Bego, la abejina es esa, segurooooo!!!! :eyey: :eyey: No sé si el nombre será exactamente ese, pero tiene mucha lógica y es muy convincente. Y en cualquier caso, mucho más próximo a la realidad que el 'hipotético Halictidae' que yo tenía :risotada: :risotada: :risotada: Le pongo ese nombre hasta...
Sí, josep :okey: Pero fíjate lo que son las cosas. Por curiosidad, me he cogido una guía inglesa de especies ibéricas del 2011 que me regaló mi chico y que está a la última en taxonomía (incluye ya toda esa horrenda tropelía que se ha perpetrado con los licénidos-con perdón para quien no esté...
DaMoritaz, seguro que sí, o por lo menos de una especie equivamente que haya por tu bonito país ;-) :beso:
Bueno, Rosa, una aclaración. Iphiclides feisthamelii era hasta recientemente una subespecie de I. podalirium. No es ningún error lo que ha dicho josep. Lo de feisthamelii es, digamos, más exacto en cuanto a la taxonomía actual porque hoy día las consideran especies distintas. Entre nosotras, yo...
Por cierto, la Lestes viridis es un machito también :okey:Esta iba de machitos :mrgreen:
NATXO, mil gracias por tu respuesta :beso: Pues en ese sitio y a esa altura, no le queda otra que ser una auténtica Phylipomya aprica :okey: aunque no pueda verle las antenas :risotada:
Jolín, jf, absolutamente!! :okey: :okey: :okey: Well done!! :mrgreen: :mrgreen: (con pillarla y con identificarla ;-))
Lo de los ojos juntos es porque es un macho :cool: Y no cabe duda de que la presencia de los hongos distorsiona las proporciones. Pero incluso lo que se ve entre los hongos es el típico dibujo de Melanostoma. Del género no tengo ninguna duda. De la especie, bastante :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:...
Bego, esta pocholadita es de tu campirri :mrgreen: a finales de Julio. Más bien chiquitina. Seguro que la has visto tropecientas veces ;-) Pero yo la tengo sin clasificar :desconsolado: Estoy casi, casi convencida de que es Halictidae y como mucho, sospecho Halictus por la venación :ojos: :ojos:...
josivu :beso: :beso: :beso: Mil perdones, pero de verdad creí que hablabas en serio :risotada: :risotada: Y claro, me quedé a cuadros :sorprendido: y necesitaba sacarte de tu error cuanto antes :ojos: :ojos: :ojos: :ojos: Y mira que yo soy bromista por naturaleza y no paro de soltar chorradas y...
josivu, no veo por ningún lado tu foto del supuesto Eupeodes corollae :desconsolado: Y quiero verlo, ya sabes que soy adicta a ver fotos de moscas e intentar saber los que son ;-) :mrgreen: Pero siento echarte un tremendo jarro de agua fría por encima :-( :beso: Es mejor que lo sepas, que que...
josep, diría que el 110 es una Ammophila, pero no sé que hacía agarrándose así al tronco :interrogantes:
Bern, lo primero: :beso: :beso: Yo tampoco soy experta, pero las moscas son mi pasión, no puedo evitarlo ;-) Respecto a la Linnaemya, sí que hay cierta variabilidad en la coloración de los fémures de vulpina, pero siempre van a ser más o menos rojizos. Los fémures del ejemplar de la foto de...
Salvador, voy a meterme donde no me llaman :risotada: Es la combinación de la mancha esa oscura del clípeo (en la naricilla :mrgreen:) junto con las genas (laterales de la cara) amarillas lo que te indican que es Polistes nympha ;-) Por si MOhon tarda en pasar por aquí. Y cuando pase,...
Bern, amistades también para tí ;-) :beso: Pero Linnaemya vulpina es la única que seguro que no es ;-) Linnaemya vulpina tiene los fémures rojizos y esta no los tiene. En uno de los ángulos parece que se ven las tibias traseras algo rojizas, pero eso no es carácter definitorio de la vulpina. Y...
:sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido: NO ES POSIBLEEEEE!!!!! Dasypogon atratus!!!! En Villafranca??????? Otro para la lista...
Eccoptopus longitarsis!!!!!! :encandilado: :encandilado: :encandilado::encandilado: Este ya es que es lo más de lo más!! :risotada: :bocaagua:
Bogo, la 321 sigue sin cuadrarme con nada :interrogantes: :interrogantes: :interrogantes: pero la 322 es una Linnaemya como la copa de un pino ;-) :okey:
ES Thereva ;-) Un macho. Y además, imposible pasar de ahí :desconsolado:
Wagen, también las hay con la frente negra, pero siguen siendo Anthomyiidae imposibles :? :desconsolado: Mi gran duda es si es variabilidad o hay especies entre las ingentes Delia, Botanophila, etc... con frente naranja y otras con frente negra. Si fuera esto último, con el tiempo igual 'algo'...
:risotada: :risotada: :risotada: Me parece una poderosa razón para proponer H. cf. reversio frente a otras posibilidades parecidas :mrgreen: Yo solo me baso en lo que veo si no tengo otros datos ;-) La 318 no me extraña que te suene :mrgreen: Es una clásica hembra de Anthomyiidae. Yo no...
En vida eso fue una hembrita de Musca domestica :desconsolado: Pobrecita, completamente atacada por hongos :-( Lo que no sé es porqué se ha quedado pegada :? :interrogantes:
Pepe, yo te puedo decir que es muy mono :mrgreen: :risotada: :risotada: :risotada: No tienes una vista lateral? Diría que puede ser Oedipoda, pero entre mi ignorancia y que no es el mejor ángulo para yo poder combatirla :Roflmao: me temo que no puedo pasar de una simple propuesta. Ahora...
janeth, tu preciosa mariposa es de la familia Riodinidae, subfamilia Mesosemiini, eso seguro. Me recuerda muchísimo a algunas Mesosemia, como a M. metuana. No creo que sea esa y no tengo ni idea de cuantas puede haber parecidas en tu tierra. Pero por lo menos, igual tú misma puedes tirar del...
Es una forma de explicarlo, medrano ;-) pero es mejor decir que los machos tienen los ojos juntos (ojos holópticos) y las hembras separados (ojos dicópticos). El 'tercer ojo' se llama callo ocelar :cool: Wagen, me la juego a Helina aunque no vea nada de las patitas traseras, pero lo de reversio...
medrano, ahí te van ;-) 314- Un machito de Anthomyia pluvialis 315- El primero un machito y las dos siguientes fotos, hembrita de Eristalis tenax 316- Un machito de Eristalinus taeniops
Y es que encima la que se ve mejor las alas tiene el ala posterior estropeada :-( La verdad es que es una mala suerte. Pero yo, de Erebias pirenaicas, prefiero no opinar ;-) Tengo experiencia 0 y seguro que meto la pata. Si hubiera sido de otras zonas, otro gallo cantaría :mellao:
Sí, la 7 en realidad sólo se puede decir el género por esa foto: Philipomyia sp. :-( Sin ver bien las antenas como mínimo, no se puede saber que especie es. Pero sabiendo lugar, fecha y altitud se puede descartar la especie más rara (graeca) y por eliminación confirmar que es la especie más...
:eyey: :eyey: :eyey: :eyey: Mil gracias por la confirmación, MOhon!! :beso: Aprovecho y subo otro, aunque me parece que mis malaquiditos son más o menos siempre lo mismo :ojos: Por las indicaciones de MOhon me huelo otro Malachius lusitanicus. A ver lo que os parece y si se puede saber el sexo....
Ay, sí :-( eso ya es otra historia. En el género Musca hay unas cuantas, más o menos agrupadas en pares de especies muy similares. Muchas se quedan en 'sp.' porque sin genitalia, externamente son casi indistinguibles en los ejemplares intermedios y por la maldita variabilidad que presentan. Por...
Separa los nombres con una coma y un espacio.