Wagen, eso no es Dilophus ;-) Es un Hybotidae. Compara la carita de este bicho con la de las hembras de Dilophus. Es distinta. Y las antenas de este es de mosqui Brachycera-Orthorrhapha, no de Nematocera (Dilophus, muchos segmentos). Es un Tachydromiinae. Posiblemente Platypalpus o algo muy...
Wagen, de acuerdo en que ascu es alumno aventajado, pero de verdad que me sobrevaloras :beso: A pesar de lo rimbombante que suena la frase, sólo significa que estoy hecha un lío, y la realidad es que no he llegado más allá de lo que habéis llegado vosotros ;-) Todo lo contrario :risotada: Desde...
Un machito de Platycnemis latipes ;-) :okey:
Rosa, como bien dice medrano, la 1 es Aricia agestis, pero hoy día esa se llama Aricia cramera, que es el nombre aceptado para el bicho que hay aquí. Del resto: 2- Lampides boeticus, macho 3- Polistes dominula, hembra 4- Pieris rapae 5- Conops ceriaeformis, macho 6- Villa sp. Demasiado...
Lo de los Syrphus es simple: los machos, imposible por foto :desconsolado: Los torvus tienen algo de pilosidad muy corta en los ojos que los otros no tienen. Pero eso es casi imposible de ver. Sin embargo, los machos de torvus tienen un 'algo' imposible de explicar y que no viene en las claves,...
Lo que me da la impresión por la media que llevas es que sabes tanto como yo (que llevo 8 meses estudiando asílidos como una posesa) sin haber estudiado nada :desconsolado: :desconsolado: :risotada: :risotada: :risotada: :risotada: :risotada: :ojos: :beso:
Wagen, me parece mucho intentar ;-) Sólo se ve un poco de la punta de los fémures traseros, que son amarillos en todas las especies. Con una vista dorsal, no es posible decir nada :-( No tengo ni idea de la abundancia relativa real de vitripennis por el norte, pero yo lo tengo visto casi tan a...
Todo correcto, Rufus, :okey: Sólo puntualizar: 143- Una hembra. No sobra que me comentes la fecha, que ayuda muchísimo con Callicera. Aunque la verdad, cuadra demasiado bien, pero son un poco peliagudas las especies parecidas y no está de más comprobar para evitar sorpresas desagradables ;-)...
Pues Rufus, no puedo hacer otra cosa que animarte a ello :eyey: :eyey: :eyey: :beso: Dryomizidae y Sciomyzidae son de las que ya curro yo, pero el resto, casi ná de ná o ná en absoluto :risotada: Así que alguien que se ocupe de ellas viene de miedo :cool: :cool: :cool: Te veo aún más desbocado...
Tienes razón :risotada: :risotada: :risotada: En cuanto a la copulita son Antiphrisson sp. Teóricamente sólo hay una especie en España, así que mientras no se demuestre lo contrario es esa :mrgreen: : Antiphrisson trifarius. Pero por lo visto hay variedades y esta es la de barbas blancas (que,...
:okey: :okey: :beso:
Algún Chloropidae podría confundir al muy profano, pero a tí ya no ;-) Pero bueno, conviene tenerlo en cuenta... A mí siempre han sido los Heleomyzidae los que más problemas me han dado (sobre todo algunas Suillia) pero ya te voy avisando que al final es fácil separarlas porque estas tienen...
Pero no desesperes, que no quiere decir que nunca se vaya a saber ;-) Aunque no ocurrirá a corto plazo :?
El ángulo es un poco malo, Wagen, pero yo diría que es un Hybos sp. (Hybotidae). En vista lateral son inconfundibles por 'las pintas' ;-) Mira a ver si te cuadra mejor :cool:
Diría que sí, Wagen, pero nunca me siento segura al 100% con estas :-( Y la foto no es una pena. Ya quisiera yo tener fotos de Coenosia canijas como esta :encandilado:
Nadie en su sano jucio se mojaría más allá de género, ascu ;-) Nos faltan la mitad de las especies en las claves :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: Otro género que, de momento, intentarlo es echar tiros al aire. Lo siento :-(
Sí, Wagen, los tiene :cool: Se ven muy bien en la última foto. Por eso sé que es Sarcophaginae. Entre ese carácter y las pintas, si no me equivoco, hemos eliminado todas las posibilidades de que sea otra subfamilia. La verdad es que es horrible lo de tener que ver los pelos de las aristas para...
Wagen, Sarcophaginae sí que lo parece :-( Yo lo que creo es que es uno de los múltiples subgéneros de Sarcophaga :O_o: Pero estas se me dan fatal así que no me hagas mucho caso :? Las fotos son espectaculares :encandilado: así que aunque sea una hembra, yo lo subiría a Diptera.info ;-) Ni T....
Desde luego, sabemos mucho más de lo que sabíamos ;-) Y la esperanza es lo último que se pierde :mrgreen: :beso: :beso: :beso:
Bueno, es que R. es de otra mentalidad ;-) Es de los nuestros!! ;-) :eyey: La prueba de ello es que ha escrito unas claves 'de campo' para identificar por foto en vez de por genitalia bajo el microscopio :cool: Hace falta más gente como él. Espero que sea un pionero en esto :eyey: :eyey:
Wagen, si hubieran valido para nuestros bichos esas claves, crees que tendría tantos problemas con esos géneros tan difíciles a estas alturas? ;-) ;-) Sé que soy torpe y aprendo a trompicones, pero tanto ni yo misma me lo creo :risotada: :risotada: :risotada: :beso: El propio R. tiene problemas...
La de en medio es un macho de Pyrellia cf. vivida ;-) Las otras dos, lo que ha dicho ascu :mrgreen: Los invitados podrían muy bien ser Choropidae. Pero con estos, como si no hubiera dicho nada ;-) Desde luego, lo que no parecen son Desmometopa (Milichiidae) que son las clásicas comensales :mellao:
aser, pues la próxima será la Entomboraa :okey: y la siguiente la fuscpeniss si te parece ;-)
Wagen, la guía es fabulosa, pero recuerda que sólo cubre un 20% de las especies de aquí. Y faltan muchos géneros :desconsolado:
Es que esa gente sabe muy bien lo que se trae entre manos ;-) ;-) Creo que la están traduciendo al inglés y la van a publicar como libro el año que viene. No me sorprende nada :cool: :cool: :cool:
Pero Wagen, si de verdad te pusiste a buscar al 'culpable' :risotada: :risotada: :meparto:Creí que lo decías en broma :Eek!: Y no me hagas ni caso con lo del gibbosus. Igual no estoy viendo bien (no está nada claro lo que veo) y además faltan varias especies en las claves :Confused: :Confused:...
Igual hasta fui yo en mis tiempos cuando hacía mis primeros pinitos y no tenía conocimiento de causa :risotada: :risotada: :risotada: Al género le pasa lo que a Phthiria, que es un puro caos :ojos: Por el centro de Europa debe haber una especie como mucho con lo cual, cualquier cosa que vean...
Me vas a odiar, Wagen, porque aún tengo otra pregunta capciosa ;-) Esos Geron halteralis que tienes, cómo los identificaste? ;-) Bego, las tuyas son: la 134, Anthrax virgo, la 135 un macho de (como bien apuntaba Wagen) Cononedys scutellata y la 136, a pesar de las lúnulas un tanto pintorescas...
Y porqué apostarías por halteralis? ;-)
Sí, Wagen, exactamente ;-) : 'alguna' especie de Geron :risotada: :beso:Un machito, por cierto :mrgreen:
Separa los nombres con una coma y un espacio.