A mi me funciona el Atominal, y también el Dimetoato. Son productos que hay que manipular con mucha precaución y sobre todo, no respirar la neblina. Para evitar respirar la neblina, hay que buscar productos sistémicos que puedan usarse con el agua de riego. Así resulta mucho más seguro para la...
Le echaste abono después del transplante ? Normalmente se recomienda no abonar hasta que la planta se haya recuperado del "paso" del transplante.
Es una Mammillaria. Se parece a Mammillaria spinosissima, pero prefiero escuchar la voz de los expertos en éste género.
Una verdadera preciosidad. Según las conversaciones últimas que hemos tenido... quizás podría ser Echinopsis eyriesii. Aunque tengo éste enlace que quizás puede arrojar luz al respecto. http://mattslandscape.com/detail/?plant_name=Echinopsis Calochlora Quizás puede ser un Echinopsis híbrido...
El problema, entiendo yo, es que esté prohibido cultivarlos en su país de origen. Una especie que se cultiva en todo el mundo menos en su país de origen. Si se pudiera cultivar en México, creo que se reduciría drásticamente el expolio en el campo.
Yo tengo unos L. schwantesii que están impresionantes. Incluso quiero transplantarlos, porque ya temo que si los dejo por más tiempo en la maceta, peligra su vida. Como ya me pasó con una maceta de Lithops lesliei, que por no perder la belleza del conjunto, terminé perdiéndolos todos, que han...
Llevo un año totalmente turbulento a nivel laboral. La pandemia ha comportado una montaña rusa de sucesos que debo sortear para que no quiebre mi empresa... y algunas veces echo de menos poder estar más tiempo en casa para poder descansar y , por supuesto, para contemplar mis Lithops. Por...
Lamentable ver éstas imágenes. Probablemente pensarás que aquí somos tontos y que nos vamos a tragar tu culebrón. Pero se nota mucho cuando un especimen ha sido extraido del medio de forma reciente. Y personalmente, pienso que es lamentable.
Sí. Todavía nos queda la esperanza de que le llegue un correo electrónico avisándole de que le hemos escrito en el foro.. y así vuelva para contarnos...
Si, la verdad es que sí. Cuando uno comienza con los Lithops los plantamos demasiado juntos, pensando que siempre se van a quedar así, pequeñitos... Pero luego cuando comienzan a crecer... se hacen tan grandes que sobrepasan todas nuestras espectativas. Pronto pondré fotos de mis ejemplares....
Hola Ritonce. Qué tal va tu Senecio ? Ha sobrevivido ? No has dicho nada desde hace tiempo.
Qué preciosidad, Javier. Bravo por ese Werneri, que está hermoso hermoso...
Hola Alicia. Mis ejemplares están en un balcón de un cuarto piso, dentro de la ciudad, con orientación Sur (ligeramente hacia el Suroeste.) El sol empieza a tocarle desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la tarde, todo el verano. En mi balcón, las temperaturas alcanzan fácilmente los 46ºC en...
Vaya... Qué complicadas me parecen todas éstas. Ya sólo faltaba que se hibridaran... para terminar de confundir al personal... :gafotas:
Echinopsis sp. Probablemente #Echinopsis eyriesii# Perdón. Me refería a que probablemente es Echinopsis oxygona. Se me fue la olla. :Confused:
Sí. Las Euphorbias de paises cálidos tienen esa "costumbre" de desnudarse totalmente y reposar en verano. Es un método de autoprotección para evitar la deshidratación en los tórridos meses del verano. Cierran la "barraca" y no vuelven a abrir hasta que mejoran las condiciones. Y como allí los...
Hola Alicia. Yo tengo dos ejemplares de Senecio kleinia en Lleida. El clima es muy parecido al de Zaragoza. Éste invierno los he tenido todos en la calle sin calefacción ni nada, y están perfectamente. Aunque también es cierto que en Lleida no están tan bonitos como en Canarias. Pero mis...
Totalmente normal, @mirosman Tal como te decía @Jara48, Lithops es un genero de plantas que precisamente se dividen cada cierto tiempo, generando un nuevo par de hojas (cabezas) que tiene aspecto de una nueva planta, pero en realidad son una sola planta. No las separes, pues te arriesgarías a...
Hola Alicia. No tengo ni idea de Senecios. Pero tuve la ocasión de viajar a Tenerife y La Palma hace algunos años, y allí crece un senecio llamado "Senecio kleinia", al que también se le conoce como Kleinia neriifolia. No se cuál de los dos es el nombre que prevalece o si son dos plantas...
Gracias @Gasteriana La verdad es que éste cactus me sorprendió mucho cuando vi la foto, antes de comprarlo. Un cáctus que está formado por un gran número de bolitas como si fuera un juego de niños. Y lo compré sin demasiadas esperanzas de conseguir gobernarlo. Pero tras dos años con él, me...
Hola Pablo. Yo también tengo una planta muy parecida a la tuya. Me la trajo mi hermano de la zona del desierto del Colorado, donde me dijo que era muy abundante, y con sólo una hojita, saca raices y genera una nueva planta. Viendo que tu eres de México, pienso si podría ser la misma planta. Creo...
Yo tengo 3 o 4 Haworthias y 3 o 4 Gasterias... y con eso me doy por satisfecho. Son preciosas, pero ya he aceptado que en mi balcón no cabe todo lo que me gustaría poner. Los Lithops tienen la ventaja de que no se multiplican tanto ni crecen al ritmo de las gasterias.
El riego invernal depende de la temperatura ambiente. En Lleida podemos dejar de regar en absoluto, porque las bajas temperaturas tienen a las plantas totalmente en letargo. En cambio, en Tarragona, que estáis al lado del mar, las temperaturas suaves obligan a dar un poco de agua a las...
Pues sí, @Gasteriana : Yo tengo comprobado que los cáctus que mejor prosperan son aquellos a los que les puse una maceta un poco más grande. No recuerdo si ya os lo presenté en sociedad, pero ahí tenéis a mi Tephrocactus geometricus. El único que tengo del género, comprado en Agroideas. Estoy...
Los tienes preciosos, Javier. Son espectaculares. Esos L. fulviceps y estos L. pseudotruncatella me parecen bellísimos. Y los L. julii están super hermosos.
Ufff... las tienes espectaculares, Ana.
Un Astrophytum myriostigma y dos Gymnocalycium baldianum. Al Astrophytum le gusta una maceta grande, si puede ser de cerámica porosa, con 25cm de diámetro x 25cm de altura. Substrato poroso/arenoso, con 60% de arena granítica/silicea/volcánica y 40% de mantillo orgánico. Exposición a pleno...
:aleluya: :aleluya: :aleluya: :aleluya: Qué bien, @Jara48 Mi Tephrocactus también está sacando una nueva bolita, y está precioso. Pero el tuyo veo que no es una sola bola sino dos... así que el tuyo está "en bolas" como decimos por aquí... :eyey: jajaja
Siempre que cambias una planta de la sombra al sol, hay que hacerlo de forma progresiva. Por otro lado, debes informarte bien de la planta que tienes. Primero identificarla bien (yo no conozco esta especie y aquí no te puedo ayudar) Una vez identificada, investigar sobre su región de...
Hola . La planta que veo en la foto, tiene sintomas de que le falta sol. Pero como te decía gasteriana, no es bueno que la pongas al sol de golpe. Si la pones de golpe al sol, se te va a quemar y se pondrá muy fea. Y las manchas y quemaduras tardarán mucho tiempo en recuperarse, hasta que la...
Separa los nombres con una coma y un espacio.