Bueno ..., no está mal, pero tampoco es para tanto. :mrgreen:
aguaribay, la verdad es que casi resulta más bonito en fotos que al natural sobre todo si lo vieras ahora que han empezado los calores fuertes. En primavera si que está muy bonito sobre todo en abril y mayo. Y mire usted por donde me he acordado de que precisamente en mayo hice una panorámica...
Ahí la tienes, Laura. A finales de invierno y a principios de verano y siempre a la sombra. En la primera foto estaba floreciendo. [img] [img]
Pues las flores de mis Gymnocalycium baldianum duran tres o cuatro días, se cierran por la noche pero al día siguiente vuelven a abrirse.
Bueno, no tan delgado. Le da un aire al Stenocereus griseus. [img]
Un beso, Franca. Curiosidades de la vida... :D También he visto tus estrellitas vivientes.
¡Haaaaaaa!!!!!!!! Los tres a la vez......
¿Es una adiviinanza? ¿Hay premio? ¿Cypripedium calceolus?
... o Stenocereus o Stetsonia... es que los columnares son complicaos y más vistos en plan miope :lol:
Bego, que yo tengo, aunque de un rosa pálido tirando más a púrpura. Tengo puestos esquejes, o sea, que ya sabes... Olivia, esas plantas se ponen muy grandes, se extienden mucho a lo ancho, aunque en jardinera supongo que no crecerá tanto como en el suelo. Es una planta que vala la pena tener,...
Maria M., no sólo no le perjudiica sino que le biene muy bien a la planta. Yo la recorto con unas de esas tijeras grandes para setos Pero ¿ya se les han pasado las flores a vuestras verónicas? A las mías creo que le durarán todavía un par de semanas. y aquí hace más calor.
Maite ¿y aplicar el Confidor con el agua de riego? Yo lo estuve haciendo el año pasado con algunas plantas con ataque de mosca blanca y me fue muy bien (siguiendo las indicaciones de Julio-Barcelona, medio mililitro por litro de agua). Lo que no se es si la materia activa del Confidor llegará...
El de la segunda foto es Parodia magnifica. En la tercera, el enfocado parece Echinopsis oxygona y el desenfocado ¿Polaskia chichipe?
Yo creo que sólo con el calor del verano ya se ponen rojas. Tengo una que identificamos hace unos meses en el foro como Haworthia cooperi y entonces tenía las hojas verde claro. Pues ahora aunque la tengo a la sombra se ha vuelto completamente rojiza.
Me parece que antes al Lampranthus lo incluían en el género Mesembryanthemum pero por lo visto ahora en éste último género sólo han dejado plantas anuales . Eso creo, aunque sin seguridad, que estoy hablando de memoria... tendría que consultarlo.
¿Tu cree? Hay montones de cultivares con aspecto muy distinto unos de otros. Yo les veo el manojillo de pelos en el ápice de las hojas muy desarrollado...
De la segunda tengo un esqueje sacado de una planta de esas que van pasando de generación en generación. Me dijeron que da flores grandes y blancas. El Sempervivum supongo que arachnaideum o como se escriba. De Rebutias, ni idea, pero me imagino que cuando empieze a echar flores se va a poner...
La familia Aizoaceae y el género Lampranthus. La especie ni idea, de ese género hay muchos cultivares.
Creo recordar que otra vez que apareció por el foro se dijo que era un Acantácea.
Creo que ya se el nombre de la cuarta, o al menos de la que yo tengo que pienso que es la misma: Sinocrassula yunnarensis, una crasulacea china.
Pyracantha, si. En mi casa salen hasta en las juntas de las baldosas. Sin embargo por aquí yo no la visto naturalizada en el campo, es extraño.
La de arriba es Sedum rupestre o S. montana. La otra ¿podría ser Sedum sieboldii? Es que no la distingo bien. Tobyverde a verf si tu que la tienes notas parecido con ésta. [img]
A mi me encantan las flores de los Aloe, incluso las del Aloe vera que todo el mundo desprecia, si es que no se sabe apreciar la belleza de las cosas corrientes. Bueno, a mí es que me gustan hastan los jaramagos y los cardos.... [img]
Ejem. ejem, ejem, ejem...la plantita en cuestión es Iris pseudoacorus y no es nada sostenible en si :roll: es una planta de ciénega por eso está al lado de la charca, para que reciba el agua que rebosa de ésta. Elionor, a ver si mañana puedo hacer una virguería de esas que hacen las cámaras...
Lurdes, esos CD''s son lo que me enviaste ¿verdad? Muy interesantes, aunque es verdad que la calidad técnica deja bastante que desear pero de todas formas valen la pena. Saludos, marido de Kira. :D
Si la vista no me falla yo diría que es Torenia. Y sobre los cuidados lo que dices, sombra y humedad,. creo que la planta es del sureste asiático, vietnamita o algo así. Yo la tuve el año pasado y me duró un suspiro (como es natural en pleno verano tuvo un ataque de ácaros), no se si en tu zona...
Jesús, yo venía haciendo eso hace tiempo pero no se me había ocurrido sugerirlo... :oops: No se si habréis notado que hay temas que no se encuentran buscando en el buscador del foro pero si si se busca en Google.
polux, el de la foto creo que es Astrophytum ornatum y el tuyo se supone que deber de ser Astrophytum myriostigma.
Gracias Iseht. Se me olvidaba Lurdes. En esta última foto tienes 4 suculentas ¿Las localizas? Y los cactus están todos en maceta menos unos Echinopsis oxygona. Te quería preguntar... tu tienes Cleistocactus en el suelo ¿verdad? ¿van bien? Es que estoy pensando de ponerlos yo tambien. ¡Ah!...
Efertivamente sobre gustos no hay na escrito.... (¿pero y el agua y el trabajo que se ahorra uno?) Ana, la charquilla... [img]
Separa los nombres con una coma y un espacio.