Pues no se, puede que sea una variedad o cultivar del anuum, pero es que le veo características muy distintas: las flores son azules, los frutos erectos, las hojas y los tallos muy obscuros. Dadalus, tóxicos no son porque me he comido bastantes... El año paso puse unos cuantos en aceite de...
Eso es, Pelargonium grandiflorum. Las hojas suelen oler muy bien. Andur, a los nombre vulgares no hay que hacerles mucho caso. En mi pueblo a esta planta le dicen Isabela, a lo mejor en el pueblo de los del vivero la conocen por Malvarrosa....
Entre junio y julio florecen las especies ibéricas de la familia Crassulaceae. El género con más especies es Sedum pero tambien hay representantes de otros como esta bonita planta anual, Pistorinia hispanica. [img] Tambien hay Sedum anuales como éste S. rubens de color encendido. [img] O...
¡Halaaaaaaaaa!!!!! Y luego te quejas de que en Cantabria no florecen.... Pásatelo bien y no gastes mucho :D
La segunda tiene pinta de dicotiledonea pero tiene 6 pétalos lo que es raro. Lo único que se me ocurre que sea un Lytrum. ¿Estaba cerca del agua?
Supongo que será Capsicum lo que sea. Lo que me resulta más extraño de esta planta es que yo creía que sería anual pero no, la compré el año pasado en un vivero y este año ha vuelto a rebrotar con mucha fuerza. ¿Perenne, perennizante? [img]
Muy interesante, Polux. Espero que pongas más reportajes de este tipo. Y a ver si nos animamos los demás que entramos en este foro y vamos enseñando los distintos ecosistemas de las zonas en que vivimos.
Pues no, yo no te he dado periquitos. Yo te di ipomeas :D entre otros cosas.
Lurdes, que si son ipomeas. Yo te mandé semillas, no se si serán de las mías o de otras pero ser son. A mí me están saliendo de las que cayeron el año pasado al suelo y son lo mismitico. ¡Menos mal que ya te conocemos! :roll:
Interesantes plantas, Mundani. Me están entrando ganas de ir a Mallorca pero al monte en vez de a la playa... Por esta zona a las plantas que forman matas espinosas densas se les llama, según la especie que sea, piornos, rascaculos, pendejos y también tenemos un cojín de monja, Erinecea...
Gracias a todos. Voy a corregir lo de las erres. Lo que pasa con el género Asphodelus es que me parece que no se aclaran ni los especialistas. El primero creo que puede ser A. albus, fistulosus seguro que no. Y el otro puede ser A. ramosus que he visto que en Anthos hay cita en la zona que...
A mí las umbelas tampoco me cuadran, las de Ridolfia tienen un aspecto más esférico. Una hoja y una umbela en primer plano vendrían bien.
Creo que es Onopordum illyricum. Muy bonitos los cardos.
Estoy subiendo a Internet fotos de la flora de Granada de manera provisional y antes de hacer una página más o menos definitiva me gustaría que quien tenga tiempo y ganas les echara un vistazo para ver si detectan errores en las determinaciones. Agradecería sobre todo, si fuera posible, que me...
:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: Alucina, vecina... Kira, Fino ¡hay que ver como sóis!......
En el Hipercor las vendían naturales, no se si seguirán teniendo porque hace tiempo que no voy por ahí, me he pasado a la compentencia. Yo tengo sembradas de las de flor blanca y son una plaga, hay que tenerlas muy contraladas para que no lo invadan todo. En cuanto a la información que recoge...
...jejeje... Maite, tienes razón, son endiablás esas familias, sobre todo las umbes. ¡Y te has olvidado de las gramíneas! , esas ya son pa salir corriendo...Yo con las compuestas si me atrevo ya a determinar con claves siempre que tengan frutos formados. Con las umbellíferas como que no. El otro...
Gracias, Carles. 1. Encuentro que tiene más coincidencias con la tonalensis (espinas radiales mas fuertes, algo de lanosisdad en las axilas) que con la mainiae con espinas más endebles y axilas desnudas. Pero no coincide el color de los estigmas... 2. Esta está clara. 3. Creo que no es...
Hola Pablo, aunque la planta se ve un poco lejos pienso que podría ser Ridolfia segetum.
Chumbera = Opuntia maxima (sin. Opuntia ficus-indica) Los frutos están muy buenos aunque tienen muchos cuescos. Pero para un jardín, como que no.... Iseth, yo pondría jaras, en la península iberíca hay 12 especies, hoja perenne, no necesitan ni gota de agua, tienen una floración espectacular...
Pues la verdad es que en foto ese azul pierde intensidad, al natural es todavía más fuerte. ¿Sabéis que el azul, aparte de en el cielo y el mar, es uno de los colores menos frecuentes en la naturaleza? Supongo que de ahí vendrá la obsesión por conseguir variedades azules de flores que al...
Juanjo, yo creo que si el jacobeae. Ten en cuenta que son plantas muy variables en tamaño dependiendo del grado de nitrificación del suelo donde crecen.
Este año he tenido unas plantas de alcachofa en mi huertecillo y he dejado unas pocas sin recoger para darme el gustazo de verlas florecer. ¿Hay alguna flor que supere estos azules? Los intentos de los cultivadores de rosas por conseguir la ansiada rosa azul resultan patéticos al lado de esto....
¡Qué bien que lo pasastéis bien! Me alegro mucho de ver caras nuevas en estos encuentros. Un pajarito me ha contado algunos secretos todavía no revelados en este mensaje... jejeje... Yo iré en septiembre por los madriles, a ver si hay alguien por ahí en esas fechas y si coincidiera entonces...
De las Mammillarias que me están floreciendo ahora hay algunas que no tengo ni idea de la especie que son y otras que tengo la impresión de lo que pueden ser pero con muchas dudas. A ver si las conocéis y me aclaro un poco. [img] 1.- M. fraileana :?: 2.- M- crinita :?: 3.- Ni idea....
Juanjo, mira a ver si fuera Senecio jacobaea.
Ana, pues a mí la que mejor se me da es la del borde blanco, tengo una enorme chorreando hijos por todos lados. Y es durísima con la falta de agua. A las verdes hay que regarlas más. Iruña, igual a tí se te da mejor porque le gusten los climas más frescos, es un suponer...
...jejeje...jDesde luego cultivarla en maceta me parece excesivo pero en mi casa crece Chamaesyce canescens y dejo siempre algunas plantas entre las piedras y quedan muy bien. Buscando imágenes en Google he visto que hay especies muy bonitas como esta C. albomarginata que no se de donde será:...
Las cintas verdes son mucho más difíciles de reproducir que las variegadas, yo tengo un esqueje plantado en septiembre del año pasado y ahora parece que está empezando a tirar palante. ¡Con lo pronto que agarran las otras!
¿Podría ser del género Chamaesyce?
Separa los nombres con una coma y un espacio.