Esque es Siphona geniculata :cool: :okey: Y una suerte porque es de las poquísimas Siphona identificables a especie por foto :Wink: Eso sí, hay que fotografiarla así de bien para poder identificarla, que se vea bien la forma de la cabecita y que tiene cerdas marginales en el primer terguito...
nunchu, eso tiene que ser a la fuerza una hembra de Phaonia. Una pena que esté tan llena de polen. La cosa esta chunga para pasar de ahí :-(
Antero, la mosca es un macho del género Rhagio (familia Rhagionidae). Muy arriesgado decir especie. Pero tiene todas las cartas para ser un Rhagio vitripennis. Cuadra demasiado bien :cool:
Pues si a la de nunchu la puedes llamar Thereva aff. unica o incluso Thereva cf. unica, me parece a mí que ya es mucho más de lo que hemos podido llegar nunca cualquiera de nosotros con un mínimo de seguridad :eyey: :eyey: :eyey: :eyey: :eyey: :eyey: :eyey: Genial!! :mrgreen: La visita al...
Entonces usaste la clave propia ;-) :mrgreen: :okey: :okey:
nunchu, la mosqui es un macho de Pollenia sp. :-) Pero me temo que poco más se puede decir :? skull, suerte en el museo :beso: Respecto a la Calliphora vicina, no te sorprendas. Resisten el invierno que da gusto y en cuanto hay dos rayitos de sol es como si hicieran 'vida normal' :risotada:...
Wagen, concuerdo con todas tus propuestas :mrgreen: La última es un macho de Helina sp. Me temo que no se pueda decir más con esa única toma :-(
Pues seguramente se estaba refiriendo a eso :risotada: :risotada: :risotada: Y sí, la 439 es un machito de Calliphora vicina :okey:
Genial!! :okey: Aunque no estoy muy de acuerdo con que las aristas plumosas la delatan ;-) Desde luego, no en España :angelito: Aquí hay más géneros con aristas plumosas (Hydrophoria, por ejemplo). Igual el bueno de John se está conduciendo más bien por lo que hay en América :Confused:
nunchu, es una hembrita de Riponnensia longicornis :Smile:
:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: Ahora sí que no he explicado nada porque estaba demasiado reciente el tema :meparto: :meparto: :meparto: En cuanto al Muscidae, la lógica dice que debería ser una Phaonia del grupo rufiventris, pero la veo tan estilizada que no me cuadra (suelen ser robustas)....
Wagen, Bern, :beso: :beso: En cuanto a los Anthomyiidae, pues eso ;-) :risotada: :okey: Aunque el 434 tiene posibilidades :eyey: No se pierde nada por intentarlo en Diptera.info ;-) Lo peor que puede ocurrir es que nos quedemos como estamos :mrgreen: La 437 para mí es Muscidae (4 cerdas...
Y mil disculpas por no haberme dado cuenta de algo tan obvio :cararoja: :beso: Y mil disculpas también para Bern por no darme cuenta de que él es bastante nuevo en el foro y probablemente nunca haya leído ninguna de nuestras explicaciones sobre 'soies' de moscas :beso:
OK! :okey: Es que me recordaba a M. tessellum pero al mirarla con cuidado, me empezaba a no cuadrar :ojos: A principios de primavera M. tessellum es muy común y (creo que) la única que vuela. Si me dices que era de abril, me hubiera quedado un tanto confusa :interrogantes: Tiene que ser otra...
nunchu, eso parece un macho de Macquatia sp. (Tachinidae). En qué mes la fotografiaste?
nunchu, es Usia aenea/aeneoides. Sin detalle de la textura del tórax (parece que) no hay caracteres externos para distinguirlas (en el futuro ya sabremos si eso es cierto o no ;-)). Lo que está claro es que Usia aenea es bastante más común :cool: Así que la puedes llamar Usia cf. aenea con toda...
