Sí, por favor, Skull :cool: :cool: :cool: Además, como ya deje, es una cita interesantísima porque se sale de lo conocido hasta ahora. Va a ser la cita más norteña para España. Mantén los ojos abiertos para la próxima temporada, especialmente si tienes perro allí en el pueblo. Además, sabiendo...
Candle, preciosas fotos de esos pajarillos :encandilado: Me imagino que te interesa saber lo que son ;-) Si es así: 1- Gaviota guanaguanare (Leucophaeus atricilla) (o como la llamábamos en mis buenos tiempos: Gaviota reidora americana, Larus atricilla) 2- Correlimos tridáctilo (Calidris alba)...
1- Un adulto de Lavandera blanca (Motacilla alba alba) 2- Una hembra de Gorrión común (Passer domesticus) 3- Un ejemplar de Lavandera blanca adquiriendo el plumaje de invierno (Motacilla alba alba) 4- Un macho de Verdecillo (Serinus serinus) 5- Gallineta común (Gallinula chloropus) 6- Lavandera...
Bueno, la forma de posarse con las alitas paralelas al suelo, las antenas tienden a doblarlas un poco en la punta, esos dos puntitos oscuros en la parte alta de las alitas... apenas se ve en tus fotos porque el bicho esta gastadito pero tienen puntitos blancos a lo largo del borde marginal de...
Aiden, normalmente no se puede pasar de familia, pero este en concreto, aunque gastadillo, es Clogmia albipunctata :okey: la especie habitual en las casas. Suerte que es único en genero y especie por nuestros lares :risotada: Con el resto de psicódidos, la cosa es muy distinta ;-)
Una hembrita de Stevenia sp. :okey:
Bego, gracias por las mosquis, la avispilla y la Pseudolynchia :beso: Por cierto, que te ha quedado muy chula :encandilado: :eyey:
Yo veo 3+3 en la segunda pero veo 4+4 en la primera. Marián también ve 4+4 en la primera :sorprendido: aunque creemos que el efecto óptico está en esa porque en la segunda se ve la base de las cerdas. No cuesta nada comprobarlo y poder llamarla Hippobosca longipennis con la tranquilidad de que...
Skull, tengo respuesta de Marián ;-) La cosa no está clara, aunque apunta hacia H. longipennis. Lo que necesita ver son los pelos del borde del escutelo. Ahí tenemos la solución al dilema. Necesita ver un recorte del original de las dos fotos (no alteres el tamaño de la imagen, simplemente...
Pero de dónde te sacas esos imoticones de mosquis tan chulis???? :meparto::meparto::meparto::meparto: En realidad (que yo sepa) el problema está en los ejemplares de equina pálidos con escutelos muy blancos, que entonces se confunden con las longipennis. Las oscuras y con el lunar pálido en el...
Wagen, volvimos a cruzarnos :risotada: :risotada: :risotada:
nunchu, la primera es Pseudolynchia canariensis :okey: y la segunda es Hippobosca equina (esta sí que no ofrece dudas). Skull, gracias por la info y la foto del hábitat. Pues me da que al final va a ser la H. longipennis... la presencia de ganado por el entorno parece más bien puntual....
josivu, casi, casi seguro que era Pseudolynchia canariensis :okey: El tamaño cuadra y es tipiquísima en palomas y común en las ciudades y pueblos donde abundan nuestras emplumadas amigas (o enemigas para algunos :risotada: :risotada: :risotada:) No lo abandones :beso: Si al final te acabarán...
medrano, aunque están muy chiquititas, todas las cartas para una hembrita de Calliphora vicina y un machito de Anthomyia pluvialis :okey: respectivamente :mrgreen: Por cierto, que aunque no veo ni basicostas ni ninguno de los caracteres habituales que miramos en las Calliphoras, en la de...
:sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: Pues la verdad, que enteramente lo parece :eyey:Me gustaría verle la cabecita más desde arriba si es posible. Pero de verdad que me da la impresión de longipennis. Con otra peculiaridad: en el interior de un pueblo grande no suele haber...
