Wagen, me parecen los halterios, pero tampoco me sorprende que Stéphane no se moje. Si son los halterios, esta no es H. nigra, seguro. Tampoco tiene nada de particular que haya dos especies de Hebecnema por la zona. Que yo sepa, ninguna especie es 'rara', son todas al menos bastante comunes....
Wagen, yo diría que sí :Thumbsup: Pero es que estoy viendo una cosita que normalmente no se ve :sorprendido: Sueño o a ese bicho le asoma el halterio por abajo del ala en la segunda foto?? Si eso es así... Hebecnema nigra!! :eyey: :eyey: :eyey: Con fémures y halterios oscuros no hay otra!!...
jf, con razón veía rara tu supuesta Oplisa aterrima!! :Confused: :Confused: Es que no lo es!! :mrgreen: Y eso que dicen que es 'inconfundible'. Lo es cuando te conoces bien todo aquello con lo que se puede 'confundir' :ojos: Esto es lo malo de las moscas, que no hay reglas que valgan...
Lo cierto es que nadie que controle el tema se quiere mojar con ellas. Algo debe haber. Probablemente esas dos especies sean fácilmente distinguibles entre sí. Pero hay más (aunque pocas). Es posible que el problema radique en separar esas otras especies de estas dos. Y que conste que hablo por...
Wagen, y es que tiene toda la razón :desconsolado: Me ha despistado que tiene las alas completamente plegadas y no me había dado cuenta que realmente la vena transversa queda demasiado centrada en el ala para ser Copromyzinae :-( Si me hubiera molestado en comparar (no es difícil de distinguir,...
Wagen, esque no pensaste en un punto importante ;-): las leyes de la probabilidad son.... eso... 'muy aleatorias' :mrgreen: Y no te cuento cuando se mezclan las leyes de la probabilidad con las leyes de Murphy :risotada: :risotada: :risotada: :risotada: :beso:
Sí, 384 es Camilla acutipennis :okey: :okey: Alitas apuntadas y cruzadas, muy buena pista ;-) Pero la 385 me temo que no es Desmometopa, Wagen :-( Fíjate en esas aristas tan larguísimas. Buena pista para Sphaeroceridae en mosquis negras y pequeñas. Para comprobar: venación. Y justo, típica de...
:risotada: :risotada: :risotada: :risotada: EXACTO, jf!! :okey: :okey: Esque en Junio no sabía lo suficiente ;-) Sabía que era Coenosia, y por la pinta podía ser Coenosia attenuata. Pero también sabía que había otras al menos razonablemente parecidas y no tenía referencias en qué basarme para...
josi, tómalo con calma :beso: Y piensa que cuando uno intenta responder a una cuestión de un foro desde el móvil y tan sólo 3 horas después de haber salido de un quirófano es que el grado de adicción al foro y a los bichos empieza a tomar niveles alarmantes :Roflmao: :Roflmao: :Roflmao:...
:meparto: :meparto: :meparto: :meparto: Y yo me preguntaba si es que te habría gustado mi comentario :risotada: :risotada: :risotada: Todo tiene su explicación: esque estabas dopado!! :Roflmao: :Roflmao: :Roflmao: :Roflmao:
Y la 112 probablemente me columpie pero me parece un Tenebrionidae de la subfamilia Lagriinae, tribu Lagriini. Prueba por Lagria ;-) Hay dos subgéneros pero para pasar de ahí ya tengo que ponerme a mirar y ahora no puedo :desconsolado:
Natxo, es que no se ve muy bien :-( Ya nos gustaría que posaran a nuestra conveniencia, verdad? ;-) :risotada: De todas formas, por lo que se deja ver, probablemente sea una Vespula germanica. Aunque lo suyo sería verle bien la cabeza y la forma del abdomen. Yo me baso en los dibujos que veo en...
jf, la 382 es una hembra de Coenosia attenuata y lo que tiene debajo, efectivamente, es una presa :okey: La 383 me tiene despistada ahora mismo :ojos: Me recuerda a Oplisa aterrima (un Rhinophoridae) pero no sé qué le veo raro que me hace dudar. Tengo que comprobarla.
:sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: Y cuando me hablaban de 'los puntitos de 'Nezara viridula' yo pensaba en los puntitos blancos!!!! :Redface: :Redface: :Redface: Con razón no me funcionaba!! :Laugh: :Laugh: :Laugh: Mil gracias por la aclaración y los...
MOhon, de nuevo mil gracias por las IDs y por las explicaciones!! :beso: Todo guardadito!! :cool: :okey: Y no te preocupes, lo importante es aprender y avanzar :beso: Menudo curre de estudiar que te metes :sorprendido: :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Bego, me temo que son las dos hembras de Anthomyiidae :-(
El 4 (una mosca) es una hembra de Eristalis sp. La impresión general es totalmente de Eristalis tenax, aunque para poder asegurarlo hay 100% hay que ver algún detalle (ver bien la cabeza, si tiene pilosidad en los ojos, pterostigmas de las alas, forma de los tarsos traseros...)
Wagen, qué guapos salimos en los emoticones :meparto::meparto::meparto::meparto: nunchu, mil gracias :risotada: :risotada: :risotada: :risotada:
Sin duda :okey: Pero ojito, que es la hembra ;-) El macho, entre los ojos juntos y los dibujos que tiene en el tórax, se parece sólo superficialmente.
:sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: ... :eyey: :eyey: :eyey: :eyey: :eyey: ... :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: Los emoticones valen más que mil palabras ;-)
Bego, eso es una hembrita de Eumerus sp. :okey: Lo único malo es que las hembras de Eumerus son rematadamente imposibles :desconsolado:
Bego, que es que no me entero de una :meparto::meparto::meparto::meparto:
nunchu, gracias por la confirmación!! :beso:
skull, si me dejas tu e-mail en un MP, te mando unos regalitos ;-) ;-) ;-)
skull, yo sé que algo existe. Voy a indagar entre mis archivos. Guardo todo lo que encuentro, el problema es que no tengo tiempo de estudiarlo :ojos: :ojos: :ojos: :ojos:
josivu, aunque no te lo creas, llegué a escribir este mensaje, pero no me atreví a mandarlo: josi, no será ese el bicho ruidoso que oías en la otra habitación y que te hizo dejarnos corriendo para ir a coger la cámara???? :sorprendido: :sorprendido: Bromaaaaaaaa!!!! :risotada: :risotada:...
Yo creo que lo tiene que ver, igual que ve el hilo de Hymenoptera ;-)
ascu, yo ni pajolera idea :risotada: Seguro que tienes tú mucho más criterio que yo, entre otras cosas porque el mío es nulo :Roflmao: La primera vez que oí nombrar el género fue cuando me lo identificaron, hace nada, y no sé cuántas cosas puede haber parecidas. Si me confirmas el género me doy...
skull, eso me parece Microcoryphia. Pasar de ahí para mí seríá una auténtica osadía :risotada: :risotada: :risotada:
skull, me recuerda muchísimo a uno que me identificaron hace poco también de la sierra madrileña: Eremocoris podagricus. Mira a ver si te cuadra... que yo de estos, ni pum :ojos:
Separa los nombres con una coma y un espacio.