La germiné por mediados de verano de hace 4 años, y la planté con medio año y midiendo tan solo 1 palmo (parecía planta rastrera al principio). Cuando la planté el suelo estaba muy arcilloso y pesado, se me pegaban pegotes en las zapatillas, por esto aun me sorprendió más la explosión de...
Un candidato que parece ideal para lo que pides es el Brachychiton populneus. Altura en torno a 10 metros, hoja perenne, más indicado para suelo seco que el álamo, nombre populneus por su parecido en hoja a algunos populus, y raices que según tengo entendido no son muy agresivas (por ejemplo se...
Una solución intermedia es transplantarla (si lo necesita) a una maceta más grande y poner esta fuera del invernadero pero en un lugar protegido, tipo pegada a un muro que reciba sol y poco viento. Y luego ya en marzo plantarla en tierra. Con respecto al frío... lo podría aguantar si no estás en...
Esta página va muy bien para el tema: http://xerojardinera-climamediterrneo.blogspot.com.es/2010/04/especies-adaptables-al-clima.html En arbustos me ha venido a la mente el Atriplex halimus (también descrito en esa web). Personalmente tengo plantados 3, un par llevan ya plantados 3 años y uno...
Lo típico varía en función de la zona, pero si buscas cosas menos habituales quizás te vayan bien: - Tamarix gallica - Tecoma stans - Chorisia speciosa - Bombax ceiba - Brachychiton rupestris - Brachychiton acerifolius Estas por nombrar algunas menos habituales y de crecimiento más o menos...
Encina, olivo y algarrobo como habías pensado están bien. Tienes que tener en cuenta que la encima es con diferencia la más lenta, así que para agarrar la tierra en un futuro próximo no serviría mucho. Si quieres tener arbolitos para fijar la tierra rápidamente una de las opciones fáciles son...
Esto es clave para elegir especie, con esa altura Platycladus/thuja orientalis podría ser mejor ya que no tiene tendencia a hacerse tan alta como por ejemplo el leylandii, y es más ancha que el ciprés común.
El tema del riego... 10 minutos, 15, 20... a mi eso no me dice nada. Es decir, el tiempo depende de los litros que salgan por cada gotero. Por ejemplo yo ahora pongo el riego cada 3 días durante 1 hora y 50 minutos (tengo plantaciones hechas este año y aguantan, y eso que en córdoba hace más...
El madroño y el laurel cumplen con todos tus requisitos.
Semillas es una cosa, los cotiledones otra, y estos si deben ser muy similares en especies del mismo género (y sobre todo el número, siempre es el mismo). Nunca he germinado ficus, pero no tengo claro si eso que pones son exactamente las "semillas": De ese texto entiendo que los "falsos...
No estamos discutiendo que lo que plantaste es una semilla de ficus, probablemente si remueves el sustrato seguirá ahí. Tienes que tener en cuenta que si el sustrato lleva al aire libre varias semanas es relativamente sencillo que alguna semilla tamaño mota de polvo -llevada por el viento- caiga...
Las semillas de Brachychiton en general son fáciles de germinar, las pones en remojo un día, luego mantienes un sustrato/taper/servilleta húmedo y con una temperatura de al menos 20 grados, y entre 1 a 3 semanas debería germinar.
Es lo que pasa cuando pones una semilla y tarda mucho... da tiempo para que por el viento llegue cualquier semillita y le de por germinar. Personalmente tengo un Ficus benjamina en exterior desde hace un par de años. Ha crecido poco desde que lo planté (mide un metro), pero dadas las difíciles...
No has hablado de la floración. ¿Ha tenido grandes floraciones? Según :http://www.pfaf.org/user/Plant.aspx?LatinName=Sorbus+aucuparia las flores son hermafroditas, y hasta ahí puedo llegar.
Según dices le daba bastante el sol, antes igual lo podías regar tan poco porque le caía lluvia (amén de menos calor y sol), ahora con esa maceta tan pequeña (parece necesitar transplante) deberías haberlo regado todos los días, o como mucho cada 2 días. En resumen: si está en maceta mejor a la...
