Sin lugar a dudas y con lo visto a estas alturas, evecta y reversio son las más comunes de este tipo de Helinas. Pero se reconocen no por un caracter sino por un conjunto de ellos ;-) Y sin lugar a dudas también, evecta y annosa son las más perecidas entre sí. Lo que quiero es encontrar un par...
Wagen, la 581 sí que me parece Helina reversio a mí también :cool: Pero ojo con lo de los 4 puntitos del abdomen. Eso no la hace inconfundible :Frown: Hay varias especies que lo tienen. Pero si lo combinas con la quetotaxia, el tipo de infuscación de las venas trasversas, el color de las patas,...
Lo ES ;-) ;-)
Hola, chicos :-) Pues sí, es una Lucilia :okey: Y has tenido suerte, Hail, porque esta es de las Lucilias 'fáciles' (todo es relativo en esta vida ;-)). Hay un 99,99% de que sea Lucilia sericata :cool: La hermana gemela de esta, y la única con la que se puede confundir (siempre y cuando se vea...
Sí, si se ve el fémur 3 de perfil ya no hay dudas ;-) Pero entiendo la dificultad :Unsure: Yo sólo consigo sacarlo en 1 de cada 10 intentonas :Notworthy: Pero por cabezona, tengo Helina evecta y Helina reversio claras :cool: La annosa aún no la he encontrado :? Si en realidad, todo esto nos...
Wagen, esta última, si no me engaña la superposición de las patas (no me olvido del episodio de la Sepedon femorata :mrgreen:), es Helina evecta, sí :risotada: Aunque esperaba la vena trasversa larga más oscurita :ojos: Pero es siempre más de fiar la quetotaxia. Con la otra Helina, hay al menos...
nunchu, las Gymnosoma van todas en 'sp.' :-( me temo :desconsolado: Este debe ser uno de los géneros del mundo mosquil más necesitados de una revisión :Cry: Las claves no funcionan en España, la variabilidad es tremenda (incluso con los bichos en la mano a veces es imposible saber cuál es) y...
Wagen, de Stéphane te puedes fiar sin lugar a dudas :cool: Pero en cuanto a mí, yo en esos ángulos raros y sin conocer todas las especies y la variabilidad, no puedo asegurar nada :-( Esas melenas en el fémur 3 de tu mosqui 'se me antojan' ;-) :mrgreen:ridículamente largas hasta para evecta...
Quiero decir que como las dos especies tienen realmente pelos largos en el fémur 3 y se diferencian en su número y disposición de esos pelos, si el fémur 3 no se ve de perfil no creo que se puedan distinguir o separar las dos especies si el fémur se ve casi de frente y sólo se ve que asoman...
Wagen, la trimaculata, perfecta :cool: La Helina yo también me inclino por evecta :Wink: Pero por los ojillos y por la vena transversa, aunque si estuviera más marcada me convencería aún más :pensativo: Los pelillos del femur 3 parecen largos pero desde ese ángulo no sé yo si se podrían...
Wagen, 'pistas' que yo sigo (pero ojo, que hay muchas Helinas, es sólo para separar mejor estas dos especies): Helina evecta tiene los pelos de los ojos mucho más densos y las venas transversas mucho más marcadas que Helina reversio. Y como siempre, si ves los pelillos de los fémures traseros ya...
Wagen, a mí me da más la impresión del macho de Helina reversio :Cautious: :Cautious: Tampoco me hagas demasiado caso :? Pero es que la veo muy rarita. Como siempre, la patita 3 nos soluciona el tema ;-) Pero ya sabemos que no posan para el fotógrafo :desconsolado:
Pako, efectivamente :okey:
Sarcophagidae seguro, una hembra. Pero de ahí a decir Sarcophaga, me parece excesivo ;-) especialmente desde este ángulo :Confused: :Confused: ;-) Sí, Cose, lo que permite identificar los machos es imposible (o casi) de sacar en una foto :-( No, no te equivocas :okey: nunchu, la 572, aunque...
