Aiden, del género Musca sí, aunque no es sorprendente encontrar Musca autumnalis tampoco, sobre todo si hay sitios ajardinados cerca. Y cualquiera de las dos en papeleras, contenedores de basura, etc... Son oportunistas por naturaleza :mrgreen:
jf, la más puajjjjj de todas ;-) : un machito de Musca domestica :desconsolado: Pero es mona igual :mrgreen:
Acabo de ver un detallito en las alas que me ha llamado la atención que nos dice que esto es Pherbina coryleti :okey:
Gracias por el pdf, Rufus :okey: Dan ganas de ponerse a estudiar Chalcididae :risotada: :risotada:
Pepeeeeeeeeeeeeeeeee!!!!! Jajajaja, esto es como telepatía!!!! Fíjate lo que escribí hace unos días de nada :risotada: :risotada: :risotada: :meparto::meparto: :meparto: No me digas que no parece cosa de brujas!! :beso: :beso: :beso: Pues eso, rebienvenido!! :beso: :beso: :beso: En cuanto al...
Mil gracias, ascu :beso: Mientras espero el 'confirming' de MOhon le pongo ya nombre en mis carpetas ;-) Te adelanto que me convence mucho tu propuesta :okey:
jf, la misma que viste y calza :risotada: :risotada: Un machito :okey:
Y uno mío que correteaba por una pared de una casa muy próxima a las orillas de la Laguna Grande en Villafranca de los Caballeros (Toledo) el 19.IV.2014. [IMG] [IMG] 86- Clanoptilus spinosus (ascuruxas y MOhon, det.)
Rufus, es exactamente esa la línea de espinas que hay que ver ;-) :mrgreen: :okey: Así que queda confirmado completamente que es Xylota segnis :cool:
Mil gracias por la reconfirmación, MOhon, y por las explicaciones :beso: Valen su peso en oro :eyey: Por lo menos ya sé exactamente que mirar. Aunque no pueda identificar todos los malaquiditos que vea, por lo menos orientar los más comunes. Eso para mí ya es mucho :cool: :cool: Nos mirarías...
Rufus: todo machitos de 309- Meliscaeva auricollis 310- Xylota segnis. En esta no se ve lo que se tiene que ver para saber la especie con seguridad (una linea de espinas en la parte ventral del fémur trasero) pero todo el conjunto del bicho no me cuadra con las especies similares. Xylota segnis...
Concuerdo con MOhon, la primera son Erebia sp. pero por esas fotos es imposible saber que especie. Lugar y fecha podría ayudar algo. Y la segunda, también se necesita lugar y fecha aunque sin el reverso poco se va a poder hacer más que especular. Demasiadas posibilidades muy parecidas. Los...
:risotada: :risotada: :risotada: Pues entonces es que la cosa está francamente mal de separar entre los dos géneros :? Pero por lo menos, de momento, la puedes llamar con seguridad tribu Synanthedonini :cool: Mucho mejor que Sessidae ;-) :mrgreen:
:beso: Aunque lo mejor es que la subas a BV. Marián lleva dos años estudiando Sessidae en serio y se maneja ya bastante bien. En cualquier caso, lo que ella te diga va a ser más de fiar que lo que te diga yo ;-) Y otra cosilla, tuve un cruce de cables (que no de claves :risotada:) y escribí...
josep, eso es un Sessiidae. O Pyropteron o Chamaesphecia pero yo soy incapaz de separarlos con seguridad. Son tan parecidos que las claves los meten juntos, figúrate. De todas formas, la pinta es más bien de Pyropteron, aunque no me hagas mucho caso.
Wagen, no es difícil en principio, sólo que no le veo los caracteres que a mí me permiten ir sobre seguro ;-) No controlo Lispe y nunca me atrevo a identificarlas sin 'apoyo' :ojos: De hecho no creo que haya ni 5 en el banco que las haya azuleado sin el beneplácito de Stéphane o Nikita...
