maritza, eso es un Hymenoptera (avispas, abejas, hormigas y similares) de la familia Pompilidae. De dónde eres? Muy importante para ver si te podemos decir algo más ;-) :beso: Y suéltala, porfi :cool: Son inofensivas y una alegría de la naturaleza (menos para las arañas :mrgreen:).
Bego, la 258 estoy de acuerdo con Wagen en lo de una hembra de Eristalis arbustorum. Sólo que para mí lo es por la pinta general, por su carita, por los pterostigmas y por el tipo de bandas del abdomen. Aunque sí que son más anchas de lo normal. No me parecen hongos (en las Coenosia seguro que...
jf, no estás interpretando nada incorrectamente. Soy yo, que llevo unos días que parece que ya no sé si expresarme en mi propio idioma y lo explico todo fatal :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: Voy demasiado embolada por las prisas. Menos mal que no os creeis lo que os cuento a pies...
Sí, eso es lo que quería decir, pero aplicado a las hembras preñaditas ;-) Le preguntaré a Stéphane, que se las sabe todas :mrgreen: Cuando me entere de algo, os cuento ;-) Y he mirado lo de los Sepedon. La cosa esta complicada. Especifica que las diferencias que no sean por genitalia son muy...
Wagen, me he puesto a mirar fotos como una loca y no sé qué pasa con lo de las bandas pero no hay regla fija. No estaba yo tan mal: hay fotos clarísimas por ahí de tigrina sin bandas. Pero también con bandas. Y lo mismo pasa con C. attenuata y con C. agromyzina :sorprendido: :sorprendido:...
Perdona, Wagen, que lo he expresado fatal :ojos: :ojos: :ojos: Tenía que haberlas comparado antes. Si en realidad todas tienen bandas :cararoja: Pero C. tigrina tiene manchas definidas en el abdomen, la cara es muy particular también. De hecho, normalmente lo primero que miro en las Coenosia es...
Wagen, me miraré las descripciones a ver si veo alguna diferencia adicional que se pueda usar para separarlas. Pero me temo que las claves sólo usan esos caracteres :-( También es cierto que no necesitan mencionar nada más ;-) Las claves están hechas para identificar los bichos bajo el...
:risotada: :risotada: :risotada: :risotada: :risotada: :risotada: No sólo no me enfado sino que me alegro de que me hayas tendido la trampa ;-) :beso: Esto nos abre los ojos a que realmente no se pueden identificar los bichos a la ligera. Tambien me alegro porque algo turbio me olía :mrgreen:...
Siento el retraso en responder :-( Voy por partes ;-) Bego: El primero, como dice Wagen, es un Platypezidae. Es un macho y me temo que hace falta ver mucho más (sobre todo, bien la venación y las patas) para llegar a género :? De los Tachis te hablo luego, que me los tengo que mirar con calma...
Sí, los dos caracteres son válidos y los dos se ven normalmente muy bien ;-)
Sí... :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: aser, si lees esto, porfi, dime qué pompi quieres que sea el próximo que sometamos a juicio expertil ;-) :beso:
nunchu, me vas a acabar odiando :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: Me temo que es Pieris brassicae :Notworthy: Fíjate en todo el fino punteado que tiene sobre el fondo del reverso del ala inferior. Incluso cuando tienen las alas completamente cerradas y no se ve la amplitud de la parte...
Wagen, es que no hay duda de que es femorata :sorprendido: Se ve claramente que tiene pelos o cerdas en la parte inferior del fémur delantero, que además no es estrechito. Cuando comparas las dos especies juntas, no hay posibilidad de confusión si se ve medianamente bien el fémur delantero. Si...
NOOOOOOOOOO!!!!!! :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: Peleteria ruficornis!!!!!!!! Porqué siempre te encuentras lo que siempre me huye??? :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: No es justoooooo!!! :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: Entre...
Wagen, tu Muscoidea tengo que mirarla con cuidado. Con este ángulo solo no sé si es un Anthomyiidae o una Limnophora :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: Nunchu, la tuya claramente es una Nowickia ferox :okey:
Wagen, una S. calcitrans como la copa de un pino :risotada: :risotada: :risotada: :okey:
Wagen, sí que parece Chrysomyia albiceps a pesar del ángulo. La lágrima blanca debe ser el espiráculo anterior. Ojo, que otras verdes metálicas también lo tienen pálido, aunque se distinguen por las pintas, venaciones y quetotaxia. Yo esta apuesto por la albiceps porque no se ve una triste cerda...
Bego, la 244 tiene todas las cartas para ser una Tachina magnicornis. Aunque me gusta ver más ángulos para poder asegurarlo. Por ejemplo, el no ver bien las patas (fémures y tibias) me echa mucho para atrás en afirmarlo. Y la 255, apostaría a que tiene una larga probóscide ;-) en cuyo caso,...
Ahora sí que la veo perfectamente :eyey: :eyey: :eyey: En el otro post sólo se me veía un aspa, pero ahora sí que se ve :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :interrogantes: :interrogantes: Y es un machito de un Paragus sp. del grupo bicolor :cool: Bego, la 242 es una Gonia...
legna, no puedo ver la foto :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado:
Aiden, sin duda :okey:, un machito.
josivu, Vega, me habéis hecho reir justo antes de irme a dormir :risotada: :mrgreen: Muchas gracias por ello ;-) :beso: :beso: Buenas nocheszzzzzz!!! :Sleep: :Sleep: :Sleep:
Concuerdo con lo dicho por Vega :okey: Y has hecho bien en darla por válida, juan, porque no sólo el compañero MOhon te ayuda con información actualizada sino que las fuentes utilizadas son de lo mejorcito que hay por la red. Que haya alguien que no está de acuerdo con ello, ya es una opinión...
:risotada: :risotada: :risotada: :risotada: :risotada:
Sí, Amiota (Phortica) variegata de nuevo :okey: No sé qué las das :risotada: yo es que ni siquiera he visto una en mi vida :ojos: :ojos: :sorprendido: Aunque por lo que cuentas, debe ser bastante fastidiado tener que vérselas con ellas ;-) :beso:
Y a mí, también me lo parece :mrgreen: O para ser más exactos, estoy segura de que lo es ;-)
jf, eso es una hembrita de Mesembrina meridiana :okey:Inconfundible Muscidae aquí en España, por su combinación de bicho negro, cara amarilla y area basal de las alas amarilla. Existe otra especie muy parecida en Centroeuropa que se distingue en la forma de la vena media, pero no hay ni remotas...
:eyey: :eyey: :eyey: :eyey: No es un género que tengamos precisamente dominado ninguna de nosotras ;-) Así que hasta que nos pongamos con ello o lo vea un auténtico experto está fantástica así :cool: Y a ver si no se me despinta para la próxima ;-)
jf, es que estaba 'inopiada' y leí 'Diptera.info' en vez de 'BV' :Roflmao: :Roflmao: :Roflmao: :ojos: :ojos: :cararoja: :cararoja: :cararoja: :cararoja: A BV, sin problemas, porque estoy tan 'casi, casi, casi segura' de que es variata, que no me voy a cortar un pelo en ponerla como Hylemya cf....
jf, no creo que merezca la pena subirla a Diptera simplemente porque me he estado revisando antiguas Hylemya mías y es que ahora lo veo clarísimo :cool: No hace falta tanta definición como en la foto que subí antes para saber si es variata o no. Aunque al menos ahora sabemos qué aspecto tienen...
Separa los nombres con una coma y un espacio.