Parece un plantón de Pinus sylvestris.
Vamos alla: 1 Un peral 2 Un manzano 3 y 4 Populus alba 5 Un eucalipto, (si pones una foto de los frutos puede que identifiquemos la especie). 6 Un plátano de sombra, (Platanus x hispanica)
Pues no conozco la receta exacta pero creo que vamos a necesitar más que un puñado. :risotada: Harapos, yo creo que cualquier graminea de las que utilizamos en alimentación valdría, también el césped, pero solo es necesario si el gato no puede procurárselas por sí mismo. Los gatos se ponen las...
Pues eso es.... cebada, ni más ni menos. :wink:
Parece ser que a esta especie se la llama buchu en su lugar de origen en Sudáfrica, si bien hay otras aromáticas similares en la zona que reciben el mismo nombre. Una opción sería adoptar como nombre común "buchu" o llamarla con el nombre del género "diosma" ya que en ninguna de las lenguas...
Felicidades por esas preciosas flores. En efecto es una alata. ¿Qué te pareció su olor? :wink:
No ee un cactus exactamente si no una Faucaria que es de otra familia diferente. No soy experto en suculentas pero podría ser la Faucaria tigrina.
Pues no se ve muy nítida pero tienen toda la pinta de ser aligustres. Ligustrum sp.
Bueno, vamos a dejar lo del zumo para más adelante e intentar responder la pregunta inicial. Supongo que las quieres para cubrir una verja o un muro y no como planta de parterre, el mensaje no lo entiendo muy bien. - Alguien la tiene en Sevilla? -------- Segurísimo - Que tal se comporta con...
Mírate esta página: http://www.biomanantial.com/catalog/product_info.php/products_id/76 No estoy seguro de que te valga por la pequeña cantidad de simiente, tampoco sé si serán semillas viables.
No es ninguna sorpresa ni a nadie se le escapa que a las plantas se las llama de diferentes formas en regiones diferentes (y en muchas ocasiones incluso en comarcas diferentes como bien dices). Una planta de amplia distribución puede tener innumerables nombres dependiendo del país, región y...
Me recuerda mucho a una Polygala vulgaris. A la vez :) JM, en efecto es una Polygala rupestris.
Hay una especie que crece en los Pirineos, se llama Rhododendron ferrugineum. Es un arbusto siempreverde que crece más o menos a la misma altitud que el pino negro (Pinus uncinata). Yo las he visto en Huesca donde en ciertas zonas es muy común.
Son muy pocas pistas pero una que se me ocurre en este momento puede ser Iresine.
Veo que te interesan sobre todo las especies y variedades que dan frutos comestibles. :wink:
Ya veo, P. alata 'Ruby Glow' y P. phoenicea se puede decir que son sinónimos. Antes se la conocía como P. alata 'Ruby Glow' creyendo que se trataba de una simple forma de P. alata pero hace poco se encontraron ejemplares en la naturaleza muy parecidos y se la empezó a denominar P. phoenicea como...
Yo reconsideraría lo de la morera, pero una morera de las que no dan frutos. Hay unas moreras que creo las venden injertadas que no dan moras y por lo tanto no manchan, crecen más chaparras, muy rápido y con hojas grandes y bonitas (de tres puntas muchas veces) que dan mucha sombra. Además...
Es la forma típica de crecer de la Buddleia, emite tallos muy fuertes desde cerca de la base y no los debes de recortar a no ser que te molesten. Estos tallos son los que te darán flores a lo largo de este año. Es más, cada año deberías de podar todas sus ramas muy cerca del tronco...
...también dicen que con infusión de té negro, con el propio zumo de la passiflora, etc... yo he probado varias cosas de ese tipo y no he notado mejora en la germinación. Yo las pongo en agua y agito bien para que se empapen, deshecho las que flotan después de tenerlas 1 hora, el resto que se...
Felicidades Undómiel por tu P.foetida, no te preocupes que con sus frutos si están bien maduros no te envenenarás. :wink:
Bonitas fotos, ¿estás seguro de que es una P. phoenicea? más bien parece una P. alata. Lo curioso es la cantidad de frutos que te produce, supongo que será por polinización cruzada con otra de tus passifloras. ¿Qué otras passifloras tienes?
Las Elodeas nos las vendieron en unas macetitas muy pequeñas tipo malla. Después para tener más ejemplares repartidos cortamos algúnos trozos de tallo, los lastramos y hecharon rapidamente raices en el fondo.
Oye, mira un poco más abajo en el foro de identificación y verás un mensaje tuyo titulado "Identificación de plantas" con las mismísimas fotos pero en diferente orden. Hay encontrarás la respuesta que te escribí.
Solamente decir que el azafrán no se reproduce por semillas si no por los cormos (bulbos). Tengo entendido que es un triploide estéril.
Bonitas fotos y estanque, con influencia oriental...
Podría muy bien tratarse de una especie del género Stachytarpheta. P.Ej Stachytarpheta jamaicensis.
Podría ser una Daphne mezereum. Ojo que las hay de diferentes colores, la "normal" es rosa fuerte.
Parece un Impatiens niamniamensis.
Turnera ulmifolia identificada por LD (Luis) [ATTACH]
Podría ser Oenothera deltoides... o un cardo corredor californiano. :risotada:
Separa los nombres con una coma y un espacio.