Hola Castano, no hay una proporción ideal, en principio el que usas puede estar bien. Tu sigue usando ese abono pero si observas que la planta crece mucho y muy verde y no da demasiadas flores trata de cambiarlo por otro con una proporción menor de nitrógeno. Si la cultivas en el suelo el...
Pues parece un Strobilanthes dyerianus.
También estoy de acuerdo con la primera planta, unos brotes de flor de una Wisteria. Respecto al segundo creo que puede ser por las ramillas tan aplanadas y la forma de las hojas un Platycladus orientalis (antes Thuja orientalis).
Adularia, si quieres puedes empezar probando con unos dondiegos, de todos es conocido en las clases de genética. Tienen una flor simple, con las partes bien diferenciadas, crecen y florecen en un año y son muy bonitos. También las petunias pueden ser una opción. Si pruebas con passifloras...
Nombre científico tienen, seguro, pero me temo que te va a resultar complicado clasificarlos sin la ayuda de un experto. Eso es lo que quise decir.
Se trata de una Hypoestes sanguinolenta.
Hola a todos, Si lo que pretendes es hacer un híbrido casero no es difícil hasta un niño podría hacerlo, pero como dice Ramón si lo que quieres es ponerle un nombre a una variedad la cosa se complica mucho. Yo me dedico a hibridar passifloras y la verdad es que como dice Ramón es un trabajo de...
Jaume, lo que tú comentas es un milpiés (dos pares de patas por segmento) y suelen vivir protegidos del sol, bajo piedras en lugares por lo común frescos. [img] No es fácil ponerle un nombre, piensa que tanto de bichos bola como de milpiés hay un montón de especies no siempre fáciles de...
No tiene importancia, agradéceselo sobre todo a Luis. :wink: Plumerias las hay de muchos matices de color, rosa, crema,... Son unas plantas preciosas.
Aquí te pongo una foto de la planta que te dice Luis, seguro que te sirve de ayuda. [img]
Hola Juanjo, no tengo mucha idea de silvestres pero ahí van mis apuesta: 1. Un Sedum pero ni idea de la especie. 2. No tengo ni idea. Una crucífera como dices. 3. Una Veronica pero tampoco conozco la especie. 4. Un Lamium, Lamium amplexicaule? 5. Do you speak English? :lol: Ya nos...
Lo que tu buscas es ni más ni menos que una variedad de té, normalmente Pouchong que es un té muy poco fermentado (casi es un té verde) al que se le añaden flores de jazmín y aceite esencial de jazmín. Es muy aromático y agradable. Búscalo en tiendas especializadas, P. Ej. en Valladolid hay una...
Si son del grupo de la alata y la tienes en el exterior puede que sea por causa de una temperatura demasiado baja. Estas plantas son de caracter más tropical que la Passiflora caerulea y gustan más del calor. En el periodo de crecimiento no te olvides de abonarla regularmente pues consumen los...
Sin una imagen es complicado dar un diagnóstico. Supongo para empezar que es una Passiflora caerulea, ¿no? Se le caen los capullos pero ¿que tamaño tienen cuando se caen? ¿amarillean antes de caer o caen verdes? ¿Las hojas de la planta tienen buen aspecto? Sin saber estos datos es imposible...
Pues no se, pero el producto que utilizo no es de olor desagradable. Se trata de AIN extracto y no es aceite de Neem exactamente ya que contiene pulpa del fruto y no solo aceite, se supone según el folleto que contiene más azadirachtina que el aceite solo. Lo comercializa Trabe S.A....
Yo utilizo pasta de Neem y parece controlar bien las plagas, no acaba del todo con ellas pero parece mantenerlas bajo mínimos, de todas formas hace muy poco que lo utilizo por lo que no tengo experiencia a largo plazo. Respecto al olor a mi no me resulta desagradable, algo así como a cítrico,...
