Uy, a mí siempre me había funcionado lo de las lúnulas marginales del mismo color, pero no cabe duda de que esa del segundo enlace es desfontainii :sorprendido: La verdad es que es difícil encontrar caracteres que se cumplan absolutamente a rajatabla para todos los ejemplares posibles :ojos: Sin...
Bern, totalmente de acuerdo contigo en lo de Pyronia bathseba para la 186 :okey: Eso sí, Bern, ascu, me temo que tengo que volver a dar la nota :mrgreen: pero me juego varias rondas de cervecillas a que la 187 es E. aurinia ;-) Las lúnulas marginales son demasiado amarillentas. Las del ala...
medrano, concuerdo totalmente con ascu, Chrysomya albiceps :okey:, un machito. jf, una Hecamede albicans (Ephydridae) :encandilado: :encandilado: :encandilado: Wagen, flipo en colores. Los Parageron gratus aparecen pronto tras el invierno, pero esto de que aparezcan ANTES de haber empezado el...
No le veo bien las patitas pero por el resto y que me parece verle peine tarsal en las patitas delanteras, me la juego a una hembrita de Pompilus cinereus ;-) No sé los demás, pero yo sin aser me desmotivo a luchar con los pompis :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: Y aún peor si tengo...
El Parageron también??? :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: Pues la Bicellaria me juego muchas rondas de cervecillas a que es una hembrita de Bicellaria nigra, sí :mrgreen: No sólo el bicho cuadra sino la época de vuelo también ;-)
Bego, este me juego algo a que es la hembra de aquel super-chulo que vimos al borde de la carretera en VF. Grande, gris y con mucho pelaje blanco. Es algún Machimus, seguro (pero no por eso sino por la genitalia y por el tipo de cerdas del tórax). Pero cuál, de nuevo está en incógnita. Las...
Wagen, el Platy lo tengo que comprobar, no es de las familias que controlo bien de memoria; particularmente los machitos siempre tengo muchas dudas :ojos: A ver si encuentro un rato esta noche ;-) El Parageron apesta a Parageron gratus, sí. Pero siempre fecha, porfi, es importantísimo ;-) Lo...
Este sí que por lo menos me puedo jugar unas cuantas cervecillas a que es un machito de Dysmachus trigonus :okey: :beso:
Bego, R. es Reinoud van den Broek. Lo comentábamos al principio del hilo (aunque es verdad que ya queda un poco lejos :risotada:). Es uno de los autores de la guía de identificación de asílidos que se hizo del NO de Europa ;-) En cuanto a tu asilidito, con esta vista sola no lo tengo muy claro...
Wagen, tienes toda la razón :beso: Salvo en una cosa: que nosotros, normalmente, siempre aprendemos unos de otros. Si no es de una cosa es de otra. Pero a este hombre yo poco le puedo aportar salvo un tremendo dolor de cabeza y un montón de :ojos: :ojos: :ojos: :ojos: :ojos: :ojos: :risotada:...
jf, comprobado :okey: Porfi, súbela a BV pero sin nombre ;-) Vamos a pasar la prueba del algodón, a ver lo que opina Anita sin condicionarla :malvado: Como te la azulee sin pensar, ya no hay más que hablar :eyey:Ella se ocupa de Ulididae ;-) No estoy segura, MOhon, pero si dudaba ahora me doy...
Wagen, yo sólo soy una aprovechada :cararoja: :cararoja: :cararoja: El que es una máquina es R. ;-) ;-) ;-) Cada día que pasa, flipo un poco más con él. Pero no sólo por lo que sabe y el ritmo al que aprende, sino por su ilimitada capacidad para aguantarme :Roflmao: :Roflmao: :Roflmao: :Roflmao:...
Ufffff, esto ya son palabras mayores para mí :ojos: :ojos: :ojos: :Notworthy: Es una hembra de un Machimus, casi, casi seguro. Pero decir cual está enteramente fuera de mi alcance. Al menos es de los de patas rojizas, que, con suficiente conocimiento, son razonablemente identificables. Pero eso...
Sí, Bego, una hembrita, un machito y otra hembrita. Y con el 11 ya me has pillado :risotada: :risotada: :risotada: Una hembra de Asilinae, y no puedo pasar de ahí. Se lo que NO es :risotada: :risotada: pero es lo mismo que no decir nada ;-) Una vista lateral ayudaría muchísimo a por lo menos...
