Mucho me temo que va a ser roya, las bocas de dragón (Anthirrinum) son muy susceptibles, el porblema es que cuando se presentan los sintomas ya es muy difícil curarlos. Si en tu zona es común la próxima vez trata de fumigar con fungicida antes de que aparezcan las manchas.
Felicidades por ese viaje tan interesante y gracias por compartir estas bellas estampas con nosotros. Es curioso observar lo tozuda que puede ser la vida que incluso en el desierto más seco del planeta se empeña en proliferar.
Prueba este enlace para la página de Henk: http://www.hewo.nl/indexN.htm ...y mira también la página de otro holandés, Cor Laurens : http://www.passiebloem.nl/ Respecto a lo de los esquejes te diré que hay especies y variedades que son fáciles de reproducir y otras complicadas. El método...
¿Y porque no una parra común de las de toda la vida, o sea una Vitis vinifera?
Voy a aportar mi granito: La 10 recuerda a una Buddleia La 12 pienso más en una Fatsia que en Trevesia La 13 parece un Pieris La 16 podría ser Spiraea
Hola Cincinnata, bienvenida al foro :wink: me alegra mucho verte por aquí. Ojalá también te "vea" por el Chat.
Vamos a ver si se ven un pelin más grandes... [ATTACH] [ATTACH] Desde luego tiene toda la pinta de ser un Quebracho (Schinopsis sp.) como dice LD
Lo siento pero creo que no es begonia, más bien parece una Saxifraga sarmentosa.
Lo vas a tener difícil Vrieseas hay para dar y tomar, mira este enlace: http://fcbs.org/pictures.htm Se parece mucho a una que se vende últimamente Vriesea 'Tiffany' pero vete tu a saber puede ser V. 'Tosca' o alguna parecida.
Hey, creo que tengo la nº 3 Una labiada obviamente, Melittis melissophyllum Respecto a la 2ª podría tratarse de una Succowia balearica, si es así le va a gustar mucho a Mundani. :wink:
Te digo lo que me parece que son: 1 Un variedad púrpura de Aeonium. 2 Portulacaria afra :?: o alguna Crassula, no lo sé... 3 Catharanthus roseus.
Magdalin dió en el clavo es un Chamelaecium y no Leptospermum. Respecto a la 1ª foto y siguiendo la idea de F.B. podría ser otra gesneriacea, un Nematanthus (antiguamente Hypocyrta).
Hola Meisje. Pues si, es normal que tenga esas hojas tan grandes. La P. edulis es una trepadora que puede alcanzar un gran desarrollo pero la puedes mantener bajo control con podas. Para que te hagas una idea un esquejito de 10 cms. que tengo ha crecido 3 mts en poco más de 4 meses... y eso...
Parece una variedad de Ixia
Bueno como parece que no responde nadie... La primera me suena mucho pero de momento no he logrado "cazarla". La segunda creo que es una especie de Leptospermum.
Esas hojas me recuerdan mucho a las del Tanaceto (Tanacetum balsamita). Frótalas un poco y después huele, si tiene un olor como a esos chicles de "clorofila" entonces casi seguro que es.
No sé si respondieron antes o si se perdió este mensaje sin responder. Hay van mis sugerencias: 1 Xolantha sp. 2 No sé 3 Asteriscus, probablemente Asteriscus spinosus
Totalmente de acuerdo con Josep B.. El sedum parece S. spectabile.
Exacto paisanico, es común en las zonas húmedas de las comarcas occidentales. :wink:
Pues a lo mejor me equivoco pero me recuerda más a una Reina Margarita (Callistephus chinensis). :roll:
Bonita explicación y bonito reportaje Mundani. :palmas:
Pues no digo que no sea Salvia farinacea ni que las hojas se parezcan pero lo que se ve (un poco mal) en la foto tiene más pinta de acantacea y esa especie de "rabos" que forman las inflorescencias son muy parecidos a los de una Stachytarpheta.
La genética del color en los dondiegos es algo mucho más complicado de lo que en principio parece. Hay genes que dan blanco por dominacia y otros dan blanco recesivo, se sospecha que hay tres genes que determinan el amarillo etc... Además son muy dados a producir mutaciones y no es raro ver...
carmita123: Vamos a ver si deshacemos el embrollo, acabo de ver el mensaje que pusiste en marzo y como te dije entonces se trata de una Passiflora edulis, no le des más vueltas, no es una belotii. Dale tiempo al tiempo y deja que la planta crezca y se reponga del invierno ya florecerá más...
Más bien parece algún tipo de Lobelia
Son plantas parásitas del género Orobanche.
¿Cuánto hace que la tienes? ¿Cuánto mide? Las edulis hechan unas hojas más bien grandes, serradas y acabadas en punta. ¿Estás segura de que es P.edulis? Ya ves más preguntas que respuestas. :mrgreen: Kunica, perdona por ser tan entrometido pero... ¿No tendrás que ver algo con Kemal T....
La 2 podría ser Westringia fruticosa. La 3 parece Osyris alba.
Estoy de acuerdo con Verne. Solamente añadir que la 2 probablemente es una variedad de Ribes sanguineum.
Si es en las puntas es muy probable que se trate de un simple daño mecánico por rozamiento del brote en crecimiento contra la pared. Si es así procura protegerla del viento o sujétala para que no llegue a tocar el muro.
Separa los nombres con una coma y un espacio.