Hola! Pues comentaros, que la semana pasada cuando fuí, había caído nieve, y no pude ver más que un manto blanco, tapando la ceniza... Ya no quise comentar nada, porque, pa qué, pensé que lo que hubiera sobrevivido a las cenizas, caería fulminado con las nieves... y esta semana cuando volví:...
Hola a todos! Pues, la verdad es que a mi también me gusta más variado... y he estado dándole vueltas... y tipo arbusto o arbol, perenne, podrías poner: -laurel (como habíamos comentado) -madroños (creo que son comestibles, y los frutos son muy bonitos) -feijoas o guayabas (aguantan el...
Ya lo tengo!!!! :aaaaaaaa: Laurel! Ese es el ideal!!! Siiiiiii Rebuscando mentalmente arbustos que estén verdes en casa... ahí lo tienes! El laurel! El nuestro es enorme, pero los he visto formando setos en parques... Ventajas: -arbusto perenne y frondoso -comestible -poca...
Hola! He encontrado una página web, que puede que os sirva, no me ha dado tiempo a leerlo, el diagrama de vinificación en tinto viene en la lección 10 http://www.aulafacil.com/Vino/Cursovino.htm
A ver, a ver... es que está dificil... si lo quieres para invierno, perenne... yo personalmente, zarzas, no pondría... Frambuesas, nosotros tenemos una planta, pero creo recordar que le cae la hoja, y además trepar, lo que se dice trepar, como que no... le tienes que poner un soporte pero no...
Hola! Pues en la comunidad valenciana la superficie de viña permitida para consumo propio sin derechos es de 1000 m2, no sé si cambia en otras regiones... El marco de plantación con el que se está trabajando es de 1,20 entre plantas, y entre filas lo que necesites para la maquinaria (mula...
:revolcandose: :sonrisa: Ves entrenandolas, porque se lo pienso poner difícil también!!!
Hola! De las rojas californianas, he leído en http://www.manualdelombricultura.com/manual/ que Las lombrices rojas "californianas" fueron criadas intensivamente a partir de los años 50 en California (EEUU). Esta lombríz originaria de Eurasia es Eisenia foetida. Especie que en alguna...
Hola! Yo les hecho bastante café, pero no sé si será bueno... alguien sabe si puede hacer el sustrato más ácido? Esto podría perjudicarles... voy a fijarme a ver si retozan en estos posos, o más bien pasan... y te lo comento...
Pues a mi me encantan sus manitas, con los deditos tan chiquitines... pero no se me ocurriría coger una, me gusta verlas, de lejos. A las arañas, ya no me gusta verlas, pero tampoco las mato... si aquí hay sitio para todos! Todo es organizarse y mentalizarse...
Hola jdcuen, yo tengo puesto encima de las lombrices cartón marrón de embalaje, que creo que no tiene tintas... y no tiene moho. A las lombrices les gusta, porque alguna vez al retirarlo para regarlas bien, veo que hay entre las capas de cartón alguna. Lo que si salieron fueron unas setas...
Te cuento como lo hacemos nosotros... Cortamos el tronco de la cepa con serrucho a unos 40 cm del suelo, hacemos una hendidura en medio del corte de unos 4 cm de profundidad. Preparamos las ramas que queremos colocar dejándoles 2 yemas a cada una y haciendoles con dos cortes laterales forma de...
La fecha en que hice el semillero es el 20 de enero, pero como voy de fin de semana, no habrá mucha exactitud en las cuentas, puede haber un error de 5 días. De todas formas, pienso hacer más fotos en cuanto nazcan. Yo también he puesto el semillero en un invernadero, fabricación casera, que...
ok! Tomo nota, Sussyg, eliminaré las más débiles...
Hola! Os pongo una foto de mi semillero!! La hice el viernes, y ya estoy mordiendome las uñas, esperando a que salgan!!! [ATTACH] De momento, según lo que he leído, había que remojar las semillas de capuchinas... y yo no lo hice... Aunque el sustrato estaba bastante regado... que me decis?...
