Bueno, pues se me ha ocurrido que quizás añadir un foro específico de passifloras a infojardín no estaría mal. Gente como Pasions, Cincinnata y yo mismo :wink: por citar algunos, estaríamos muy interesados y podríamos ayudar a gente y crear afición por estas plantas. ¿Qué os parece?
Pues nada lo que te dice Francis7 una Anemone japonica. :risotada:
Vaya Girasol, tienes buena intuición, por lo que he leido a esta planta le va bien un lugar a la sombra de los árboles, con buen drenaje (que no se encharque) y no soporta nada bien las heladas ni que la perturben una vez plantada (más o menos los mismos cuidados que las Clivias). Se plantan los...
Pues nada lo que te dice Carlos una variedad de hojas variegadas de Euonymus japonicus. Las partes con hojas verdes puede ser por una simple reversión (cosa típica en éstas plantas).
Bueno, pues ya te han respondido, sigue los sabios consejos de chemayañez. Solamente añadir que tu planta parece tener cierta falta de luz, sácala si la tienes en el interior o ponla en un lugar con más sol.
De todas no, la P.'Incense' ya no la tengo ya que P.'Fertility' es el mismo híbrido y la supera en todos los aspectos con lo cual me quedé con la última. El resto de las que dices siguen en mi colección. No te lo tomes a mal Millaray pero para mi el fruto de la caerulea es aunque comestible...
Exacto, con ese tamaño de hojas y por la descripción bien puede ser un Quercus macrocarpa que como decís está en el botánico de Valencia y como su nombre indica tiene unas bellotas enormes (bueno en realidad todo es grande en esta especie). Yo desde luego pillé bellotas del suelo :roll: no sé...
Son tagetes, si frotas las hojas tienen un olor característico.
Parece un Haemanthus albiflos.
Hey, eso no lo habías dicho. Si son simples plantones deberás protegerlos en invierno, el año que viene ya serán lo suficientemente grandes para resistir las heladas pero este año durante el invierno los pondría en un lugar sin heladas como p. ej. una ventana soleada en el interior o una galería.
Los dos tienen razón Fran Jalili, los frutos inmaduros tienen precursores del cianuro pero los frutos maduros son perfectamente comestibles. Los de la caerulea (que es la más común y la de tu foto) son bastante insípidos pero los de otras especies como la ligularis o la edulis (por citar dos)...
Gracias Cincinnata, siempre tan amable. Yo este año las tengo un poco abandonadas y no van muy bien pero aún así estan a punto de florecer por primera vez una P. misera y me está brotando una P. coriacea por lo que me doy por satisfecho. La P. nephrodes que me mandaste está preciosa (ya viste...
La passiflora caerulea aguanta las heladas, aquí soporta temperaturas de -10 ºC y heladas un día tras otro sin problema (unos pocos días el termometro apenas sube de la zona negativa si lo hace). En Toledo aguantará sin problemas, en sitios muy fríos puede morir hasta la base pero suele rebrotar...
La passiflora caerulea si (que supongo que es por la que preguntas).
Hola chemayañez me alegra que te gusten nuestras fotos. No sé que opinará Cincinnata pero por mi parte te puedo asegurar que la passiflora 'Incense' resistirá perfectamente un frío como el que dices y no te preocupes porque si llegase a morir por una helada rebrota perfectamente desde la raiz en...
Hola Cincinnata :wink:, aunque es posible que sea un híbrido yo más bien pienso que se trata de una caerulea normal, desde luego no es una 'Star of Surbiton' que no tiene los filamentos internos tan oscuros y los pétalos son más reflejos. Aún así es una caerulea aparentemente bastante blanca y...
Pues esa es fácil, una Passiflora caerulea.
Parece Broussonetia papyrifera,
La primera parece una Anemone japonica.
Pues es lo más probable Tisordo, pero creo que hay unos cuantos que se parecen bastante.
Si Olaya, las tres últimas fotos son, como ya han dicho antes, diferentes variedades de la misma planta: Buddleia davidii. La Buddleia en efecto es una planta invasora en muchos lugares del norte de la península.
Yo voto por Impatiens balfourii y la oxalis casi seguro que es la que dice chemayañez.
Pues si que hay begonias epífitas, no son comunes en cultivo pero haberlas las hay. [ATTACH]
El primero parece un Polypodium pero no me atrevo a decir la especie.
Hola Clara, es un problema de lo más recurrente en el foro. Si buscas verás que hay muchos mensajes sobre el mismo problema. La historia siempre es la misma, se debe a exceso de sol pero también a una baja humedad relativa unida a altas temperaturas. ¿Qué les gusta?, pues fácil: Humedad...
Hola Dama de noche, :wink: Puede que en tu caso sea rocío, pero también sueltan agua por una glándula en el extremo de la hoja, no conozco bien el mecanismo que lo produce pues no lo hacen siempre. Respecto a las fotos gracias por tus halagos y no te preocupes, hay mucha gente a las que no...
Pues si, muchas plantas de la familia del potos suelen gotear agua por las puntas de las hojas y no les pasa nada. En los potos yo lo he visto en bastantes ocasiones, también en Alocasias, Colocasias y en algunos Anthurium.
Separa los nombres con una coma y un espacio.