Yo también había pensado en el Buxus, pero no lo nombré por su leento crecimiento. Ni siquiera nombré el durillo (Viburnum tinus) por la misma razón, y eso que crece más rápido que el Buxus. En cualquier caso, ambos son también buenas opciones a considerar, sobre todo si los encuentras a buen...
Mira a ver si encuentras cipreses en bolsa/maceta más pequeña pero que ronden el metro de altura. Por ejemplo por mi zona se pueden encontrar en torno al metro por un par de € la unidad. Otra opción a los esquejes es comprar semillas y germinarlas. Si compras bastantes y siembras en macetitas...
Con respecto a la Nandina domestica, en la ficha de infojardin pone que es perenniolia o semiperennifolia, supongo que esto significa que en sitios con mucho frío es posible que se quede sin hojas en invierno. Yo tengo una, la compré de apenas un palmo hace unos 2 años y pico, y no se en otros...
Es mejor especificar la especie por su nombre científico para evitar confusión. Si con ciprés piramidal te refieres a Cupressus sempervirens, para mi no tiene pinta dado que tengo unos cuantos de ese tamaño y la apariencia es distinta, especialmente el color que es un verde más oscuro. Igual te...
Yo compré 10 semillas el verano pasado de esta planta y no se si es porque no estaban en el mejor estado o no fui muy cuidadoso pero sólo me germinó una con éxito. La puse a germinar con 30 grados (por que era la época cuando las compré), pero a partir de 20 grados creo que va bien. No hice nada...
No estoy del todo de acuerdo con lo que dices. La simetría en el árbol no es necesariamente algo natural, lo que es natural es la forma que el árbol "decida" tener en función del espacio en el que crezca. Es decir, es más antinatural un árbol con simetría producto de podas, que un árbol...
Compra un poco de cada (ejemplares pequeños y algún arbolito si te animas de vivero). Personalmente te recomiendo que germines tu mismo algunos árboles. Se ahorra mucho de esta forma (y se aprende), puedes tener ejemplares de reserva, y en cuanto a tiempo... en realidad no se pierde mucho ya que...
Los árboles se pueden desarrollar perfectamente a esa distancia, otra cosa es que no quieras que sus ramas se entremezclen (cosa en la que no veo problema) y de ahí lo que dices de las podas.
Para mirar plantas comestibles siempre recomiendo esta página: http://www.pfaf.org/user/Default.aspx Yo siempre ando consultando especies por ahí, también vale para ver indicaciones sobre germinación (parte final, el párrafo propagation).
No lo he probado pero tiene toda la pinta de que si, empezando por la cubierta tan dura que tienen. Por cierto, la pulpa de las vainas es comestible (también las semillas, supongo que conoceréis la harina de algarrobo) al igual que la Gleditsia y por lo visto es dulce.
Es tipo como la gleditsia, también la vaina desprende un olor particular (diría que menos agradable que la gleditsia), amén de la forma de germinarla que es la misma. Yo para sacar las semillas golpee un poco la vaina con un martillo, y luego con paciencia voy sacando semillas entre la pastosa...
Aquí tienes muchos datos sobre el árbol: http://davesgarden.com/guides/pf/go/1254/ Por ejemplo puedes ver que en teoría aguanta hasta -6 grados. Si tienes más curiosidad y conocimientos de inglés te recomiendo leer las opiniones de abajo, también puedes ver zonas de E.U. donde crece.
Tengo experiencia germinando semillas de este árbol. Perfectamente puedes abrir algunas vainas y germinarlas ya, ahora es buen momento ya que te quedarán todavía por lo menos un par de meses de buenas temperaturas, y como se trata de árbol de hoja perenne probablemente crezca también en invierno...
Aquí lo tienes muy bien explicado: [MEDIA] Personalmente he intentado ese método y es muy trabajoso, ya que hay que estar muy pendiente de la semilla (cambiar el agua cada 2 días más o menos) y tener mucha paciencia a menos que tengas mucha suerte, yo aguantaba como 1 mes y medio en tiempo de...
Intenta dañar las raíces lo mínimo (creo que vas a tener trabajo a la hora de sacarla de ahí). Personalmente arranqué una Phoenix dactylifera pequeña de tierra (apenas tenía un par de hojas aunque ya llevaba más de 1 año en el suelo) y tenía una raiz principal muy profunda, la cual no pude...
Arbolito pequeño en cepellón lo venden por planfor. Un saludo.
