Podría ser Harpagophytum procumbens... o un abrojo muy bien alimentado. :lol:
Lo de los granitos del tilo parece tratarse de agallas. No te preocupes pues son inofensivas para el árbol y no se tratan. Mira una imagen de las típicas agallas de un tilo a ver si son parecidas a las tuyas.Quizás las de tu árbol estén aún en formación y sean algo más pequeñas. [img] Respecto...
En efecto como dice Waterman nosotros lastramos con piedrecillas las elodeas y las dejamos undirse en el fondo, ellas hicieron el resto (y el abono de los peces claro está :sonrisa: ) el único problema era que incluso en un estanque relativamente profundo como del que te hablo (no recuerdo bién...
Os voy a confesar que lo primero que pensé fué también en una Acalypha wilkesiana pero después de "googlear" un poco no encontré ninguna variedad que se pareciese realmente a la planta de la foto y lo desheché. Como soy un poco cabezón y seguía con mi idea del hibisco pregunté en un foro...
Es verdad Waterman, Nymphaea lutea es un viejo sinónimo de Nuphar lutea así hemos iniciado una discusión muy tonta. A uno a veces se le va la olla. :oops: El género Nymphaea no tiene hojas sumergidas en efecto y yo estaba hablando realmente de Nuphar lutea. Vd. perdone.
Totalmente de acuerdo con F.B. Añado que el Sedum parece Sedum sediforme. La planta del centro es un ranúnculo, a lo mejor pusiste varios juntos y solo te floreció el de color rojo y al lado crecia el blanco que pasó desapercibido. En la foto 6 se ven gramíneas y una crucífera, creo que las...
Hace poco salió el tema por aquí. Puede que te refieras a algo parecido a esto: [img]
Pues si Edulis44, la Elodea canadensis es una de las especies que venden para los acuarios y se propaga a toda velocidad en el estanque.Nosotros la compramos en una tienda de acuarofilia. Aguantó los inviernos de Valladolid, por lo que te puedes imaginar que es capaz de soportar muy bien el frío...
Ya quisiera yo que fuese mío el estanque, por desgracia no lo es y probablemente ni siquiera existirá ya. De las plantas que te comenta Waterman nosotros elegimos la Elodea canadensis que creció a mucha velocidad. Entre la elodea y los nenúfares tenían bien controlada a la población de algas que...
¿Qué hay de lo mío? :roll: :risotada:
A lo mejor meto la pata pero la 4ª podría ser un Hibiscus rosa-sinensis 'Cooperii'
Aquí teneis una foto del pequeño estanque que os comentaba. La mayoría de plantas que crecían dentro eran autóctonas incluido una Nymphaea lutea (demasiado grande para el estanque) que plantamos como dije en tierra arcillosa con bastante estiércol de vaca, eso si, muy maduro y seco. En el...
A mi me parece un aglaonema modestum. Mira la foto y comprueba si se parecen las flores. [img]
Eso es, un mosquito superdesarrollado. :risotada: :risotada: :risotada:
Muy chulas las fotos. La cicindela es la última, una auténtica máquina de matá :persecucion: . Juanjo no hay libélula, la nº 2 es una típula.
Creo que se refiere a las notonectas con lo de "barqueros". Pues yo utilicé como substrato para nenúfares simplemente tierra arcillosa de jardín mezclada con algo de estiercol maduro de vaca y crecían como locos. Aunque parezca una tonteria no utilices turba, simplemente flota :risotada: , pero...
Hola Julio ya te contaré cuando acabe el año, últimamente estaba empleando un 18-6-12 de liberación lenta para mis passifloras y este año lo voy a complementar con un añadido básicamente a base de fósforo con lo cual ya te contaré si al aumentar los niveles se potencia o mejora la floración....
Para darte más ánimos decirte que en La Coruña se por un amigo que hay una passiflora de flores rojas a la intemperie, por desgracia no sabía que especie era. De todas formas todas las especies de flores rojas son más o menos sensibles al frío y si una prospera en La Coruña pues en Vigo también...
Por lo achaparrado, la forma de la flor y el jaspeado de las hojas diría que se trata de alguna variedad de tulipán del grupo de híbridos Greigii.
No le des más vueltas se trata de un error tipográfico, lo que buscas se llama mizuna y no mizune. Como te dije en el primer mensaje y ahora te dice Iruña buscala por su nombre científico: Brassica rapa var. nipposinica
Caramba, a esa distancia no se aprecia, podrian ser incluso cochinillas algodonosas :?: Has hecho bien con quitarle la rama como te dijo Willyto.
Bonita página Girasol, yo jamás entenderé como habiendo tantas variedades tan bellas que cultivar los viveros siempre ofrezcan las más típicas y la gente solo reclame las variedades de siempre. Y eso que hemos mejorado bastante estos años...
Yo creo que considerando que la P. manicata crece en lugares de montaña en su zona de origen puede que sobreviva e incluso prospere en un clima benigno como el que tiene Vigo. Me temo que tendrás que arriesgar. Eso si protégela bien al principio y trata de obtener esquejes antes de la llegada...
Girasol tiene razón parece más 'Mrs. Pollock'. 'H. Cox' tiene las hojas más redondeadas. Si bien en la web se ven algunas variedades tricolores similares: 'Contrast', 'Blazonry'
Parece la variedad 'Mrs Henry Cox'
Supongo que te refieres a la mizuna. Que es una variedad de nabo japonés (Brassica rapa var. nipposinica).
En el foro Francis7 en el chat Francis7 Así de sencillo.
Coprosma repens 'Karo Red' identificada por JMSLC [img]
Manda güevos la ortografía, por algo puse un burro como avatar, gracias JM. El Alzheimer, las prisas,... :oops: ya sabes... Tema corregido. JM sabíamos que tu sabías lo que era y no lo que habías dicho :risotada: Bombadil ya estaba harto de la passiflora y puse el burro que por lo que se vé...
JM :shock: ,no te ofendas pero echale otro vistazo a la 2ª foto :wink: .
Separa los nombres con una coma y un espacio.