Las variedades comerciales ya están clasificadas, y en los de semilla no queda más que ver con quién coincide el ciclo flor masculina-feminina. Aquí lo explican bastante bien http://www.gavinshoebridge.com/news/pollinating-your-avocado-tree/
Pensé que como aporta resistencia a los lanígeros y algunos portainjertos de cítricos ayudan con el virus de la tristeza, igual sonaba la flauta. En ese futuro hueco pondré entonces una mirtácea o un caqui que tengo en macetas, si no les afecta el chancro. Lo del pyrus suena bien, pero primero...
De la amarilla prefiero no mandarte púas porque como ya he dicho no estoy muy convencido de que esté bien [IMG] pero púas de la roja o semillas de ambas cuando maduren sí puedo. Mándame un MP Parece que los esquejes pueden servir. http://ervas.jar.io/como-fazer-muda-de-araca.html
Creo que esas fotos no se ven muy bien, prueba a enfocar mejor, a ver si así alguien puede ayudarte.
Este hilo me viene de perillas, nunca mejor dicho. ¿El B-29 aporta resistencia al chancro? Me sobran manzanos y me falta sitio, así que aprovechando que tengo un manzano con chancro, pensé que igual podía cambiarlo por un peral si el B29 es resistente.
No sé què tal lleva los injertos el cattlenianum ¿pero por qué no probáis? Incluso podríais tener frutos de las dos variedades.
Diría que es algún tipo de ciruelo bravo, y lo de las hojas no creo que sea un problema, pero sería mejor que te pasases por el subforo de frutales. La gomosis sí es un problema.
Si los comparas con los míos, los tuyos te parecerán incluso mejores :-D Comentaros que he escrito a este vivero y me han contestado que este año no está disponible porque han tenido problemas con las heladas. Una pena, sin ser ninguna ganga era el de precio más bajo (incluido transporte) que...
¿No esarás mezclando los dos tipos de manzana que he puesto? Lo digo porque la manzana procedente del manzano de verruga no es achatada, tiene una forma similar a las golden, y la foto que has puesto a mí me parece achatada. La que es achatada es la que he puesto que alguien ha relacionado con...
Este es el que hemos cogido [IMG] pero como veis sólo se diferencia en el tamaño de otros que son la mitad de grnades [IMG] Entre que no sé cómo saben y sigo sin saber cuando están para comer, va a ser una comida de riesgo :risotada:
En esta semana le han salido nuevas hojas, pero en dos de ellas las puntas se le han puesto negros. La hoja con la punta marrón no me preocupa, lleva así casi un mes- [IMG] La planta está a la sombra debajo un árbol, en un sustrato bueno y suficientemente húmedo, la riego un poco cada dos días.
No lo decía por tu mensaje, auqnue me haya enterado de lo de la @ por él ;-), lo decía porque ya que a aspidistra parece que le da problemas, comentarle lo que para mí es una buena solución cuando los foreros se olviden de no poner la @
@aspidistra Creo que sólo aparecen como enlace cuando el nombre es correcto, por lo que en realidad el que aparece como enlace es en sí mismo una comprobación @prueba @otraPrueba
¿En ensalada sin cocinarlo ni hacer nada para quitarle el amargor que dicen que tiene? Pensaba que sólo se podía comer cocinado. Ayer hemos cogido el primero, no tenemos ni idea de si sirve, pero consideramos que tenía un tamaño bastante grande, si puedo luego le saco una foto.
Pues los até con rafia y claro, de hermético nada. Tenía el parafilm que recomendabas en otro hilo, pero siempre se me olvida el llevarlo, y al final me pudieron las ganas, até con lo que tenía a mano y le puse un poco de mastic pero sin cubrir todo. Todavía estoy a tiempo de intentar una...
En mi caso los motivos son dos 1. Sentimental Partiendo de un sabor decente, me cuesta aceptar que las variedades que mi abuelo fue recolectando durante toda su vida desaparecerán, o las manzanas que íbamos a robar de niños, o un peral de 70 años al que le quedan dos telediarios y no sabes si...
Son flores, pero mejor pregunta aquí http://foro.infojardin.com/threads/cual-pitaya-elegir.15558/page-3
Pues estonces lo estaba haciendo mal, verde sobre madera en T, a la semana parecía que prendían porque el peciolo se desprendía y se podía ver verde en el punto donde estaba unido, pero dos semanas después los bordes de la T se encogían dejando el escudete al aire y se secaban, y no sé si...
Pues efectivamente, tengo la amarilla y una roja pegadas, por lo que era más consciente de sus diferencias. [IMG] La primera se corresponde con la amarilla, las hojas aparte de ser más amarillenta, al tacto son más carnosas o suaves, no sé cómo definir la diferencia. Las otras dos son de las...
https://jardineriakuka.com/contenedores/9552-maceta-negra-alta.html?nosto=nosto-page-category2#/macetas-ø_017x030_cm_volumen_5_50_litros_ Yo compré la de 5.5l para la asimina que generosamente me dio outroxeito, comprando 9 con gastos de envío salen a casi 2€ cada una. Por debajo tienen una...
Pregunta seguramente tonta, para hacer un injerto de yema en un melocotonero, ¿se usa la parte verde o la leñosa? [ATTACH]
Como dije, en mi caso creo que no, creo que las del amarillo son más carnosas, pero puede ser pecepción mía o que el amarillo esté tocado, a mí ya me parece raro la diferencia de follaje que se ve en mis fotos, estando a 5 metros uno del otro. Mañana si me acuerdo le sacaré unas fotos de cerca,...
A finales de invierno o primavera, no lo recuerdo, arranqué de entre unas rocas un guayabito (araça) hijo del amarillo que tengo, lo puse en una maceta y ahí está el tío tan feliz, incluso va a darme ya un par de frutos. Tendrá como mucho un par de años [IMG] [IMG] No tengo ni idea de qué...
Yo en principio tengo pensado conseguir este invierno la avalon (la recomendación de Jose-Albacete me parece suficiente para ser la primera de mi lista) y la frost porque parece ser resistente tanto a la lepra como a la monilia, quizás también intente alguna de las variedades francesas injertada...
Otro que está muy intrigado
La variedad Musquee De Provence existe y es la de la foto, no sé como sabrá, pero su aspecto es fabuloso.
Esa es la parte difícil de conseguir en Galicia, hoy por ejemplo llovió :-D Entiendo que esas condiciones que describes son las que ayudan a durar mucho tiempo, pero por ahora me conformo con poder comer tomates que sepan a tomate más allá de septiembre, si llegasen a navidad sería una alegría.
He escrito a algunas redes de semilla del norte a ver si hay suerte, de todas formas, de las que tú has probado ¿podrías recomendar algunas para ensaladas de tomate?
[IMG] Y el nombre de Garrote bicolor aracenes me parece muy original
Me he topado con este hilo y estoy alucinando, conservar tomates hasta mayo :sorprendido: Veo que a estos tomates les va mejor la falta de agua que el exceso, así que teniendo en cuenta que vivo en Galicia y aunque no he visto gente del noroeste por este hilo, ¿Alguna variedad que aguante bien...
Separa los nombres con una coma y un espacio.