:encandilado: :encandilado: :encandilado: :encandilado: Bego, primero la hembrita y luego el machito de la misma especie: Holopogon melas. Pero tiene gracia, sólo hace dos días que por fin se ha aclarado el tema y lo puedo identificar. Esto es rabiosa actualidad :angelpillo::risotada: :risotada:
No, no estás diciendo ninguna burrada :mrgreen: Un machito de Scathophaga stercoraria en toda regla :okey: :okey: Con esta sí te puedes fiar de los 'colorines' :risotada: Con esas pintas y esa pelusa amarilla, no tienen pérdida (el macho, la hembra se confunde con otras Scathophaga y ya hay que...
:sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: jf, eso tengo que comprobarlo, pero estoy segura en un 99'99% de que es Physiphora smaragdina, un invasor desde Africa que se descubrió hace relativamente poco en la zona de Granada. Y ahora aparece en...
Mohon, he tenido un ratillo para investigar un poco y me he puesto con tu bicho, que era el más fácil ;-) A la fuerza, Leopoldius por lo que te dije de la probóscide, pero con una peculiaridad: tiene una pequeña probóscide, lo cual indica que es probablemente Abrachyglossum capitatum...
Ya he arreglado los numeritos. La 332 me la salté porque no sabía lo que era, salvo Muscoidea :ojos: Tampoco ahora lo sé :risotada: , no es de las que controlo. O es Anthomyiidae, o más probablemente un Azelinae (Muscidae). Pero tengo que mirarla con mucho cuidado y en este momento no puedo. La...
Voy a todo gas, ya puliré lo que pueda en otro momento. Ahora sólo voy a tiro fijo: Isidro Me temo que las Chaetostomella son casi imposibles. Si Valery no se atreve con ellas, yo menos todavía. jf, el enlace que has puesto (por cierto que acabo de ver el mensaje de Blas y ocurre después de...
Nosotros ni ganamos ni perdemos :okey: Lo importante es que ganen las mariposas y nos sigan deleitando :encandilado: :encandilado: :encandilado: Y sí, ahora no hay duda. Concuerdo con los demás :angelito: Bern, no te preocupes ;-) A mí también me pasa ese tipo de cosas. A nuestro josivu no sé...
Espera más opiniones, medrano porque yo solo llego a... orden Coleoptera :cararoja: :cararoja: :cararoja: No es de ninguna de las familias que controlo algo así que decir algo más por mi parte sería echar tiros al aire :risotada:
No le queda otra que ser una hembra de Hyponephele hecha un auténtico cisco, la pobre... Y por el tamaño relativo de los ocelos, es Hyponephele lycaon :okey: Un milagro porque al empezar a mirar las fotos y viendo el estado del bicho creí que no se iba a poder decir nada. La foto 5 hizo el...
:risotada: :risotada: :risotada: :risotada: Si la mariposilla se estuviera enterando de la que tenemos aquí montada para poder ponerle un nombre estaría flipando :meparto::meparto::meparto:Aparte de estar diciendo para sí misma: 'están locos estos humanos' ;-) ;-) ;-) ;-) ;-) Saludos también...
Eso es precisamente lo que me sorprende porque el estudio de genitalias para separar especies y subespecies o formas no es algo de hace 4 días sino que ya viene de tiempos inmemoriables. Y la feisthamelii se reconocía por caracteres externos fácilmente y se consideraba subespecie. No me puedo...
Típico ejemplo de total disparidad de opiniones :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: Y pensar que si hubiera abierto un poco más el ala de arriba ya no habría duda :ojos: :desconsolado: Yo es que por más que la miro y la remiro, no hay halo completo bordeando el ocelo. Aunque esté...
jf, en BV no me la puedo jugar (esque no puedo ponerme a dar tropecientas explicaciones en cada foto que identifico) y sólo identifico las flaviventris sin 'cf.' si veo absolutamente todo clarísimo. Si te fijas, se ve la protuberancia en el fémur derecho (asoma por detrás). Sinó, la hubiera...
Lo que a mí me ha mosqueado desde que decidieron separarlas es porqué si sus genitalias son supuestamente tan diferentes y las dos 'especies' son muy comunes y están sobradamente estudiadas desde tiempos inmemoriales, porqué ha sido ahora cuando les ha dado la chavetada de separarlas ;-) Nunca...
Sí, yo la statilinus la identifico siempre de buenas a primeras por el llamativo halo amarillento bordeando el ocelo. Incluso aunque tuviera los colores muy desvaídos, el halo debería estar ahí. Nunca he visto ninguna en que no se notara eso. Y una vez descartada statilinus, el dibujo del...
Yo normalmente prefiero no opinar con estas tan gastadas, la verdad :ojos: Y menos con un ejemplar que además no cuadra con nada. Pero puestos a opinar me inclinaría por P. thersites. Las lúnulas no me convencen mucho, pero puede ser por el desgaste. Sin embargo hay dos caracteres lo...
Separa los nombres con una coma y un espacio.