Con mis dudas hay van mis apuestas: 1º Jasminum nudiflorum 2º Ulmus parvifolia 3º Una Dracaena: (deremensis)? 4º Mammillaria haageana
Bien, si tu caerulea es de las autofértiles prueba a polinizarla con un pincel, si la cosa ha ido bien dará un fruto parecido a éste: [img] Al principio es verde y al madurar anaranjado, como ves está lleno de unos saquitos con pulpa roja, dentro de ellos están las semillas. Si no logras...
Hola Celeste 2, me alegro de que tu planta prospere, seguramente sea una Passiflora violacea. Si es así necesitaras polinizarla con otra especie como p. ej. una Passiflora caerulea. También comentarte que la passiflora violacea suele producir frutos vacíos o con pocas semillas viables.
Je je. Rama estaba hablando en clave, que te lo explique ella en el chat que a mi me da la risa. :revolcandose:
Eso está hecho Ramamayor.:okey:
Lo de que hay passifloras caeruleas autofértiles es cosa probada al igual que se sabe a ciencia cierta que las hay autoestériles. Si la tuya no es una de las últimas entonces prueba los métodos que ya te han recomendado. Yo he logrado frutos llenos de semilla en plantas cultivadas en maceta y en...
No es nada raro, algunas variedades de passiflora suelen hacer eso, producir frutos huecos o casi huecos. Puede ser debido a la falta de un polinizador o a que la variedad en cuestión no es autopolinizante. ¿Puedes poner una foto de las flores de tu passiflora?
No sé donde lo habrás leido pero alcanza bastante más de 2mts.
Si quieres rapidez y rusticidad yo voto por Passiflora caerulea :wink: y Lonicera japonica.
Eso mismo pensé yo en un principio Bilboy pero las nervaduras de la hoja no coincidían. Mira una foto de una hoja de Philodendron gloriosum: [img]
La 1ª es un Caladium hortulanum, probablemente el cultivar 'Frieda Hemple' La 2ª parece un Philodendron gloriosum. [ATTACH] [ATTACH]
Vale Tisordo, tienes razón se me coló la "Y". Busca por Ruttya fruticosa. ¿conforme? :wink: Cincinnata a mi me parece una planta muy interesante.
Busca como Ruttia fruticosa y verás. :wink: [ATTACH]
No sé, prueba con Atemi o Alto Combi, son fungicidas sistémicos bastante eficaces.
No te pases con el riego, procúrale un sitio con algo de sol al menos, mejor al exterior (al menos en el verano) y protégela de las heladas en invierno. Si la riegas en exceso y la mantienes en una zona poco luminosa del interior de la vivienda empeorará en poco tiempo.
Tu hazle caso a Tisordo. :wink:
Raxao, quieres pelea ¿eh?, me juego unas semillas de banksia a que no es un halepensis y hasta unos esquejitos de passiflora. :mellado:
Si, sin duda se trata del mismo hongo, cuando se desarrollaron del todo recordaban un poco a una lepiota. Como te dije a mi no me dió problemas con el ficus.
Según mi parecer lo de halepensis descartado, el halepensis tiene unas hojas mucho más suaves y finas, muy rectas y como en grupos de penachos. Me quedo con tres posibilidades o un nigra (cosa que no me había planteado pero probable), un pinaster o un pinea. No me decanto por ninguno pero por la...
Je je, ahora me recuerda más a un Pinus pinea un poco alargado.
Yo hace tiempo tuve un Ficus benjamina que tenía un hongo igual o parecido, producía unas setas pequeñas y amarillas de vez en cuando y el árbol estaba sano. Creo que la seta se alimentaba simplemente de materia orgánica, el compost era a base de mantillo. Cambié el substrato por otro a base de...
Si pusieses unas fotos de las hojas y los brotes sería más fácil, así es bastante complicado y más en un ejemplar jóven. Yo veo las hojas bastante rígidas, podría ser un P. pinaster.
Vamos a ver, en los tagetes y los claveles es igual, cuando la flor se seca produce una cápsula con semillas dentro, lo que ocurre es que en este caso el cambio no es muy perceptible pues no se forma una baya o algo parecido y da la sensación de que pudiera ser la flor. En el caso de tu...
Jesús me ha contestado y por el momento no va a haber foro de Passifloras pero probablemente se incluirá en la próxima "remodelación" de infojardín. Necesitaremos un poco de paciencia hasta entonces. ¡Que suerte Cincinnata! a precio de ganga. Así que página 146... lo abriré por ahí en cuanto...
Bueno, supongo que nadie contestó porque la respuesta es demasiado obvia. Las semillas nunca se sacan de la flor ni en esta planta ni en el resto, por lo tanto tendrás que esperar a tener frutos. Para sembrar es bien fácil, dentro del fruto hay muchas semillas color negruzco que están rodeadas...
No me ha contestado aún, sigo a la espera...
Si, sin duda, no hace mucho vi uno similar en mi provincia. Un mutante :shock:, Echium sp. 'Cristata'.
Pues también podría ser una Ipomoea quamoclit... [ATTACH] ...o quizás una Tecomaria capensis (aunque crece en manojos) [ATTACH]
Bueno, parece que el tema está ofreciendo interés, gracias a todos. Pues no Cincinnata aún no he comprado el nuevo libro pero colaboré mandando una imagen hace bastante tiempo, espero pronto tener tiempo para encargarlo, tengo ganas de ver publicada la foto que envié. Respecto a las caeruleas...
Muy bien, se lo comentaré a Jesus. Pues si y no aphe, la passiflora guarda sus óvulos en esa bolita pero ha de ser fecundado primero para que se formen las semillas, después se hincha y forma un fruto anaranjado en el caso de tu especie(caerulea).
Separa los nombres con una coma y un espacio.