Wagen, entonces claramente es problema de mi móvil. Ya lo veré bien en el ordenara cuando llegue a casa :-) Fabulosa la foto curiosa ;-) Aparentemente entonces, no hace falta mirar pelillos en el escutelo para separar las dos especies. Es tan sencillo como ver el distintivo color de fondo del...
Si, Bego, Epistrophe eligans :okey:
Gracias por ese carácter, Wagen :beso: aunque no quiero ser aguafiestas y tengo que reconocer que no veo un pimiento desde el móvil, yo diría que lo que es color amarillento es el color de fondo del borde del escutelo. Yo pelillos no consigo ver ;-) Pero ya digo, desde el móvil no veo bien. El...
Wagen, te felicito si has conseguido encontrar una diferencia lo suficientemente distintiva en las descripciones del bueno de Engel :mrgreen: Porfi, que diferencias notorias has visto entre las dos especies? Igual tirando de la madeja se puede comprobar si cuadra y poder identificar, aunque sea...
Por desgracia, la obra de Lindner está tan trasnochada que de poco sirve actualmente :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: Las claves de la mayoría de los géneros son una auténtica patata :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado:, son caóticas, muchas de...
Bego, sí, Peleteria meridionalis :okey: Y el 257, que ya me he hartado mucho más de lo que mi paciencia puede aguantar, y a pesar de que los expertos se niegan a confirmarlo, estoy segurísima y me juego todas las cervecillas cibernéticas que sean necesarias :risotada: a que es un macho de Empis...
Antero, podrías subir el posible Tachinini un poco más grande? Estoy en el ordenata, pero sigo sin ver detalle suficiente. La cabeza la veo demasiado ancha, pero no cuadra con el género Gonia que es el típico de esta época con ese tipo de cabeza :-( El caballito del diablo, Pyrrhosoma nymphula...
Una cópula de Bibio hortulanus (Nematocera, Diptera) :okey:
La mosqui de abajo a la derecha es una Gymnosoma sp. La de la izquierda no consigo verla bien desde el móvil :-( Me parece un Tachinini por los colorines pero no consigo ver ningún detalle. Cuando pueda mirarla desde el ordenata, te cuento.
En cuanto pueda me pondré las pilas para sacar más :cool: Es una motivación adicional ver que realmente se utilizan :beso:Pero no creo que pueda hacer tantas como quisieras, josi :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :risotada: ;-)
Insisto: josi, ¡¡¡¡mil gracias por usar las fichas!!!! :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:
Antero, te confirmo la identificación de josivu: Colias crocea. Hay varias Colias volando a lo largo y ancho del país :angelito: pero con esa coloración, en tu zona, y con lo común que es, no hay duda de que es un macho de esa especie :-) La segunda mariposa sobre tu dedo es una Coenonympha...
Y desde el ordenata ;-) veo que a los machos de Lucilia no se les ve detalle suficiente :desconsolado: Mínimo-mínimo hay que ver las cerdas dorsales y las basicostas (la pieza base del ala) :-( Pero esas caritas apuntan a Lucilia sericata/cuprina :cool:, muy probables además en el ambiente en...
1- Fannia sp. Una hembra. 2- Machos de Lucilia sp. 3- Macho de Melanostoma sp. 4- Hembra de Eupeodes sp. 5- Hembra de Sphaerophoria cf. scripta. 6- Es un recién emergido. Mas bien imposible decir lo que es. Lo estoy viendo desde el móvil. Cuando vaya al ordenata te lo pulo :cool: Y yo he...
Hail, se tiene que quedar en Sarcophaga sp. Y ya te puedes dar con un canto en los dientes ;-) Sarcophagidae y Anthomyiidae son las dos familias de caliptratos más imposibles de identificar por foto en términos generales. Como siempre, hay excepciones (la subfamilia Miltogramminae de...
Con los Anthomyiidae prefiero mojarme lo mínimo de lo mínimo :? A mí me parece un macho de Hylemya latevittata pero de ahí a que lo sea... :Notworthy: Los Lauxaniidae ya ni los intento, se los paso directamente a Rufus :mrgreen: Ponla en el hilo de Lauxaniidae y tarde o temprano lo verá. Bego,...
Bego, es una hembrita de Ferdinandea y se ve lo suficiente para jugarme muchas rondas de cervecillas a que es Ferdinandea cuprea :okey: Isidro, el color no sirve para identificar especies de Lucilia. Cuando envejecen toman tonos más azulados, violáceos y cobrizos. En Canarias no hay más Lucilia...
nunchu, por intentarlo no se pierde nada ;-) pero con esta única vista sólo se puede decir con seguridad que es una hembra de subfamilia Asilinae :-( Sé lo que NO es :risotada: :risotada: pero no me atrevo ni a aventurar posibilidades de lo que pueda ser. Es dar palos de ciego. Esperemos que con...
Bueno, nunchu, he revisado el supuesto Andrenosoma albibarbe y, si no surge ninguna desagradable sorpresa en el futuro, queda confirmado que tu bicho es ese :okey:
644- Parece una Melanostoma y la única presente en Canarias es Melanostoma incompletum. 645- Algún Sciomyzidae????????
Hembra de Chrysomyia albiceps; es con lo que mejor cuadra.
Como una bala: 639- Hembrita de Calliphora vomitoria. 640- Hembrita de Eristalis cf. tenax. 641- Eupeodes sp. 642- Hembrita de Melanostoma cf. scalare.
nunchu, aunque no son las vistas que necesito, te confirmo que es lo que me sospechaba ;-) : una hembra de Neoitamus. Por eso te pedía la vista de perfil, para ver los pelos del occipuccio y la forma de la genitalia, que son bastante distintivos. Pero le pasé el enlace a R. :mrgreen: y él lo ha...
nunchu, de momento no he podido comprobar el bicho anterior. Estroy fatal de tiempo. De este último necesito un detalle de la cabeza vista de perfil (o lo más próximo) y una vista lateral del abdomen. Y por supuesto, fecha y lugar (y habitat no vendría mal). A ver si hay suertecilla :cool:
nunchu, confirmado :okey: Un machito. Del mosquito no me mojo más allá de familia Culicidae :Notworthy: Y no puedo ponerme a investigar :desconsolado:
nunchu, juraría que esto es Andrenosoma albibarbe. Pero déjame comprobar otras especies similares de otros géneros antes de ponerle nombre definitivo. Estos con rojito en el abdomen son la mar de fastidiados :?
nunchu, te voy a ser sincera y probablemente lo acabe lamentando ;-): este bicho concuerda muy bien con varios Neomochtherus que ví por la sierra el verano pasado. Me los identificaron como N. schineri con un tremendo y gigante CF. en el medio :risotada: Realmente, es a lo que más se parece,...
nunchu, este bicho es del otro grupo complicado: Neomochtherus/Cerdistus. Pero lo que le veo de la forma de la genitalia me hace estar casi segura de que es un macho de Neomochtherus. Por ahora es imposible decir la especie. Pero seguro que en un futuro se podrá :beso:
nunchu, mejor aún: una hembrita de Scaeva dignota :okey:
nunchu, tú lo has dicho ;-) ;-) ;-) ;-) ;-) :beso:
Separa los nombres con una coma y un espacio.