Exacto, Cose ;-) Yo creo que también tengo todos mis Syrphus machos como Syrphus sp. :ojos: :ojos: :ojos: :ojos: :O_o: :O_o: :Biggrin:
Wagen, en este caso es más fácil que eso :risotada: Muscina con patas pálidas --> Muscina stabulans :cool: Y no hay más que rebuscar ;-) El resto de Muscinas ya es otra historia :ojos: Cose: 569- Macho de Syrphus sp. 570- No se ve bien el dibujo del abdomen pero, por el resto de lo que se ve,...
Se te antoja bien :risotada: :risotada: Machito de Muscina stabulans :okey:
Sí, tienen ojos a bandas (taeniops) o con puntitos (aeneus, sepulchralis y megacephalus). Por tu zona los hay todos :eyey: y son más o menos todos comunes :cool: Te pongo el enlace a la ficha de identificación de las especies de Eristalinus para que tú mismo puedas intentar identificarlos...
Hail, un machito de Eristalinus aeneus :okey:
Sí, nunchu, bien imaginado :risotada: :risotada: ;-) :okey: Una hembrita :cool:
Cose, es lo suficientemente adecuado y entonces tu Cylindromyia es Cylindromyia pusilla :okey:
Gracias, Cose :beso: y el habitat? Dunas litorales o arenales cerca? Jo, pues es mi principal lugar de campeo y nunca he visto esa Gymnosoma :desconsolado: :desconsolado: Pero ya caerá! ;-) Y la Villa me estás confirmando el grupo fasciculata :okey: Entonces tiene que ser un macho emergido...
Cose, gracias :beso: Me imagino que te refieres exclusivamente al tema de asílidos porque en lo demás, yo no soy más que un pivote más de todo este engranaje :gafotas:Hay mucha gente aquí que me da 100 vueltas :cool:
Mirax, no nos conocemos de algo???? ;-) ;-) ;-) :risotada: :risotada: :risotada: Bienvenidooooo!!! :beso: :beso: :beso: Y por supuesto, preciosas las pedemontanum!! :encandilado: :encandilado: :encandilado:
Cose, 558- Hembra de Anthomyia sp. 559- Seguramente el macho de la anterior :mrgreen: 560- Tachinidae. Y seguro que que puede decir más, al menos hasta género, pero no la reconozco :desconsolado: 561- Otro Tachinidae y le pasa lo mismo que al anterior :Cry: 562- Un Sarcophagidae que seguro que...
Cose, ese es un Stenopogon costatus :okey:
Cose 548- Ni pajolera idea, lo sientoooooooo :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: 549- Thecophora del grupo atra (Conopidae). 550- Una hembra de Chrysotoxum intermedium. 551- Otro que ni idea... cada día estoy peor... :Cry: :Cry: :Cry: 552- Un precioso machito de Villa del grupo...
Cose, la 542 y la 543, aunque no se parezcan en nada, son de la familia Sarcophagidae ;-) La 543 (la grandota de ojos rojos)muy probablemente es de la subfamilia Sarcophaginae y la 542 puede ser de cualquiera de las 3 subfamilias (hay géneros con ese aspecto en cualquiera de ellas). Las 540 y...
jf, gracias por el aviso :beso: Aunque no encuentro el origen del error :O_o: :O_o: Eso sí, el próximo bicho es el 548. nunchu y Wagen, tendreis que perdonarme que ayer me salté el final de la página anterior sin darme cuenta :desconsolado: Lo he visto al revisar las numeraciones :ojos: :ojos:...
Wagen, lo siento pero yo con estos acaliptratos me pierdo :desconsolado: Pásasela a Anita, que te la clasifica a familia casi seguro. Con que subas la segunda es suficiente. Se ve todo lo que pueda necesitar :cool: Cose, confirmo lo que ha dicho Wagen y añado: 540- Tachinidae 541- Un...
Separa los nombres con una coma y un espacio.