¡¡Ayyyyyyyy!! :risotada: :risotada: :risotada: ¡¡Qué alegría me das!! :eyey: :beso: ¡¡Eso quiere decir que la clave se usa y funciona!! :eyey: :eyey: Por lo menos, ver que el trabajo realizado sirve para algo, que siempre mola :cool: Sí, fue lo de 'sin conocimiento de causa' lo que me hizo...
Wagen, eso no es hacer trampa :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: Todo lo contrario porque entonces has dado tu opinión con conocimiento de causa, es decir, con base científica sobre la que apoyarte ;-) :cool: y con unas enormes posibilidades de que la propuesta...
jf, sí, la 292 es Nowickia ferox :okey: Wagen, para que tengas conocimiento de causa para la próxima (no es 'conveniente' llamar Nowickia ferox a todas las Nowickia ;-)): antenas negras, paras negras, tórax negro... y palpos amarillos hacia la punta, negros en la parte basal :cool: Aiden, sí...
jf, es la hembra de Argynnis paphia, seguro. Aunque esté un tanto gastadilla, las marcas palidas del reverso del ala posterior son más definidas en A. pandora. Y siempre, mientras tenga las dos alas lo suficientemente separadas, se tiene que ver la tonalidad rojiza en el reverso del ala inferior...
Ya sé que están chiquititas y no se ve mucho pero se ve lo suficiente para asegurar que son machitos de Fannia canicularis :okey:
Tienes razón, también existe esa posibilidad :risotada: :risotada: :okey: Hail, me alegro de que haya alguien más a quien tampoco le gustan esos nombres :beso: Lo de 'Bisbita pratense' lo ví hace poco (no estoy a la última en cuanto a nombres comunes se refiere; ya cuesta bastante estar al día...
Sí, todo es posible, hasta un cierto límite... ;-) Las aves marinas y migradoras tienen muchas más probabilidades de aparecer divagantes (de forma natural) en cualquier sitio. Pero un ratonero endémico de las Galápagos, uno subsahariano y mayormente sedentario o uno de las zonas áridas de...
No me he olvidado, Wagen, pero necesito tiempo seguido mirando cuidadosamente las claves ;-) No es de los géneros que controlo de memoria y si no compruebo, seguramente meto la pata :O_o: :beso:
Wagen, lo siento pero lo he tenido que dejar en 'cf.' :-( Paul no dice que lo sea seguro y he estado investigando un poco y no encuentro nada que me permita confirmarlo. M. iberica la describió MCT en el 2001. Voy a intentar que me lo confirme el propio Miguel. Si él no puede, nadie va a poder ;-)
Esque algo no chuflaría si hubiera subido alguno de esos :risotada: :risotada: :risotada: Por cierto, que el Buteo rufofuscus (y el Buteo augur, claro) siempre han sido mis favoritos :encandilado: :encandilado: :encandilado: Y el Buteo albicaudatus americano. Pero no creo que nunca pueda llegar...
Pues yo no sabía eso y me alegro porque sin estar condicionada llegamos a la misma conclusión, que siempre es un confirmatorio (al menos parcialmente) :cool:
skull, increíble pero cierto: a pesar de ser una Siphona, me juego varias rondas de cervecillas cibernéticas a que es exactamente esa especie :okey:
¡¡Gracias, Begooooooo!! :beso::beso::beso: ¡¡Me muero de ganas de utilizarlo!! [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] :mrgreen: :mrgreen: Wagen, genial!! :okey: Pues no debemos ni tener de esas o poquísimas :cool: :cool: Ya sabes.... ;-) Y eso que siempre dices que por tu tierra sólo te encuentras puajjs....
Una de las múltiples razones por las que no me gustan los testing multitudinarios ;-) Y reconozco que soy la primera que como vea un bicho interesante me olvido de lo que me rodea y donde pongo el pie, ya sea una plantita, un bichillo o una boñiga de vaca recién depositada :Roflmao: :Roflmao:...
Sí, hembra de Polietes lardarius :okey: Ya nos contarás lo que te dicen :mrgreen: (como echo de menos el imoticón de los piececitos impacientes)
Separa los nombres con una coma y un espacio.