Tambien me ha venido a la mente pudriciones en el pie del estipite, justo entre raíces y tronco, el tejido se pudre y ya no hay nada que hacer.
Pffff, no te se decir. Si fuese mia, la sacaría de la maceta, quitaría todo el sustrato añadido, pondría sustrato muy muy poroso sobre el anterior volumen de maceta, y de vuelta a su anterior maceta. También cortaría todas las hojas menos el ápice y la última que abrió. Pero es solo como...
En colapsos de este tipo es como si perdiese presión interna, los tejidos se debilitan. La palmera deja de realizar todos los procesos. Por falta de agua, también parece que las hojas se desinflan, pero viendo esos peciolos doblados, me ha parecido raices muertas. Solo una opinión.
Hola Greco. Cuánto tiempo lleva contigo esa kentia? Que cuidados le has dado? Me recuerda a colapso radicular por asfixia. Lo que ves en las hojas, es el tomento que genera la propia palmera. Para mi, el hongo rosa es oportunista. Es decir, aparece en tejidos muertos, o podredumbres. Nunca es...
Hola TGarcia. ERROR!, jejej, perdona que use mayúsculas, era para levantar la voz. Los cambios en las plantas son muy muy lentos, quizás puedes dar por perdida la corona, incluso la Cyca, si ha habido un exceso de humedad puede pudrir el Apex, o creo que así llaman al punto de crecimiento. No...
Hola TGarcia. La cycas requieren de buen drenaje en la maceta, no conviene tener el sustrato muy húmedo de manera prolongada. También les va bien la exposición al sol. Ellas solas se aclimatan aunque las coronas anteriores se quemen un poco. La tuya parece que está sufriendo exceso de humedad....
Eso si, las Braheas me van bien, aunque crezcan despacio.:risotada:
Yo probé la Alfredii, aún mejorando la tierra y con riegos de agua de lluvia, se tornó amarilla enseguida, sin crecimiento..., colapso total... Una lastima, porque me parece una genero espectacular.
https://www.google.es/amp/s/amp.diariodemallorca.es/mallorca/2017/08/20/mallorca-7-plagas/1241482.html :Cry::Cry::Cry:
Hola Erwin. Tus valores de Ph no están nada mal! Si, algo está cambiando en este nuestro planeta. Pues fíjate que mi comentario hacia Ibm iba por el comportamiento que tienen algunas de las especies que cultiva, pero si hubiese visto su suelo negro, diría que no ha de ser muy alto el valor de...
Muy buenas las opciones que te comenta Sanips. Puedes poner un surtido de Chamaerops. Humilis, Cerifera y Vulcano. Son todo terrenos. Un saludo.
Espectacular Género, una lastima que les guste tanto los suelos ácidos, justo lo que yo no tengo. A ver si se te dan bien IBM, siempre hay que probar, pero tú suelo me da que es muy parecido al mío. Un saludo!
Se mueve más por Palmtalk, pregunta por allí!
Hola Erwin. ...al final cada uno se genera una opinión, a base de su experiencia, yo no conozco como es el ataque de Picudo Negro. Nada se puede descartar en esta vida. Cierto que tras el ataque de larvas de estos bichos “cabr...nes”, hay veces que las hojas nuevas salen deformadas e inclinadas...
Hola Pindo. Estamos haciendo referencia sobretodo a la ultima foto que nos muestra Hombrelibre, fíjate la inclinación junto con la deformación que sufren las hojas nuevas, cierto que ha perdido todas las hojas, pero la deformación e inclinación nos hizo pensar eso. Las otras palmas parecen...
Hola Ibm. No he germinado ese Género, a ver si alguien te orienta. Suerte!
:risotada::risotada:, que lastima, con el clima bueno que tenéis para cultivar muchas especies! Siiii, ahí las tiene Monover en formación!! Me gusta hasta el mosaico del suelo!:okey: Un saludo!
...si pongo el enlace como que mejor todavía! :roto:http://foro.infojardin.com/threads/problemas-con-l-decora-decipiens.49744/ Por supuesto aparte de la info muy útil que ya te han facilitado.:okey: Un saludo!!
Hola “Freeman”! En este post se relata de principio a fin algo parecido. Es el primer post con información de principio a fin facilitado que yo he leído. Hay mucha y muy buena info al respecto. Muchas gracias a Pertusa por ello, y por supuesto al resto de foreros! Saludos!!
Hola Bernardo. Si, te entiendo, al final aunque todas te gusten o te importen, acabas apreciando unas más que otras. Te vas generando expectativas sobre ellas, y cuando esto sucede es un auténtico jarro de agua fría. Mucha suerte de nuevo!!
Hola Ricardo. Muchas gracias por la info. Si, sabía de la prohibición de Clorpirifos. Quizás en mi post, no comenté que si realmente el Benzoato de Abamectina funciona, sería un punto importantísimo para el resto de insectos, al penetrar en la palmera y reducir aplicaciones, sería una maravilla...
Y no nos invitaste a la fiesta de la espuma bajo los cocoteros!!:meparto:
http://foro.infojardin.com/threads/paysandisia-en-el-campo-de-erwin-sin-danar-a-todas-las-palmeras.70917/page-2 Aqui es donde Paco habla del producto. Un saludo. Los nematodos para mi son inviables por el precio, además has de mantener precauciones de aplicación y conservación del producto.
Venga ya Guntur! Que put...ada! Conozco esa sensación, bueno, tu caso es peor, ya es una palmera muy guapa y de buen tamaño. El problema cuando el ataque ya es profundo, es que los insecticidas aplicados pierden efectividad porque les cuesta penetrar en las galerías, van dejando atras un rastro...
Ehhh, se ve un buen surtido de plantitas ahí!!
...la Robusta alta de la que hable, fue la me metió el virus Palmeril, un amigo se compró la casa vieja donde se encuentra para reformar, y pensé, voy a coger un par de semillas para plantarlas en la finca..., el resto de la historia ya se sabe...:Smile: Que cosas...
Hola Bernardo!! Este está siendo un hilo “multitema”, cuando quieras nos “cortas”!;-) Un saludo y gracias.
Hola Monover. Pues estaba convencido de que era al revés. Que las del Picudo eran más grandes. No más largas, pero si más gordas... Ejemmm, voy a cambiar de tema que ha sonado muy mal...:mellao: U saludo!!!
Hola Sanips. En esas reglas se basan las identificaciones.:okey: Un saludo.
Ya estoy acorralado!!:mellao:, si tu y Sanips pensáis que es Filifera, estaré equivocado. Ya comenté que como mucho pensaba que sería un hibrido. Nunca vi una Filifera en el pueblo, hay una Robusta altísima, que se encargó de “distribuir” semillas por todo el pueblo. Es cierto, esas floraciones...
Separa los nombres con una coma y un espacio.