faluke, eso es un Tachinidae :sorprendido: :sorprendido: Y si no fuera porque no le veo peciolo (es rarísimo, parece como si la doblez de la vena media no existiera) hubiera jurado que era un Catharosiini, que da la casualidad de que son diminutas. Una especie del género Catharosia (Catharosia...
Bueno, con las nuevas fotos, paso de mirar las claves :risotada: :risotada: Totalmente de acuerdo en lo de Anopluss :okey: Aunque lo de la especie me supera :O_o: Igual lo intento con las claves de Francia, por ver lo que me sale :mrgreen:
:beso: :beso: :beso: Esto era lo que realmente necesitábamos: confirmar que vamos por el buen camino ;-) Por mucho que nos creamos que estamos interpretando todo correctamente, sin el respaldo de la gente que sabe de verdad, siempre va a existir una duda razonable :mrgreen: Y no te cuento si...
Gracias por las nuevas fotos, aser :beso: Aunque de momento no me dice mucho :ojos: Me lo miro con cuidado esta noche junto con las claves :okey:
aseeeeeeeeeeeeeeeer!!! Me ha contestado CSE!!!!!! :risotada: :risotada: :risotada: Adivinaaaa!!! :angelpillo: Tachyagetes filicornis!! :eyey: :eyey: :eyey: :eyey: Eso sí, me dice que no puede estar seguro al 100% simplemente porque Tachygetess es un género muy difícil, incluso con los...
Jolín, esto demuestra que no se puede uno fiar de lo que ve de la venación en fotos de campo un tanto laterales :ojos: :ojos: :ojos: :ojos: Vale, hembra de Pompilinae :mrgreen: Ya hemos avanzado un poquito más :risotada: :beso:
aser, puesto que lleva numerito, me imagino que la tienes ;-) Pero aunque el reportaje es fabuloso :okey: no veo nada para pasar de Pompilidae :desconsolado: :desconsolado: ;-) :mrgreen: En una foto se ve CuA1 y parece Pepsinae, pero no me fío del ángulo. Esperaré a más fotos para pronunciarme...
No, Wagen, no las había leído todavía :eyey: :eyey: :eyey: Mil gracias!! :beso: Y te juro que no se de dónde he sacado el valor para contradecir a Theo. Y peor aún, en público :desconsolado: Por poco me muero de la angustia :-( :-( Pero es que después de comprobar todo, lo veía ya clarísimo. Y...
Bego, del Doli, ni idea :-( Sólo puedo decirte que es de la subfamilia Dolichopodinae :? El bomby es una Villa del grupo de fasciculata :cool: Sky, tu asilidito es un Andresonoma albibarbe :okey:Así que has estado en Asturias, Sky? Aunque vivo en Madrid, yo soy de allí :eyey: :eyey:...
Justo lo que pensé yo :risotada: Pero nunca opino en coleópteros :ojos: :ojos: :angelpillo: PD: Pensaba que era Rutpela maculata, no que estuvieras atontado ;-) ;-) :risotada: :beso: :beso: A veces me expreso que da pena :ojos: :ojos:
:beso: :beso:
Siento no ser de mucha ayuda, ascu, pero es lo que hay :-( A punta de pistola diría fuliginosa, por la proporción de los segmentos antenales, sin embargo otros caracteres no cuadran. Lo que indica que este bicho no se puede sacar con las claves disponibles :desconsolado:
ascu, es que es un Choerades de verdad. Pero de la especie, olvídate. El caos que hay con este género es de órdago a la grande. Aquí si que no tiene ningún sentido hacer especulaciones de lo que puede ser :-( Las buenas noticias: que se estan haciendo varios estudios por diversos frentes en...
Jo, no había caído :cararoja: :cararoja: :cararoja: :cararoja: :cararoja:
Wagen, acabo de contrastar al bicho y estoy casi segura de que lo es. Normalmente las vistas laterales son confirmatorias porque el perfil de la Hyperaea es muy particular. Yo la subiría a Diptera.info. Si Theo la confirma, la cita es interesantísima. Y si es otra cosa, genial porque sabremos...