Al estar en maceta mejor riegos no muy abundantes pero con relativa frecuencia (cada 3 días más o menos). Aunque tolere suelo arcilloso, en maceta los árboles suelen ser otra historia (y especialmente si son pequeños), así que si en un tiempo le haces un nuevo trasplante lo mejor es un sustrato...
Podría ser Brachychiton populneus, Ligustrum lucidum, etc.
Que tengas que cortar lo que entra en tu parcela no significa que no puedas plantar algo, lo único es que tienes algo más de trabajo recortando la hiedra, y probablemente necesites plantar cerca algo muy vigoroso, y con un buen cepellón para que compita en el suelo con la hiedra. Yo vería el...
Si decidieses levantar el cemento para plantar cipreses más juntos entre si... en su lugar podrías plantar bambú. Depende del suelo y el riego que tengan, pero si ambos son medianamente buenos el bambú superaría en velocidad de crecimiento a los cipreses y a medio plazo sería un seto más fácil...
Personalmente más que tupper recomiendo el "método del plato", es decir, sandwich de servilletas encima de un plato con las semillas en medio, al lado del plato un vaso con agua para añadirla cuando se vea necesario (1 a 3 veces al día). No importa si las servilletas se empapan, a diferencia de...
Personalmente he comprado por un vivero de mi zona un par de Brachychiton populneus (uno normal y otro de hoja trilobulada), uno medía 2 metros de alto, pero sólo medio metro de ancho, venía en una maceta de unos 5 litros y me costó 21 € si no me falla la memoria. Otro medía metro y medio (por...
Yo combinaría el Ligustrum lucidum con el Brachychiton populneus, que si quieres crecimiento rápido probablemente te funcione algo mejor, por mi experiencia el Brachychiton crece en torno a metro al año (una vez establecido tras el primer año de adaptación). Otra ventaja sería -si los combinas...
Si sólo quieres cipreses, al menos haz el seto mixto y así tendrás más variedad de colores, y si hay alguna plaga, enfermedad o lo que sea, corres menos riesgo de que se mueran todos. Aparte del leylandii que es un híbrido (y que también puedes poner alguno si quieres), yo pondría sin duda: -...
Otra opción interesante: Schinus molle (falsa pimienta). También te podría valer el madroño, el laurel, o la adelfa, y no olvidar el Pittosporum tobira que como se ve aquí (http://arboles-con-alma.blogspot.com.es/2012/12/azahar-de-la-china-pitospor-pittosporum.html) se puede hacer un arbolito...
Si quieres densidad también puedes mirar por alguna conífera. D.E.I citó el leylandii, yo cito o el Cupressus arizonica (tengo uno y el primer año me creció 1 metro, voy a ver que pasa este segundo) pero también te valdría el Cupressus macrocarpa/lambertiana. También están los naranjos amargos.
En la familia de las Myrtaceas hay bastantes opciones. Por ejemplo de Eucalyptus: - Eucalyptus parvifolia/parvula (tengo uno y lo compré de un palmo y en poco más de 2 años ya mide 2 metros de alto por metro y medio de ancho). - Eucalyptus erythrocorys - Eucalyptus torquata - Eucalyptus...
Un árbol que seguro te iría muy bien es el Brachychiton populneus, también el Callistemon viminalis. Quizás también la Acacia melanoxylon, yo tengo una y crece muy rápido, más de 1 metro al año. Más árboles que te podrían servir viendo que nombras la Robinia pseudoacacia: Jacaranda mimosifolia,...
Lo de plantarla en enero era por el tema de la estratificación, aunque depende del frío que haga donde vivas. La otra opción es ponerlas en la nevera, pero esta forma de estratificar es más delicada, hay que tener cuidado de que no se llenen de moho.
Pues lo que pone en la cita: pon la semilla en remojo unos 3 días y luego la plantas. Si estás en el hemisferio sur irás a comenzar el otoño próximamente. Entonces lo más recomendable parece que plantases la semilla para enero o así en el exterior, y probablemente germinarían para el comienzo de...
Yo lo he germinado, hace ya unos 3 años y no recuerdo que fuera complicado ya que saqué varios ejemplares que tengo plantados en mi parcela. De: http://www.pfaf.org/user/Plant.aspx?LatinName=Pistacia+chinensis
Separa los nombres con una coma y un espacio.