Perfecto, ¡ya tenemos foro! Animaros todos y registraros en el nuevo foro, seguro que merecerá la pena. :wink:
Voy a subir el mensaje para continuar reivindicando el foro de passifloras. ¡FORO DE PASSIFLORAS YA! :wink:
Laury perdoname pero Lourdes tiene razón, Amaryllis (o vulgarmente amarilis) es un nombre mal aplicado a esta planta y que no hace nada más que liar la madeja. El nombre científico válido es Hippeastrum pero como comercialmente suena mal y es más difícil de aprender pues se usa el nombre de...
También podría ser del género Bulbine.
¡Claro! es una simple apuesta, ¿como vas a reconocer una seta con solo ver el sombrero? Solo algunas setas muy características se pueden identificar así. Lo de agaricus es lo que me parece por experiencia pero de seguro nada de nada. De todas formas a mi me sigue recordando a un agaricus algo...
Te pongo bien la foto. [img] Parece Dracunculus vulgaris.
¿Y no será que se está poniendo color bronceado porque llega el invierno?. Algunas variedades de Tuya lo hacen y reverdecen en primavera.
Por la parte baja del termometro aguanta muchísimo (incluso las heladas de Ávila) :mellado: de hecho un amigo mio tuvo uno allí mucho tiempo. El problema es el verano: el calor y sol excesivos lo queman y la baja humedad ambiente también le va mal.
Lo siento pero mucho me temo que no va a durar demasiado si la tienes en el interior permanentemente, como mucho soportará breves periodos sin daños pero si la cosa se prolonga se acabará muriendo.
Desde luego tienes una joya merulus consérvalo bien.
Bueno mientras esperas tranquilízate porque bambu al menos seguro que no es.
Lo que ha dicho Gengibre puede ser. Comprueba machacando uno si huelen a ajo.
Olvídate de lo de la Peperomia tu planta es una Begonia segurísimo, no te lies. Hay infinidad de variedades de begonia, solo dentro del grupo de las begonias rex hay un montón.
Si que parece un Elaeagnus angustifolia.
Si, Agrocybe cylindrica= Agrocybe aegerita o Pholiota aegerita. Vamos la "seta de chopo" de toda la vida como su nombre científico indica. :risotada:
No, definitivamente es alguna especie de Eucalyptus.
Hypholoma no creo que sea porque las de la foto parecen presentar un anillo. Lo de Armillaria si me convence bastante otra posibilidad es Agrocybe cylindrica.
Pues vaya usted a saber, algún Agaricus (champiñón) probablemente.
Pues reconsiderando la situación lo más probable es que sea un híbrido de vaya usted a saber que... Parece ser que una serie de cactus epífitos se hibridan sin el menor decoro entre ellos y dan híbridos de muchas formas y colores. Será probablemente un Disocactus x Epiphyllum o algo así,...
Es como te dice Ana, la planta madre te puede durar un tiempo pero al final se morirá, antes de ello te dará hijuelos que cuando crezcan podrán florecer pero no es fácil lograrlo y tardan mucho tiempo en hacerlo.
Por cierto Clau1976: ¿no será una bola de osmocote gigante con lo que juega el perro de tu avatar? por el color y la forma yo diría que si. :mellado:
El Acer saccharinum es fácil de encontrar pero el saccahrum es bastante raro por aquí y no resultará tan fácil. Si nadie te sabe decir en que vivero lo puedes encontrar o te puede proporcionar semillas siempre puedes probar através de alguna compañía de semillas en internet como P.Ej. Sandeman...
Podría ser un Pinus michoacana, una especie similar al P. montezumae pero con acículas mucho más largas. Desde luego no hay muchos pinos con acículas de hasta 45 cms. Os dejo un enlace: http://www.semarnat.gob.mx/pfnm/PinusMichoacana.html
La tercera creo que es un cactus del género Epiphyllum, con las otras totalmente de acuerdo.
Vamos a ver si aclaramos la cosa de una vez por todas. Kira tiene razón, ¡SON BOLITAS DE UN ABONO DE LIBERACIÓN LENTA, SEGURO! yo lo empleo mucho y además cualquier aficionado con cierta experiencia las ha tenido que observar alguna vez. Destripaterrones si las quieres llevar a analizar tu...
Vamos a ponerla en grande: [ATTACH] Vista así es casi seguro una Begonia, pero la variedad ni idea.
No hay mucho, hay muchísimo y el asilvestramiento se da por doquier, se nota que es un area propicia para el pinea a pesar de estar muy lejos de la costa y llega a competir con éxito con la encina. Aquí el pinea junto al pinaster son los pinos dominantes quedando el silvestre y el negral...
Yo diría que es falta de luz, la Passiflora caerulea requiere algo de sol para prosperar bien. Yo creo que sacarla fuera es factible, conozco a gente que vive en Alemania y tienen las passifloras fuera durante el verano y las meten antes de que comiencen las heladas. También pueden llegar a...
Superigniwan, ¿Te refieres a una passiflora? por la descripción parece que estuvieses hablando más bien de un dondiego o algo así.
Pues eso depende de que zona del interior te refieras porque si te acercas a muchas zonas de mi región verás que es abundantísimo. Aquí hay plantaciones de miles de Ha. y además se naturaliza facilmente.
Separa los nombres con una coma y un espacio.