nunchu, me alegro de que hayas podido volver a ser tú mismo :risotada: :risotada: :beso: En cuanto a la mosqui, mala suerte :-( Un macho de Anthomyiidae de los imposibles :desconsolado: Con lo monas que son, y la manía que les tengo... :ojos: :ojos: :ojos: :ojos:
Acabo de ver esto: Pero si es que con esos no hay lío ni hay nada que entender! :risotada: Lo que dices es justamente lo que había dicho yo antes ;-):
jf, usaste mi super-científica clave de saltamontes? :mrgreen: :risotada: :risotada: :beso: Lo más seguro es que sea Calliptamus barbarus :okey: Lo malo es que precisamente en toda esa zona hay los dos, barbarus e italicus :desconsolado: De todas formas, debe haber 50 barbarus por cada italicus...
Por cierto, que Rufus también dejó todo lo de la quetotaxia explicado sobre ejemplares de Lauxaniidae en su hilo :okey: http://foro.infojardin.com/threads/lauxaniidae-ibericos.2162/ Nunca viene mal repasar :mrgreen: PD: Jo, Wagen, después de poner todo esto, veo que ya habías dejado un enlace...
Chicos, lo siento :-( Salió ya tantas veces el término 'cerdas acrosticales' (igual que las dorso-centrales) que no pensé que fuera necesario explicarlo :-( Si algo se queda sin explicar, por favor, decídmelo siempre. Odio una explicación en que el receptor se quede: :interrogantes:...
Perderse en una nube de moscas es lo normal :mrgreen:, Bern :beso: De todas formas, lo de los pelos gordos, largos y 'locos' en el abdomen es una buena pista para reconocer a muchos Tachinidae. No funciona al 100%, pero sí en el 80% de los casos :cool:
Yo también estaba de broma :mrgreen: Como no lo negaste, fue para no decírselo sólo a Bern :risotada: De la quetotaxia, mira básicamente que tu mosqui tiene cerdas acrosticales presuturales en el tórax. Eso es lo realmente cantoso y que con todo el resto de cosas que te comento, la convierte...
nunchu, prueba a trabajar con otro navegador. Una vez me pasó a mí y me pasé a FireFox. Se me acabó el problema :cool:
El chinche me parece más bien Melanocoryphus albomaculatus. Pero espera más opiniones, que no sé si hay cosas parecidas ;-) La avispa, mira si no te cuadra más una Polistes :angelito: Compara la forma de la base del abdomen en los dos géneros. Seguro que ves la diferencia :cool:
Bern, Wagen, Tachinidae? ;-) ;-) Seguro? ;-) Le faltan las 'cerdas locas' :mrgreen: en el abdomen. Pero de todas formas, la pinta es de Muscidae ;-) Atentos a los ojos peludos, la venación, quetotaxia y el aspecto general. Sólo puede ser una hembra de Dasyphora albofasciata :okey:
jf, acabo de ver algunas cosillas en tu mosqui que me hacen pensar que podría ser Phaonia valida (forma de la venación, coloración de las patas, la pilosidad de los ojos...). Una buena foto lateral, que se viera la tibia 3 y los pelillos del borde de la cara, nos sacaban de dudas :cool:
Antero, dentro de mis limitaciones con estos, te diré que no me parece Nezara viridula en absoluto :-( Pero sí que me parece de la misma familia, Pentatomidae :okey: Muchos tienen ese aspecto general, pero los detalles morfológicos varían muchísimo. Ya te dirán más exactamente. Este seguro que...
jf, una típica hembra de la tribu Phaoniini. Me da pintas de Phaonia pero no me gusta nada arriesgar por las pintas. Hay que ver la tibia trasera para ir sobre seguro :-( Hail, muy chula la Episyrhus :encandilado: :encandilado:
jf, enhorabuena!!! :okey: No suelen identificarse los Tiphiidae más allá de subfamilia :cool: (salvo Meria, claro) así que que te digan la especie es como para celebrarlo :eyey:
Separa los nombres con una coma y un espacio.