A mi también me gusta el olor de las Robinias o Falsas acacias, además de niños nos comíamos los capullos que llamábamos "pámpanos". Y también creo que faltan las Petunias, pero no las de ahora si no las variedades antiguas. Olían fenomenal al atardecer. Después hablando de mis favoritas,...
Nada Isidro, no hay excusas, en un artista de la identificación como tu es algo imperdonable. :risotada: A donde vamos a llegar. :mellado: CUÑAAAOOOO
A mi me sigue pareciendo una Guzmania lingulata y no una Neoregelia. La planta a la derecha de la Guzmania me parece más bien un Anthurium que un Philodendron, si bien es difícil de asegurar. ¿Que opinas Bombadil? Sigo manteniendo que la Dracaena no es D. sanderiana, si no Dracaena (o...
Totalmente de acuerdo con todo, solo un añadido, la 2ª a la izquierda creo que es Pleomele reflexa o Dracaena reflexa. La 5ª no es una Brighamia insignis si no una berza sanabresa :lol: :lol: :lol:
Totalmente de acuerdo con Iruña, Clitoria ternata, ...y un poquito de po favó, seriedad, que esto es algo muy serio. :risotada:
Si, los tres son pinos americanos. Yo las recolecté en Salamanca, en Sancti Spiritu concretamente, pero por desgracia con las obras de la autovía que enlazará con Portugal creo que se cargaron todos estos árboles y otros muchos.No se que habrá quedado por allí ya que no he vuelto. La 3ª como...
Vaya son las salvias más parecidas a alhelíes que he visto nunca. :wink: Seguro que huelen fenomenal. Felicidades por el éxito y que los disfrutes.
Vaya, a ver si puedes poner pronto esas fotos Undómiel, seguro que son interesantes. Por cierto, supongo que la Kola Loka es un pegamento. Siempre me pareció que los frutos de algunas passifloras tienen un olor fuerte a pegamento rápido de esos con cianocrilato, (Loctite, Super Ceys,...), pero...
Bueno yo sigo pensando en las mismas especies que te dije en mi primer mensaje. El 1º Pinus sabiniana el 2º Pinus jeffreyi. Gracias por las nuevas fotos y descripciones, en ellas se ve que les falta un buen trozo en la base (el pedúnculo y una pequeña corona de escamas) que es lo que queda en...
Creo que es una Passiflora subpeltata, y seguramente ha logrado sobrevivir porque está muy bien adaptada al clima ya que es originaria de la zona. Siempre es bonito ver passifloras en su lugar de origen, gracias por las fotos.
:risotada: Tienes razón con lo de masivo, seguramente es una deformación por consultar tantas páginas en inglés... y el Mitchell por supuesto (que creo es un buen libro de consulta a pesar de circunscribirse a Kew). Vamos a decir pues que son grandes y pesadas. Ahora bien, esta vez no me baso...
Sideris yo sigo pensando en lo mismo, creo que el primero es una piña de P. sabiniana o en su defecto cosa que creo menos probable de P. coulteri. Son piñas masivas e impresionantes y aunque varían en tamaño bastante las más pequeñas ya son bastante grandes. Si le cae a uno encima va listo....
Es una "calabaza turbante", hay unas cuantas variedades similares pero a la que más se parece es a la Cucurbita maxima 'Turk's turban'
Puede que me equivoque pero creo que la piña de la izquierda en la primera foto es de Pinus sabiniana y la de la derecha de Pinus jeffreyii. Muy chulas por cierto, veo que tendré que pasarme urgentemente por El Escorial para recoger algún piñon :roll: .
Vaya, ha habido bajas, lo siento. :cry: Si tienes la edulis en el exterior supongo que la estarás cultivando en Cantabria. ¿verdad?
Pues sí, evidentemente hay muchas pasionarias blancas, solo hay que pasarse por las páginas de internet dedicadas a ellas para ver que hay unas cuantas. ¿Podrías describir la flor un poco más?,su tamaño, si es blanco puro, blanco verdoso o tiene trazos de otro color, si tiene filamentos etc....
Gracias Jalon, pues sí, la verdad es que últimamente he estado bastante atareado en casa y no me he dejado caer por aquí. La verdad es que os echaba un poco de menos, pero bueno... ya he vuelto. :wink: Las passifloras están bien, les instalé un calefactor y se encuentran estupendas a pesar...
Bueno, ésta respuesta seguro que llega ya demasiado tarde pero puede aclarar alguna cosa. 1º Como apunta 2Capilla" la denominación maracuyá es muy genérica y se usa para nombrar muchas especies diferentes. Es algo así como decir cardo, cardos hay de muchos tipos y colores pero ni de lejos...
Po zi, busca información como Schefflera arboricola o como Heptapleurum arboricola
En efecto la 2ª es una Fittonia argyroneura La 1ª, 3ª y 4ª son diferentes formas de lo mismo, Hypoestes sanguinolenta. La 5ª es una variedad de Pilea.
No soy un experto en plantas silvestres pero podría ser un Pterospartium tridentatum.
La segunda es una inflorescencia seca de gordolobo ( Verbascum sp.), pero no sé la especie. La primera no se me ocurre de momento...
Preciosas las fotos, muy buen material, he disfrutado mucho contemplandolas. Ahora si me lo permitís, me da un poco de verguenza decirlo pero creo que la P. pinnatistipula no es tal, si no la más común P. tripartita var. mollissima. P. pinnatistipula presenta una pequeña corona de filamentos...
Nelo tiene razón, la pasiflora que tienes es casi seguro una P. edulis, seguro que no es una belotti pues ésta última tiene hojas enteras y las de la tuya son serradas. También pienso que le ha caido alguna helada. Si el daño no es muy grave rebrotará cuando mejore la temperatura. Por cierto,...
Yo después de leer los requisitos de cultivo en muchos libros me asusté, pero despues de tenerla unos años me di cuenta de que es una bestia que te puede devorar todo el espacio de que dispongas si le das unas condiciones mínimas. Yo creo que con el clima de Gran Canaria vas a tener que...
... le dí dos veces :oops:
La P. caerulea se dará bien en casi cualquier lugar de la provincia de Ourense menos quizás en las zonas de montaña más frías. Respecto a la P. alata yo en principio ni lo intentaría en el exterior pues es una planta bastante más delicada. Podrías cultivarla en el interior y sacarla en verano...
Seguro que la de Charo es una araña centollo :risotada: Lycosa centollensis :risotada: :risotada: :risotada:
Vamos a poner la foto bien. [img] :wink: No se, a mi se me ocurren unos acebos o también unos espinos de fuego (Pyracantha), ya se que no son flores si no bayas, pero al menos dan color :wink: . A ver más opiniones...
Riégalas como casi todas las semillas, no dejes que las rodea se seque nunca pero tampoco las tengas empapadas constantemente o no germinarán por falta de oxígeno o putrefacción. Sobre cuanto tiempo no me acuerdo exáctamente, quizá alguien te pueda decir. Lo que si recuerdo es que no tardaban...
Separa los nombres con una coma y un espacio.