Por cierto, Wagen, recuerdas al bicho en el campo? Recuerdas si se movía como un pompílido, moviendo las alas? Yo nunca he visto esta especie, pero la gente que lo ha visto suele decir que le recuerda a un pompílido. Puede ser una buena pista para confirmarlo si el bicho te cuadra.
Pues Wagen, ahora sí que me has pillado :desconsolado: La veo rarísima para Stevenia, a pesar de que la venación y coloración general cuadran. No te da la impresión de ser demasiado estilizada y patilarga ??? Sí, estilizada y eso que es una hembra. Debería tener el abdomen más rechoncho. Mira a...
Sí, Wagen, Tachinidae seguro. Y yo también diría que es un Exoristinae, pero sin seguridad. Es simplemente que me recuerda demasiado a las docenas de generos similares a Carcelia (pero ojo, que Carcelia no es).
Eso nos pasa a todos con frecuencia :risotada: ;-) Y es una hembrita de Merodon :okey: faluke, ya te vi este bicho en BV, y lo primero que pensé fue Laphystiinae, pero no consigo ver la venación lo suficientemente bien por culpa de los brillos :desconsolado: El bicho debe ser muy distintivo...
Rosa, te comento ;-) 1- Un Tipulidae. Hubiera dicho Nephrotoma sp. si no fuera que no sé de ningún Nephrotoma tan amarillo sin marcas negras :ojos: No es mi tema y no me arriesgo ;-) 2- Sympetrum fonscolombii. A veces te lo encontrarás como Sympetrum fonscolombei. Pero el nombre original era S....
Skull, un machito de Thereva sp. :okey: (Familia Therevidae). Estos, si hubiera claves completas ibéricas seguramente algo se podría hacer con ellos, pero es uno de los géneros más abandonados por los dipterólogos modernos :desconsolado: Poco o nada sabemos de ellos, excepto por un par de...
Skull, sin duda es Mintho rufiventris :okey: Y ya no me cabe duda de que la forma abultada del abdomen es porque es una hembrita en estado de gracia :risotada: ;-)
Pues me temo que no lo es, Bego, :-( La verdad es que se parece una salvajada, y hay bastantes caracteres que cuadran. Pero hay uno fundamental que lo desbarata todo: tu bicho tiene peciolo (y no me había dado cuenta de este importante detalle antes) y la Stomina no. Lo malo es que esto lo...
Entonces es que el destino quería que apaciera la solución al problema a pesar de mis torpezas con SG :Roflmao: :Roflmao: :Roflmao:
A mí se me ha escapado desde el principio :risotada: Realmente no conozco una palabra en castellano que describa eso. Las palabras que uso son malas traducciones de las usadas en otros idiomas :cararoja:
No, Wagen, lo busqué en los dos géneros, que la cosa baila mucho de uno a otro según los países :roto: Lo que ya me supera es lo de la búsqueda con herramientas de idioma :O_o: :Roflmao: Me temo que la cosa está en que eres un maestro manejando SG, y yo, una paleta :desconsolado: :cararoja:...
Wagen, yo lo busqué por el nombre científico y entonces debería dar igual el idioma en que esté la pagina, no? :Confused: Cada vez entiendo menos estas cuestiones informáticas :gafotas:
Mil graciaaaaas, Wagen!! :beso: :beso: Pero sigo sin entender porqué a mí nunca me salió esta página en mis búsquedas :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: Además, viniendo de Christoph (le conoces de Diptera.info, verdad?), que es una persona con criterio, me fío totalmente :okey:...
Pues lo pongo en lista de espera para que lo vean los popes :okey: Si pasa un tiempo razonable y ves que no digo nada, igual es que se me olvidó. Me lo recuerdas y listo ;-) Primero va la filicorniss :cool:
Skull, esto es lo maravilloso de compartir lo que sabemos :okey: :beso:
Separa los nombres con una coma y un espacio.