Seguro que rebaja la glucosa, y si la tomas en cantidad suficiente o durante mucho tiempo te acaba rebajando del todo. :craneo: El problema es la dosis y el tiempo, eso es lo que hace que una planta sea medicinal o tóxica. Mira lo que dicen aquí del Dondiego:...
No te fies del color de la corteza pues siendo un pino tan joven es posible que no muestre aún las características de la corteza de un pino ya adulto. Tu comprueba lo de las acículas en pares y luego nos lo cuentas.
Vip no te preocupes tanto, después de todo te sorprenderías de la cantidad de plantas venenosas que se cultivan como ornamentales, muchas plantas favoritas como la hortensia, la wisteria o el dondiego de noche son venenosas, por citar unas pocas. Lo importante es no incarle el diente a nada que...
La producción de glucósidos cianogénicos (productores de cianuro) en las plantas es muy común y es una de las defensas básicas de muchas plantas contra los herbivoros y probablemente los insectos palo evitan los brotes por ser los lugares donde la planta acumula más "armas quimicas". Yo también...
Gracias por las fotos. Estuve en El Escorial pero la Casita de Arriba estaba cerrada, solo pude ver los árboles desde lejos y un P. sabiniana que estaba fuera del jardín. A ver si tengo más suerte en verano... Respecto a las nuevas fotos a lo mejor digo una burrada pero me parece un simple...
Vaya, parece que te he liado más. Pues la respuesta a tu pregunta está en el mensaje que envié anteriormente: Azafrán = Crocus sativus (es lo mismo) Pero repito, hay muchos crocus que no son sativus, es decir no son el azafrán auténtico aunque se parezcan.El ejemplo son los crocus que te...
La respuesta es simple: todos los azafranes son crocus pero no todos los crocus son azafranes. El azafran es el Crocus sativus pero hay más especies de Crocus y algunas se cultivan como ornamentales. Filamentos tienen todas pero me temo que el color y el aroma del azafrán no lo tengan. Respecto...
El más resistente es el Poncirus trifoliata que es de hoja caduca en climas fríos, pero hay que reconocer que se aleja un poco de la idea de cítrico tipo naranjo, limón, etc... También hay varios híbridos más o menos resistentes sobre todo los producidos por cruce con el Poncirus con otros...
No sé si posible hacer infusiones asi que yo por prudencia no me haría muchas infusiones. Quizás he sido un poco alarmista, de hecho como muchos saben las almendras amargas contienen cianuro y por comer alguna no ocurre nada. El problema como siempre es la dosis. Las hojas de P. caerulea se...
Gracias por las aclaraciones y ya me informaré. Un pino de tres agujas flácidas y pardas?... pues no se me ocurre, ni idea, quizás un Pinus canariensis con algún daño :?: Si eran acículas muy largas podría ser un canariensis. ¿Dónde lo viste? Respecto a los piñones no pasa nada, ahora bien...
Parece una gesneriacea, no sé, podría ser una Kohleria o algo así. :?:
Espero que no sean nueces de las de california. Yo no he sido capaz de germinar ni una ya que suelen almacenarlas un tiempo y llegan algo deshidratadas. Si eran nueces recién cogidas del árbol mejor que mejor, suele germinar un gran porcentaje. Vigila (si recuerdas el sitio) para ver si siguen...
Pues si, se trata de una Passiflora caerulea. ¡Ojo!, la passiflora caerulea como muchas otras plantas posee precursores del cianuro en mayor o menor cantidad por lo que no es apta para infusiones. La que se utiliza para esto es la Passiflora incarnata. Los frutos si bien son comestibles son...
Pues eso, un Pinus coulteri, im-presionante, la pena es no ver una mano al lado para comparar. Tu sigue preguntando que alguien responderá. Este fin de semana me acercaré a El Escorial pero tengo dudas sobre si estará abierto el jardín de la Casita de Arriba. ¿Alguien sabe si abrirá?. ¿Dónde...
Separa los nombres con una coma y un espacio.