Ya entiendo tu modo de ver el tema, aser, :okey: Este finde buscaré un rato para pelearme con el artículo en francés y entender bien los caracteres que muestras. Y cuando me haya aprendido bien este, lo compararé con los supuestos Schzanpliuss. Algo me dice que hay uno muy concreto que va a...
:risotada: :risotada: :risotada: :risotada: La respuesta totalmente previsible: todo tergiversado a tu propia conveniencia, como siempre :meparto: Pues entender mis palabras, es fácil: volver a leer tus mensajes en el hilo de Hymenoptera (ni idea si habrá más insultos o desacreditaciones en...
Isidro, debería ignorar por completo tu petición (te podrás imaginar que es, nuevamente, por sus biliosas palabras en el hilo de Hymenoptera). Tienes suerte de que soy incapaz de comportarme como tú lo haces. Así que ahí va mi respuesta (pero que conste que a regañadientes, que estoy muy hartita...
aser, entiendo que dudes de esa referencia de base, pero ten en cuenta que teníamos un problema circunstancial: no conocemos el aspecto de todos los géneros ibéricos. Aquí hemos tenido el problema de que uno de los géneros desconocidos era muy similar a primer golpe de vista a uno de los...
ascu, no te lo puedo garantizar al 100% precisamente porque no tengo claves completas ibéricas y sé (me lo ha dicho un experto) que por aquí hay más especies muy emparentadas. Pero esta imagen se corresponde, efectivamente, a un macho de Machimus chrysitis :okey: Un consejo: no te fíes en...
Rufus, ascu, es Thaumatomyia, sí. La especie no se puede saber normalmente por foto. Thaumatomyia notata es la más común con diferencia, eso sí. Y también quizás la más fácil de identificar por tener diferente proporción de las genas con respecto a los ojos. Pero para ver eso se necesita una...
aser, Rufus, :okey::okey: Por mi parte, si no fuera por los reportajes de aser, nunca vería este tipo de escenas :desconsolado: Yo nunca consigo ver nada semejante. Parte de la culpa es mía porque en vez de observar me lío a perseguir con el macro al pompi de turno como una posesa para intentar...
Y yo, lo incluyo en el listado en cuanto me digas que lo haga :okey: :beso:
Bego, mil gracias por el recopilatorio :beso: Y a aser por su trabajo de investigación :beso: También andaba yo un poco confundida :ojos: Y como encima las fotos que miré en BV eran todas de un bloque y ordenadas por orden de fecha, ha cuadrado que son todas de la misma época. Ahora entiendo...
aser, me he mirado las claves para hembra del amigo Fred y... de cabeza a Anospiluss :eyey: :eyey: :eyey: Y hasta menciona lo del ribete del ojo, pero debe ser la única especie de Anospiluss que hay en Francia :ojos: En cualquier caso, el nombrecito que le pusieron esta claro que se tiene que...
:sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: En serio????? Pinta bien????? Y pensar que lo propuse a la desesperada!! :ojos: :ojos: :ojos: aser, entiendes porqué necesito contrastar con los expertos por muy segura que esté de lo que digo? Hasta ahora, y mira que quedan...
fer, míralo por el lado bueno: no hay mal que por bien no venga ;-) :mrgreen: :beso:
Pues cuando mire las claves, te digo si le puedes poner nombre o no :beso:
Más que miedecillo, ni pajolera idea :risotada: La carita me recuerda a Anospiluss, pero es más tiro al aire que otra cosa ;-) Por cierto que tengo que pasar el Anospiluss orbitaliss por las claves así que no creo que me quede tiempo ya para mirar dos pompis :ojos: Sube las fotos, pero espero...
Sí :beso: Entonces este es el siguiente que voy a subir :cool: Y espero que tengamos más suerte ;-) Eso sí, voy a esperar un par de días, para darle tiempo a que se recupere del disgusto de no haber podido identificarnos el anterior ;-) :mrgreen:
Precioso reportaje (menos para la araña :risotada: ) y preciosa araña, aser :okey: Aunque me temo que mi contribución a este hilo no puede pasar de ese comentario :cararoja: :risotada: ;-) Pero es que no me aguantaba sin decir lo chulos que me parecen :encandilado: :encandilado: Me recuerda a...
Isidro, por tu propio bien y el de todos los que aquí estamos, es mejor que vivas en el mundo real ;-)
:sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: Pues las hembras de las fotos identificadas por Leo en BV, todas tienen el clípeo amarillo. Sólo he visto una en que hay un ligero ensombrecimiento, pero nada que ver con las manchas de nympha y compañía ;-) fernando ya se...
aser siempre pensé que iba a ser mejor hacernos los tontos para que pudieran opinar libremente y sin estar condicionados pero ya he visto que estaba muy equivocada :-( :cararoja: Si quieres, subo esta. Pero el pobre CChristiann va a estar acorralado ;-) La subiré haciendo referencia a que sólo...
Pero no eran dominula y gallicus las que las hembras tenían clípeo amarillo y nympha, biglumis y semenowi las que tenían mancha negra? http://www.biolib.cz/en/image/id129371/ Y eso unido a que todas tienen las genas negras pienso como Vega, que tienen que ser gallicus ;-) Jordi, a tu precioso...
fer, tú si que eres un cielo!! :beso: :beso: :beso:
Gracias por las nuevas imágenes, aser :okey: :beso: Segura al 100% no estoy porque jamás me he enfrentado a esta especie y además sólo he mirado al bicho por pompiwagen. Pero supuestamente es distintiva por las líneas pálidas finas que rodean los ojos (me imagino que de ahí lo de orbitaliss)....
Ahora con la cabecita sí!! :mrgreen: Por pompiwagen puro y duro: Anospiluss orbitaliss!!! :eyey: :eyey: :eyey: Y lo del tórax era efecto óptico, parece ;-) :beso:
Isidro, seguro que son dominula???? Si tienen las genas claramente negras :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido:
Josep, gracias por la corrección :okey: Sí, es que hay la agestis en esa esquinita. Pero ni pajolera idea de en qué se distinguen esta y la cramera. Nunca me he planteado mirarlo :ojos: :ojos: Y sí que me ha hecho gracia el enlace :mrgreen: Pero mi hermanísima ha visto una especie que yo no he...
Pues aser, por pompiwagen ná de ná :desconsolado: No he detectado hasta ahora ningún pompi grande y ceniciento de alas oscuras. Seguro que el color me esta despistando y hay truco. Por lo demás, no veo nada (no veo bien CuA1 y cabecita y patitas tapadas). Cada vez me parezco más a un experto:...
No sufras, fer, no son fáciles :beso: Para otra ocasión, mira siempre lo primero si tiene o no el punto que te indico: [IMG] S/N- Polyommatus icarus La icarus es inconfundible por tener ese punto y además los bordes externos de las alas blancos (sin ajedrezado, compara con las Aricia o las...
fernando, dispensa, ni había visto que habías pedido ayuda con esas mariposillas :-( Sinó, no te hubiera dejado ahí tirado :beso: Esque como no suelo tener tiempo, no me paso por aquí a diario. Pero si se te quedan cosas colgadas en páginas anteriores, no te cortes lo más mínimo en volver a...
Jorge, me alegro de que el comentario te sirviera de algo :beso: aunque sólo fuera para refrescar la memoria ;-) :mrgreen: Por cierto, mi comentario quedó un poco cojo y puede inducir a error: también puedes encontrar hembras chupando néctar. Pero nunca verás machos picando a un bicho o humano ;-)
Bego, confirmado: Tachina fera :okey:
Separa los nombres con una coma y un espacio.