Hola! PILISTRA, las mias también son algo lentas... yo pensaba que les había echado demasiada comida... creo que las he saturado. Estarán empachadas?... Ya tego la bandeja en la que llegaron y otra igual encima llena de comida, en la que se ven algunas paseándose... Todavía sigue lixiviando...
ánimo a tod@s!! :bailando: Estoy muy contenta con vuestra iniciativa, y os leo casi todos los dias, aunque no escribo mucho... seguir así. :okey: :regalosorpresita:
Hola a todos! jorge fernandez, no sé que decirte, en principio para eso ya están las autóctonas, no? Respecto a las lombrices, ayer saqué un subproducto del gazpachito, que no sé si será eso, o que he echado mucha agua, y con los posos del café que también les echo, ha cogido colorcito......
La 1ª vez, sembré en lo que llamo un semillero, que en realidad es una maceta grandota, y luego las planté en el minihuerto, dónde se las comieron las babosa y/o pajarillos. La 2ª vez, sembré en el huerto. Hice un surco de unos 5-10 cm de profundidad y espolvoreé las semillas a ojímetro,...
Yo planté hace 2 semanas de un semillero que tenía, y se las comieron en 5 días las babosas y los pajarillos... así que ahora he sembrado nuevas plantas, y estoy a la espera de ver que pasa. Las he protegido con redes, y he puesto mulching. Así que de resultados todavía no puedo hablar mucho....
Hola, gracias por vuestros comentarios... melampo, por lo que comentas no voy desencaminada del todo, sólo me falta depurar la técnica con el compost... eberciano, ahora que lo dices, algo parecido había observado yo, pero no en los campos de cultivo, sino con las esparragueras silvestres...
hola josep! Intentaré seguir estas normas... Si me animo a experimentar, ya te contaré... de momento, igual pruebo a darles la calabaza... que es dulce, y seguro que les va a gustar... como mucho que puede pasar? que se la dejen allí, no? En la caja que nos enviaron había hasta cables... como...
hola loko! si entiendo bien lo que dices, quieres sembrar un semillero de lechugas, yo creo que si mantienes la humedad y las pones en un sitio con buena iluminación, si que tendrán futuro, y si después las trasplantas a macetas o al suelo, dónde tengan más tierra, crecerán, y comerás...
Hola! Pilistra y yo recibimos ayer las lombrices :mrgreen: :sonrisa: :mrgreen: Las mias, parece que han pasado la noche bien... una duda, sobre alimentación... comentasteis que nada cocinado, y me gustaría saber si puedo darles pan, o las pieles de la calabaza al horno, o las hojas...
Instituto nacional de meteorología, predicción de 7 días por localidades, y más información http://www.inm.es/
Visor del sistema de identificación de parcelas agrícolas. Hay ortofotos de toda (o casi) toda españa, a escala, donde podeis medir superficies y distancias de parcelas, aparecen también si activais las capas, marcados todos los olivos que hay plantados. En la información aparece también el...
Hola! Si la liana que has cortao es muy larga, puedes cortarla en varios trozos más cortitos, y hacer más plantas, que te quedarán más frondosas cuando las trasplantes... yo en la oficina tengo uno en tierra y otro en agua, hijo del primero, y han rebrotado los dos por todos los cortes que...
Desde luego en la foto, se ve bien clarito, la de ceniza que echas PaPaTeRRa, más o menos ha quedado igual que el mio... y donde más eché fué en las cebollas, así que seguro que cuando vuelva el fin de semana (no tengo la suerte de poder disfrutarlo todos los dias) seguirán con vida... Muchas...
hola, melampo, la verdad es que yo intento hacer compost, pero no es exactamente esto... yo lo amontono todo (pinocha, hojas, las corfas de las almendras), junto con lo que saco del gallinero, al aire libre y lo dejo allá hasta que me hace falta gastarlo... ni le doy vueltas, ni lo riego, ni na...
Hola! Gracias a todos! Para que tengais una idea, eché la ceniza en dos "huertitos" de 1.5 X 3 mts. Un pozal metálico de esos de pintura del año de la catapún a cada uno. Montañita sólo hice un poco en unas cebollas, y si como dice M.B.I., va bien en el semillero, ya me quedo más tranquila De...
Separa los nombres con una coma y un espacio.