y yo ni me acordaba :cararoja: :cararoja: :ojos: http://www.infojardin.com/foro/showpost.php?p=7769708&postcount=5372 2) Yo subí mis fotos a Diptera.info en su momento y:...
Gracias, Bego :beso: Yo, en cuento veo cosas rojitas, ovaladas o redonditas pegadas a los bichos, ya me pongo en lo peor :risotada: :risotada:
Hola a todos ;-) Como veo que no hay concordancia, he preguntado a mi hermanita Marián (está especializada en Odonata) y para ella, también es una hembra de P. latipes :gafotas::gafotas:P. acutipennis queda descartada por las tibias traseras, que es el primer caracter que hay que mirar y que es...
skull, la 927 la tengo que dejar a los rastreadores :desconsolado: Simplemente no tengo ni idea :Cry: Tiene que pertenecer a alguna de las familias que me quedan que no controlo en absoluto :-( Por lo menos, la 928 es un macho de Simulium sp. (familia Simulidae), que son una absoluta monada,...
Uy :sorprendido: este sí que me desconcierta :ojos: :ojos: Lo único que puedo asegurar es que es un macho de la subfamilia Asilinae :desconsolado: Tiene muchas cartas para ser del género Dysmachus, aunque seguro que no es del grupo de los trigonus. Una vista bien lateral hubiera sido muy...
skull, tus mosquis ;-) 921- Lo siento, no veo lo suficiente para saber lo que es. Me da la impresión de Lonchaeidae (quizás Lamprolonchaea smaragdi, por la venación y lo verde metálica) pero es un tiro al aire. 922- Machito de Choloromyia formosa 923- Machito de Eristalis tenax 924- Hembrita de...
You naughty, naughty boy!! :risotada: :risotada: :risotada: :risotada: :risotada: :beso: Eso que mencionas es lo que permite reconocer el género Dilophus, más la venación :Wink: Los caracteres específicos para diferenciar especies no están al alcance de mi mano. Pero para el ojo bien...
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡NOOOOOOOOOOOO!!!!!!! ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Wageeeeeen, que no me refería tí!!!!!!! :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: Hablaba de lo que se ve por ahí, de decir que una cosa es aquello que más se parece a algo que uno conoce :Confused: Tú miras, rastreas y contrastas, con método Clooney...
El tamaño es muy variable en los bombílidos así que no te debe sorprender que los haya muy grandes, muy chicos y muy intermedios :risotada: ;-) El caso es que la especie tiene un dibujo en las alas que lo hace inconfundible. Seguramente estaría buscando nidos de abejitas.
Sí, una hembrita de Dilophus sp. :okey: Y por lo visto en manos lo suficientemente expertas y siempre y cuando sean hembras y muestren el suficiente detalle, resulta que no son tan imposibles por foto como creíamos :eyey: :eyey: :eyey: Ni que decir tiene que yo no entro en esa categoría y por...
Yo no tengo en este momento idea de por dónde pueden ir los tiros pero sé que hay cosas similares en Tachinidae. Lo que está claro es que no me cuadra con ningún Rhino ni con ningún Sarco (al menos en principio) y esa venación sí que se da en Tachinidae. Una lamentable identificación a familia...
Rhinophoridae por método Clooney ;-) pero nigún Rhinophoridae (al menos hasta donde yo sé) concuerda con esa venación, a pesar del peciolo. Sin embargo, hay unos cuantos Tachinidae que se parecen extraordinariamente a Rhinophoridae y esa venación es bastante común en la familia. Por supuesto,...
Y la 917 es Anthrax anthrax :okey: La 916 es de verdad Odontomyia flavissima, concretamente una hembrita :cool: Wagen, por no variar nos cruzamos. Cuando yo posteé sólo habías mencionado la Odontomyia :risotada: jf, la primera es algún tipo de Tachinidae. Pero me temo que me es imposible pasar...
Pako, sí, las 3 fotos de mariposillas son Cacyreus marshalli :okey: La 'Sarcophaga' es un macho en realidad, y yo no me jugaría ni media cervecilla cibernética a que sea de verdad una Sarcophaga (por mucho que se insista por ahí en llamar Sarcophaga a todas las que tienen estas pintas, y mucho...
Si la vista no me engaña (ese ángulo ladeado puede jugar malas pasadas) esto es un Riodinidae (las mariposas llamadas Metalmarks por los anglosajones). Hay montones de géneros en tu país, y esta tuya no es ninguna de las que controlo. Pero seguro que hay muchas muy comunes que yo no conozco. Se...
Exactamente :okey: A especie es casi imposible por mucho detalle que se consiga, pero se puede llegar a decir familia, tribu o género, que es muchísimo mejor que 'abeja' :Wink: Yo sigo fotografiando abejas, porque son monísimas y porque 'algo' (casi) siempre se puede decir :cool:
Juan Fran, en realidad sólo tienes que subir la foto en ese hilo tal cual lo hiciste en este ;-) Aunque en este caso, como ya te hemos contestado aquí y sabes hasta dónde se puede llegar con esa foto con concreto, no te merece la pena hacerlo ya: te vamos a decir exactamente lo mismo allí...
skull, la 913 tiene todas las cartas para Geomyza tripunctata. La 914, una hembrita de Neurigona biflexa :-)
Una hembra, por cierto :okey:
Muchas gracias, Bego :beso: :beso: :beso: Ya me había olvidado por completo de ese pobre bicho :desconsolado: ... fue hace tanto tiempo ;-) No puedo editar, pero al menos lo arreglaré en mis archivos :mrgreen:
Como muy bien ya te había dicho Vega el segundo es una mosca de la familia Asilidae :okey: Lo único que se puede decir con total certeza es que es una hembra de la subfamilia Asilinae. Con sólo esta vista nadie en su sano juicio arriesgaría a decir un género ;-) Habría que combinar esa toma con...
Separa los nombres con una coma y un espacio.