Con buenas podas se podrá mantener en un macetón, y para un arbusto de 1,50 desde su base sería bueno una maceta aproximadamente como la que dices de unos 50 de ancho y otros tantos de fondo o un quizá un poco menos. [img]
Pues por la forma general del árbol y la de las piñas. En la tercera foto precisamente se pueden ver los dos tipos de pinos juntos, los dos ejemplares de la izquierda son Pinus pinea con su copa en forma de parasol y ramaje apretado (se aprecia algun ejemplar más hacia el fondo) El pino del...
Hay muchas diferencias una es el tamaño de la Piña, en un nigra puede llegar hasta 10 cms. de largo (normalmente menos) y en un pinaster de ahí (10 cms.) en adelante hasta algo más de 20 cms. Las piñas de pinaster tienen el ombligo de las escamas saliente Las hojas del pinaster son más gruesas y...
A la photinia se la puede podar bastante para darle forma y además es aconsejable hacerlo para que produzca más brotes de color rojo. Ahora bien,viendo las medidas de tu arriate quizás sea demasiado pequeño para una photinia.¿Cuanto quieres que mida de alta y de ancha?
Las fotos del macrocarpa son muy chulas, deberías de poner una imagen comparando la bellota con una mano o una moneda para que los que no lo conocen se diesen cuenta de la enormidad de sus bellotas. Yakumosan, si tu supieras... a mi me pasa lo mismo que a Carles no tengo finca, pero le...
Lo que está claro es que de cochinillas nada. Esa planta está recién trasplantada ¿no? y parece haber sido podada y cambiada de lugar. Si es así puede que esté extrañando las nuevas condiciones de cultivo y tirando las hojas más viejas. Parece un problema de cultivo más que de enfermedades.
Bueno, Pinus sylvestris y Q. pyrenaica en principio sería fácil de conseguir, el P.uncinata ya veríamos, habría que ir a buscarlo justo antes de que se abran los conos. También es interesante el Quercus Coccifera y el canariensis.
El primero casi seguro que es un Pinus radiata. (Las piñas deben de ser grandes y asimétricas conservandose en el árbol muchos años. Las acículas deberían de agruparse en tríos). El segundo tiene toda la pinta de Pinus pinaster.
Con otro tipo de semillas si se aplican métodos similares pero respecto a las de passiflora nunca lo oí.
Ojalá tuvieran esa precisión, al menos sabría uno a que atenerse.
Un Sorbus es segurísimo y casi seguro el que tu dices, Sorbus x intermedia.
Creo que ya te respondí en otro sitio. Lo que has hecho está bien y saldrán siempre que las semillas sean buenas, tengan suficiente temperatura y el compost sea decente. Las semillas de passiflora son normalmente muy caprichosas. A mi me acaban de salir de sopetón unas que plante (no te...
Bien ya tenemos una cosa que podríamos intercambiar, pero ¿me podrías decir que tipos de plantas buscas más o menos?
Vale Carles, la verdad es que eso de "cosillas" quedaba muy misterioso. Me gustaría saber que te interesa más (árboles, arbustos, trepadoras, etc...) pues tengo semillas de cosas muy diferentes (P. Ej. Pinus banksiae, Echium wildpretii, Thumbergia alata o algún esqueje de Passiflora nephrodes)...
Y ya que hay tanto valenciano por aquí interesado en los robles, ¿alguno sería tan amable de recoger aún alguna bellota de Quercus macrocarpa en el jardín botánico para luego intercambiarla por alguna cosilla de las que tengo por aquí? :wink:
Pues fenomenal Solida en Galicia ideal.
Hazle caso a La venexiana que tiene toda la razón, en un clima como el de Toledo no iba a prosperar. :cry: Te dejo una opción fácil de encontrar en casi cualquier vivero, una Photinia fraseri 'Red Robin', no es lo mismo pero tiene un efecto similar y es muchísimo más fácil en tu clima.
Pues entonces no sería raro que fueses cochinillas, ¿las manchas se van al rascar con la uña? Es una plaga que afecta mucho a estos arbustos. Si es así un tratamiento eficaz podría ser el que dice Julio-Barcelona en este mensaje: http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=6128
Pues yo que tu no tocaría la passiflora alata al comienzo de la primavera porque corres el riesgo de quedarte sin flores para el resto del año (...y sin frutos si te los da), mejor hazlo a comienzos de otoño o finales de verano al final del periodo de crecimiento fuerte pero antes de que la...
Lo dicho, sin son frescas acabarán saliendo, tu dales calor y una buena tierra. Si las semillas se hunden en un vaso de agua al cabo de una hora (unas lo hacen al instante y otras se van hundiendo) probablemente esten bien, las que siguen flotando después de una hora mal asunto, pueden estar...
Por la piña parece que la cosa esta bastante clara al final es un Pinus pinea. Seguro que tiene unos hermosos piñones dentro.
Bien hecho lo del remojo, ahora debes de tener paciencia ya que se suelen tomar su tiempo, a veces solo tardan 5 días (aunque es raro) pero pueden llegar a tardar meses incluso. De todas formas no te asustes lo normal es que si tienen calor suficiente en un mes, algo más o algo menos, te...
Pacha para ser sincero no estoy seguro al 100% de que sea comestible, lo que es muy probable es que sea bastante soso. Desde luego no se comercializa por lo que no merecerá la pena.
Creo que es Hedychium coronarium.
Creo que es un Hedychium coronarium.
Nancy: Yo encuentro el fruto bastante insípido pero es posible que algun ejemplar produzca frutos dulces Pacha: rectifico, la passiflora de tu foto es probablemente una de las especies originarias de México. ¿La cogiste en el campo?. Desde luego no es morifolia, olvida lo que te dije al...
Hola Nancy: si, esa es una de las plantas de las que hablamos. Lo de passifloras es el nombre científico que se utiliza para designar a un género de plantas con muchas especies y una de estas especies es la de tu foto pero hay otras muchas. En concreto la tuya es una Passiflora caerulea que...
Es una novedad en plantas de interior, se trata de una variedad de pedúnculos muy anaranjados del Chlorophytum orchidastrum que es una especie prima-hermana del famoso Chlorophytum que todos conocemos. Por lo que he podido leer le gusta un lugar luminoso pero no el sol directo, la tierra debe...
Pues podría ser una Corrigiola littoralis.
Parece una variedad blanca de Exacum affine.
Separa los nombres con una coma y un espacio.