Sí, sólo en machos :Frown: Las hembras, según dicen los expertos, son imposibles. Existen unas claves para hembras pero que no funcionan nada bien, según tengo entendido. Aunque alguna foto hay por ahí identificada. Pero no sé el grado de fiabilidad que tienen esas identificaciones :Unsure: Yo,...
Wagen, me la juego enteramente a Anthomyia quinquemaculata :okey: Es gracioso porque no se ve bien la proyección del quinto esternito en ninguna de las fotos, pero en cambio se ve el otro carácter importante de la quinquemaculata: cerdas muy cortas en la tibia media (ni se ven de lo cortas que...
Exactamente :mrgreen: :okey:
Bego, la 304 es una hembrita de Eumerus sp. Estas sí que ni con el bicho en la mano se puede pasar de ahí (en términos generales, alguna honrosa excepción debe de haber :Cautious:).
Yo sólo me atrevo con la primera: Halictidae (Halictus sp. ?) La segunda, un Panurgini??? Espera más opiniones, porfi.
:eyey::eyey::eyey::eyey::eyey: Bieeeen!!! :cool: Espero que te dé buen resultado. Y si quieres... ya sabes... minitesting!! ;-) ;-)
:risotada: :risotada: :risotada: Bego, me has leído el pensamiento :risotada: :risotada: :risotada: Y el 302 es Anthrax binotatus :okey: La milto es Miltogramma, pero no consigo salir de ahí. Este tipo está de moda este año pero aún no he conseguido afinarlo :Frown:
Wagen, da igual método Clooney que científico porque se mira lo mismo :risotada: :risotada: :risotada: --> confirmado :mrgreen: skull, tú mismo lo has dicho :cool: Añade lo bien que se ven las genas rojizas, ausencia de barbas doradas y las basicostas claras :Thumbsup: Una hembra de Calliphora...
La 2 es una hembra de Sphaerophoria cf. scripta :okey: Para los otros dos espera más opiniones ;-): el 1 es un Bombus (B. terrestris ?) y el 3 parece una Eucera sp.
ascu, tu Eupeodes tiene que ser del grupo luniger. Esa genitalia no sobresale nada de nada así que corollae, descartado. Y en Galicia debe ser de los pocos sitios donde casi seguro que no hay de 'los otros'. En todo caso, E. nuba, pero sería más bien raro. La otra opción es del grupo luniger....
:risotada: :risotada: :risotada: :risotada: Pues es verdad, Bego :mrgreen:
josi, las lúnulas blancas oblicuas con muesca en el lado interno son diagnósticas de Scaeva pyrastri :okey: (tu mosqui). No hay duda. Y ojo, no existen 'juveniles' de mosquis, pues emergen como adultos de las pupas. Lo único, que cuando emergen casi no tienen color, tienen las alas arrugadas y...
Totalmente de acuerdo con lo que dice Vega :okey: Aunque yo con abejitas normalmente no me mojo :gallina: :gallina: Sólo me he metido para que tengas otra opinión :cool:
Totalmente de acuerdo :okey: Es más, este bicho lo veo más próximo a algo del grupo luniger que a algo del grupo corollae. Pero es imposible aventurar nada con esta foto. Eupeodes sp. es lo justo y correcto :cool: Y la Tachina, muy aventurado decir si es fera o no. Lo correcto sería Tachina...
Es una hembra del género Muscina :okey: Para saber la especie hay que verle las patas. Pero es probable que sea Muscina prolapsa. Garantía absoluta, sólo con vista lateral ;-)
ES Sphaeroceridae :okey: Pero no consigo ver bien la venación para poder afinar la subfamilia :desconsolado: En una foto me parece Sphaerocerinae y en otra Copromyzinae :Cry:
Jf, eso es una hembrita de Conophorus fuminervis :okey: por lo que veo desde la pantalla del móvil. Hasta el lunes no puedo comprobarlo en el ordenata, pero estoy casi segura de que lo veo bien :cool:
Hail, la abeja que describes parece de la familia Megachilidae :okey: Yo soy incapaz de pasar de ahí, pero Vega conoce ya bastantes géneros :cool: (espero no estar metiendo la pata :mrgreen:, Bego). A ver si se dejan fotografiar y te puede decir algo. En cuanto a los Eupeodes, no bajes la...
Ahora sí!!! :okey: Eupeodes corollae como la copa de un pino!! :cool: :eyey: Pedazo genitalia que sobresale!! :mrgreen: En cualquiera de las otras especies no sobresale así. Y para colmo es un ejemplar con las lúnulas tipiquísimas. Este sí que es descaradísimo. Hasta yo misma le pongo el nombre...
Están ahora en plena efervescencia :encandilado: :encandilado: :encandilado: :encandilado: :encandilado:
Es que ponerle A. exalbidus tal cual no creo que se deba ni con el ejemplar en mano ;-) Si nos creemos lo que dice Engel y lo que se ve en la foto, el resto de especies quedan todas descartadas por alguna razón. Es lo que tiene más posibilidades de ser. Pero si se pudieran ver los detalles que...
:risotada: :risotada: :risotada: :risotada: Me encanta!! :meparto::meparto::meparto:Pero déjalo en 'algunas moscas' porque no controlo todas y de mosquitos controlo más bien poco ;-) Pero se agradece la intención :beso: Como todo en el mundo de las moscas, no hay regla general que se cumpla a...
Antero, no es que probablemente lo sea, es que lo es con total seguridad ;-) No existe otra mariposa ibérica con esa disposición de puntos, especialmente en el ala superior (y es típico del género Glaucopsyche ese arco de puntos en progresivo aumento de tamaño). Eso combinado al diagnóstico...
Antero, estoy con ascu en lo de la Leptidea :okey: Pero si no estoy muy confundida, en tu zona sólo hay Leptidea sinapis :cool: El licénido está precioso: Glaucopsyche melanops :encandilado: :encandilado: :encandilado: :encandilado:
Rosa, la 2 es una Ceratina sp. :okey:
Pako, la 291 es un macho de Anthomyiidae. Me temo que no se puede pasar de ahí :-( :-( La 292 es una hembra de Calliphora vicina y la 293 una hembra de Eupeodes sp.
Por lo menos 'el culete' no está compuesto principalmente por pelos blancos :cool: Algo es algo ;-) A ver si esta noche lo miro. Tengo muchas ganas de retomar el destripe de estos géneros peliagudos :Thumbsup:
Rosa, la 1 es, efectivamente, un Eupeodes, una hembrita para ser más exactos. Pero este género es una pesadilla de identificar por fotos. Y encima estás en la zona con más especies. Lo más que se puede decir es que pertenece al grupo de los corollae. Eupeodes corollae es la más común en términos...
Muchas, Wagen :desconsolado: Incluídos B. torquatus y B. fumosus y varios más... Pero si no recuerdo mal, las claves no separan los que tienen banda de los que no la tienen. Debe ser carácter bastante variable. Durante mucho tiempo se estuvo llamando B. analis a los Bombylius pardos con banda...
Separa los nombres con una coma y un espacio.