Lurdes, acabo de hacer un recuento rápido de las macetas que tengo metidas en el salón escuchando música conmigo y hay como unas 120. :risotada: Testimonio gráfico [img] Además de las que tengo en el porche que pienso que aguantarán el frío.... Moraleja: para el año venidero, me monto...
¿Pero todas, todas? :( ¿Y no han aguantado ni siquiera los Graptopetalum? Pues debes de tener el cuerpo como se me quedó a mí el 28 de enero, menudo mosqueo y venga a pensar ¿por que no las entraría dentro de casa? Pues nada, hija, a reponer y sanea las que veas que pueden rebrotar. Bueno,...
Lurdes, no se como te las arreglas para encontrarlas. ¡Un par de fotos en Google! Y de Cheridopsis carinata lo mismo. Y ninguna con flores,,, cuando florezcan las nuestras tenemos que ponerlas para que la Red esté mejor surtida.
Nelo, es verdad, la M. guillaumiana es de Ortegacactus. La Crassula también y venía con capullos cuando me la enviaron, ya veremos como se comporta.
¡Qué curioso! Cris, esa planta es muy semillera ¿verdad? :roll: La que yo tengo no ahija, sólo crece el único tallo que tiene, que de minusculo ya no tiene nada..
La tercera le da un aire a Crassula capitella pero la mía en invierno se pone roja, mira en las fotos que te mandé a ver que te parece. Mi S. spectabile tiene las hojas mucho mas grises y todavía no ha rebrotado, es planta vivaz.
Sedum hirsutum subsp. baeticum ¡Lurdes, ponle letrericos a las plantas que se te envían identificadas, coñi!!!!!! :D Y por cierto, un esqueje de esa va a tener que hacer viaje de vuelta a Graná que las mías se han helado. :roll: Y la segunda me parece que estamos en las mismas ¿Sedum...
Hola Paco, bienvenido. A no ser que tenga invernadero o semillero eléctrico yo esperaría hasta abril o mayo para la siembra. En infojardin.com hay un artículo sobre siembra de cactus http://www.infojardin.com/suculentas/semillas-semilla-semilleros-cactus.htm y aquí tienes un enlace a un foro...
Es que tampoco puede haber espacios en blanco en la dirección y los dos puntos van delante de las barras [img] De todos modos sigue sin salir, debes de haber copiado mal el nombre del archivo.
A mí me parece alguna de la serie Polyedrae. Tiene cerdas largas y retorcidas en las axilas, ¿verdad? La especie en concreto no se. Mira polyedrae, voburnensis, mystax, karwinskiana...
:shock: ¿Es que eres nueva en Internet? :D Te decía que buscares en Google, así se encuentra casi de todo, Pincha aquí :arrow: http://images.google.com/images?q=euphorbia%20milii&hl=es&lr=&rls=RNWE,RNWE:2004-48,RNWE:en&sa=N&tab=wi
Sin foto y con tan pocos datos es difícil ayudarte. Además deberías decir donde vives para saber el clima. Busca fotos de Euphorbia milii, a ver si fuera esa planta.
A pesar del tiempo las crasas siguen floreciendo. Mammillaria jaliscana. [img] Mammillaria guillaumiana. [img] Mammillaria mystax. Es la primera vez que florece en febrero, normalmente lo hacia entre abril y mayo. [img] Crassula x 'Morgan's Beauty' [img] Aloe variegata. [img]
El Kalachoe no se ve, no le has puesto la url. El Sedum pudiera ser S. spathulifolium.
Algunas de mis plantas además del cambio cromático propio del invierno están arrugás como una pasa, ¡están desmayaicas las pobres! Ahora mismo está lloviendo por aquí y algún agua están pillando aunque sólo sea de las salpicaduras, veremos a ver que pasa. Lurdes, mi Aloe variegata ya tiene...
Me adhiero a las recomendaciones. Totalmente recomendable. Una muestra de un pedido hecho en enero. Escobaria sneedii subsp. sneedii a 6 euros. [img]
La expresión "de potra" aquí se utiliza mucho y más que como sinónimo de suerte, creo que en el sentido de la fábula esa, no recuerdo bien si de Iriarte o Samaniego, del burro que tocó la flauta por casualidad. Armillata es eso, bien armada de pinchos que se enganchan a todo lo que pillen....
Puede que sea una Graptoveria (híbrido de Echeveria x Graptopetalum), pero yo es que de estas rosetas americanas controlo poquísimo. A ver si aparece Toño Salazar que sabe mucho de esto.
Pues me encanta tu colección de Aloe pero este género lo veo tan complicado...El A20 parece Aloe ferox ¿no? En los otros mensajes he visto alguno que creo que tengo, a ver si terminan identificandose y salimos ganando todos.
Ay, que creía que lo había dicho Troito y eras tu, Cris. Disculpa.
Troito, Zigocactus es sinónimo de Schlumbergera pero la tuya me parece que es una Hatiora (sinónimos Riphsalis y Rhipsalidopsis), seguramente un híbrido.
SOLIDA, gracias, las fotos a contraluz a veces dan sorpresas. Creo que ya estoy seguro de que es M. armillata. Cuando floreció el año pasado tenía dudas porque en todas las fotos que veía en Internet tenía los estigmas del pistilo de color rosa-salmón y la mía los tenía amarillos. Esta foto...
Gracias. Lurdes, es verdad, parace como una aparición de esas de la virgen con destellos y neblina. JuanM, a ver si es una imagen milagrosa ¿estás en gracia de Dios? :D Susana como es muy buena la ve.
Los efectos especiales han salido un poco de potra. Pero está bonita ¿verdad? [img] La tengo por Mammillaria armillata pero tampoco estoy muy seguro ¿alguna sugerencia?
Mirad ésta, con lo grande que era y ahora es nada. [img] La señora de la foto es mi madre. Como se entere de que la he sacado en Internet aunque sea desfigurada, me deshedera :)
Si os gustan los Aloes echad un vistazo a este sitio. Lástima que las fotos vengan sin los nombres. http://www.sdcss.com/pics_aloe1/aloes.html
Luis, suerte tienes de vivir en Málaga. Las mías estaban así pero con las horrorosas heladas que cayeron veremos a ver si vuelven a levantar cabeza ¡Ay qué pena de plantas! Ganas me dan de llorar. :cry:
Sempervivum si que son.... Lo de determinar la especie es muchísimo más complicado, por lo menos para mí, y más a esa distancia....
Esa planta la compré en un hiper hace unos meses y al poco empezaron a salirle esas manchas. La he estado pulverizando con un fungicida polivalente pero como la cosa iba a peor y cada vez tenía peor pinta, el otro día lo tíré a la basura.
En el proyecto Anthos la única localidad que citan de Alicante es en la Sierra de Aitana.
Separa los nombres con una coma y un espacio.