Bego, la 785 es una hembra de Milichia sp. A ver si la vuelves a encontrar, colabora un poco y podemos sacar la especie :cool: Tenemos dos especies pululando por nuestros lares :cool: :cool:
Bego, la 784 es un machito de Pyrellia. Para saber la especie hay que verlas en vista lateral pero en El Pardo nunca he visto otra más que la Pyrellia vivida ;-)
Pues Villa sp. y me has pillado por completo :risotada: Soy incapaz de meterla en un grupo de especies :ojos: Igual es una de esas que aún no he podido centrar :pensativo: :cool: :cool: Poco a poco ;-)
Antero, es un macho segurísimo. Tiene genitalia secundaria (se ve muy bien en la parte ventral de la base del abdomen) así que no hay más vuelta de hoja ;-) Y la única especie con alas de coloración uniforme es Calopteryx virgo. Seguramente es un macho inmaduro, que aún conserva esa coloración...
Bego, la 781 me parece el macho de Salentia xestomyzina (pero espero la opinión de Skull, a ver si a él también le parece esta; el lío con las sinonimias de Therevidae es de órdago a la grande, aunque parece que ya está bajo control). La 782 estoy casi segura de que es un macho de Phaonia...
Antero, la 13 es Molobratia teutonus (familia Asilidae, Diptera), la 14 es un macho de Calopteryx virgo y la 15 un precioso macho de Villa sp. del grupo hottentota :cool:
Casanate, el 2 seguro que E. arbustorum no es. No veo los detalles importantes con claridad, pero casi seguro que es un Eristalis similis :cool:
Fer, un machito de Eristalis tenax :okey: Bego, la tuya es una hembra de Lomatia sp. :cool:
Obligada a decir un nombre a punta de pistola, yo también diría Tolmerus sp. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: Por cierto, es de estos días?
skull, esta es una historia compleja ;-) Muchos de ellos se pueden separar en grupos de especies (grupo equestris, grupo geniculatus,...) y dentro de los grupos suele ser muy difícil ver por foto qué especie es exactamente. Yo controlo un poco (pero muy poco) el grupo geniculatus y en este se...
Manu, la tuya (no sé realmente qué número) es una hembra de Neurigona biflexa :okey: Y Bego, sin que sirva de precedente, me la juego enteramente a una hembra de Systoechus pumilio ;-) En cuento tenga un rato, miro a ver si hay algo comentable de los días pasados :cool:
La 1 es un macho de Xanthogramma marginale. La 3 es un macho de Merodon sp. Me temo que dar la especie es imposible. Hay más de 40 especies en España, en la mayora de los casos es necesario ver detalles imposibles por foto para identificarlos.
Bern, yo soy muy mala determinando especies de este grupo tan complicado :? Controlo un poquito las especies que yo ya he visto y he conseguido fotografiar lo suficientemente bien como para poder determinarlas con seguridad. Así que no soy la persona adecuada para opinar con este tuyo. Tu bicho...
Me encanta tu filosofía :beso:
Bern, intentar identificar asílidos por comparación de imágenes es poco menos que imposible (salvo unos pocos) y menos todavía en este grupo tan difícil. Ten en cuenta que hay muchos que sólo se diferencian por la genitalia y además, no existe foto del 60% de las especies ibéricas. Ni siquiera...
Bern, siento no poder ayudarte mucho :-( Es una hembra, sí, del grupo Machimus (varios géneros relacionados casi imposibles de distinguir entre sí). La especie está frecuentemente fotografiada en la zona, pero de momento su identidad es un completo enigma :O_o:
Y el tercero un machito de Lucilia sericata :okey: El primero me recuerda terriblemente a Amblyteles armatorius, pero el ejemplar que a mí me identificaron los expertos en Ichneumonidae tenía los fémures delanteros amarillos :? Así que ya no sé si es variación o es que es otra cosa :ojos: Pero...
Sí, yo también diría Agromyzidae :okey:
Antero, tu última foto es una cópula de Dysmachus sp. (familia Asilidae) :okey:
Wagen, la 363 me da mucha más impresión de hembra de Anthomyiidae :Cautious: Pero sin ver quetotaxia... a saber :-( Bego, la 364 me recuerda mucho a un macho de Phaonia de esas de patas naranjas :pensativo: Claro que también podría ser Helina :ojos: pero 'algo no marcha'. Yo la dejaría en tribu...
Sí, efectivamente ;-) El 235 es una hembra de Eristalis tenax :okey:
Pako, el pequeño díptero es Clogmia albopunctata (familia Psychodidae) :okey:
Sí, y si tienes una vista de la cabeza vista desde arriba donde se vea el triángulo ocelar, Nikita igual te la afina en Diptera.info :okey:
Antero, las dos son Gymnosoma sp. Las marcas del abdomen no sirven para identificar especies, están más relacionadas con los sexos (o eso tengo entendido). Gymnosoma es uno de los géneros más necesitados de revisión en el mundo de los dípteros :-( Las claves disponibles no funcionan con los...
Pues skull estuvo muy cerca ;-) Es Tachina (Eudoromyia) magnicornis :okey:
Wagen, me temo que, efectivamente, la Medetera se queda en Medetera sp. :desconsolado: Encima, una hembra, para complicar más las cosas :ojos: ;-) La 359 me resulta vagamente familar pero no caigo :pensativo: La 360 me da que es un realidad uno de esos Sarcophagidinos que nunca nos identifican...
Sí, tienen toda la pinta de Desmometopa sp. :okey:
:risotada: :risotada: :risotada: :risotada: Muy expresivo el perrito :meparto::meparto::meparto: :beso: Lamento la 'colleja'. Y que conste que era pequeñita ;-)
Antero, aunque en la foto casi no se ven, las mini-mosquis deben ser Desmometopa sp. (familia Milichiidae). Se ven con frecuencia alimentándose en las presas de otros predadores :cool: Las avispas no son lo mío, pero bueno, ya que estamos por aquí :mrgreen:, para mí eso es Polistes nympha ;-)
Antero, esta es la auténtica Ectophasia crasipennis :okey: Otro machito :mrgreen:
Separa los nombres con una coma y un espacio.