Por las pintas diría que sí es Lispe pero de Lispe nana sólo le veo la punta del escutelo oscuro :-( El abdomen suele ser mucho más 'ajedrezado' pero ni idea de si el dibujo del abdomen sirve para algo. Yo sólo estoy medio segura con ellas si les veo bien la carita y la quetotaxia. Si te sirve...
jf, yo de maláquidos ni pum. Simplemente no me aclaro. En su momento ese me lo identificó aser pero por sus palabras interpreto que no garantizaba al 100% lo que estaba diciendo. Mira más adelante: http://www.infojardin.com/foro/showpost.php?p=5844006&postcount=2518 Si MOhon ha seguido a...
Exactamente :risotada: :okey: Todo se pega... hasta lo del 'machito' :meparto: :meparto: :meparto:
Para mí, fabulosa la confirmación y saber el sexo :okey: Y un Anthophoridae espectacular :encandilado: :encandilado: :encandilado: Grandota y lustrosa. Me dijeron que es un Eucerini, muy probablemente una Eucera del súbgénero Synhalonia. A ver si se puede afinar. Yo no tengo tiempo de...
medrano, no te preocupes :beso: De los errores se aprende ;-) Guárdate este enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/searchland.aspx Ahí puedes consultar rápidamente si un bicho que hayas encontrado el nombre, lo hay o no en la Península Ibérica al completo :mrgreen: Bego, he añadido lo datos,...
Es verdad lo triste que está últimamente este hilo, con lo chulos que son los Hymenópteros :desconsolado: :desconsolado: Pues nada, voy a subir alguno de los míos. Y Bego, tranquila que voy a opinar a partir de ahora :angelpillo: :beso: pero ya sabes que se me dan de pena ;-) Empiezo con uno que...
Cosas más difíciles se han visto :risotada: :risotada: :risotada: :Roflmao: :Roflmao:
No, yo no tengo arreglo posible :risotada: :risotada: :risotada: :mrgreen: Las tuyas y las de todo el mundo, MANU, ;-) El genero más imposible donde los haya. Y menos mal que hay un mini-grupito que se pueden llevar a grupo-de-especies :ojos: :ojos: :ojos:
MANUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU!!!!! :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: Los melones, sandías y tomates te han dejado libre ya? :Laugh: :Wink: También te echábamos de menos un montón :beso:Pero tenemos paralizados los pompis :desconsolado: aser ha vuelto a desaparecer :desconsolado: :desconsolado:...
Sí, es que Phasia grupo pusilla es lo mismo que Phasia (Hyalemya) sp. :mrgreen:
Wagen, eso es una Phasia sp. Me temo que bastante imposibles :-( Por lo que le veo podría ser Phasia barbifrons, pero en Junio no me cuadra mucho :? Si es P. barbifrons, Theo la reconoce seguro. Así que ya sabes ;-) Si no lo es, me temo que tendrá que quedarse como Phasia (Hyalemyia) sp. :-(
De ahora??? :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: Pues si que aguantan para estar por Madrid y lo fresquito que ha estado estos días atrás. Eso reduce mucho las posibilidades. Podría ser Villa venusta pero no me hagas mucho caso. Voy a estudiar un poco de fenología de Villa y a...
Pues ya es milagroso :risotada: :risotada: :risotada: :risotada: ;-) Por cierto Rosa que Gallineta común y Polla de agua son dos nombres vulgares para la especie Gallinula chloropus perfectamente válidos los dos, aunque Gallinera común es más actual. Por si pudieras pensar que uno de los...
Es un macho del género Villa (familia Bombylidae). La especie es casi imposible :-( Sí te puedo decir que pertenece al grupo de hottentota, aunque no es la especie tipo hottentota. Cuándo hiciste la foto? Es importantísimo para poder afinar un poco ;-)
Separa los nombres con una coma y un espacio.