Sustrato de poca calidad o poco por maceta demasiado pequeña, falta de riego, calor (los gingkos, especialmente los jóvenes, son delicados al calor excesivo)... pueden ser varias cosas. Personalmente he perdido infinidad de arbolitos de tu tamaño -germinados por mi- en verano, por exceso de...
Precisamente tengo en mi casa 1 kg de estas nueces, que las han conseguido recientemente y por lo visto vienen de Granada. El sabor es muy parecido al de la nuez de california, si bien el tamaño es un poco más pequeño. P.D. Yo tengo plantado una Carya y un Juglans regia, el nigra me gustaría...
Claro que es duro el nogal, el frío lo aguanta sin problemas como puedes ver en el enlace que te pongo. Nogal europeo: http://davesgarden.com/guides/pf/go/62402/#b Nogal americano o pecano: http://davesgarden.com/guides/pf/go/31695/#b Ambas especies muy recomendables, deben de ir perfectas...
Yo no veo urgencia y podas extremas van a debilitar a la planta si o si aunque muchas veces no lo parezca. Personalmente no la podaría, pero puestos a podar dejaría que cogiera fuerza y reparase la corteza de la base, y una vez visto como se desarrolla la podaría a finales de Noviembre/comienzos...
Te pongo unas especies concretas, que parece ha pasado desapercibido lo que comenté antes y creo que irían perfecto para lo que pides: - Crataegus monogyna (majuelo) - Crataegus azarolus (acerolo) Saucos: - Sambucus nigra - Sambucus racemosa Serbales: - Sorbus torminalis - Sorbus domestica...
¿Cuanto vive? ¿tipo como muchas acacias (retinoides, saligna, dealbata, etc.)? (que por lo visto andan en torno a los 20 años...). ¿La albizia julibrissin vive más? Este tema de la longevidad es uno interesante ya que mejor hablarlo con gente que vea morir especímenes de viejos, pero claro, esto...
Son buenas tus propuestas de árboles, otros árboles muy interesantes pueden ser los Sorbus, Crataegus, Cornus y Sambucus. consulta especies de estos géneros ya que hay varias que irán muy bien para tu zona y además proporcionan frutos comestibles y algunas tienen propiedades medicinales. Otras...
Yo no lo tocaría, bastante ha sufrido con los daños en el tronco. Quizás fuera mejor momento en Diciembre/finales Noviembre. El árbol es muy joven, déjale que se recupere del todo y coja más vigor. El tronco se recuperará por lo que no le veo sentido a recepar. Supongo que si no podas el árbol...
¿Que problemas te podía crear? Necesito más datos, pero por lo que describes yo nunca lo habría talado. Si los problemas eran porque crees que se podía caer en la casa... que yo sepa un pino aguanta mucho viento, si ha crecido saludable y no se le toca el suelo la probabilidad de que se caiga...
El tema de macetas: podrías probar a construirlas tú con ladrillo, les puedes dar las dimensiones que te plazca y el precio es irrisorio comparado con comprar un macetón. Además tampoco es que cuesten muchas horas de construir. Yo es lo que tengo pensado hacer en un futuro (quiero hacer macetas...
Una curiosidad sobre los Ginkgos es que sus semillas por lo visto son comestibles, nutritivas (con sus proteinas y tal) y de buen sabor: http://www.pfaf.org/user/Plant.aspx?LatinName=Ginkgo biloba En el enlace se comenta que mejor cocinadas, y que tienen un sabor similar al de los piñones.
Con semillas secas almacenadas de meses (o años) no se lo que pasará, pero con semillas frescas he germinado en varias ocasiones de Morus alba y nigra, a finales de primavera, sin ninguna estratificación, y en 1 o 2 semanas germinaban sin problemas. Un saludo.
Uno que se puede hacer como tu dices es el Tamarix gallica, y tiene apariencia original. Yo planté 4 el año pasado de apenas un palmo y 3 de ellos han crecido más de un metro (uno alcanza casi los 2 metros). Son de hoja caduca, aunque si no hace mucho frío no la pierden toda. Para que crezca más...
En la foto veo 2 ramas gruesas que llamas hijuelos y salen del mismo tronco grueso que llamas arbol madre. Yo no cortaría esas 2 ramas gruesas, a no ser que consideres que molestan al paso o quitan mucho espacio. En caso de cortarlas probablemente todos los años tendrás que cortar las nuevas...
Separa los nombres con una coma y un espacio.